El Acompañamiento Pedagógico en Docentes del Nivel Inicial
Resumen
El objetivo de este artículo es identificar y comprender el proceso de acompañamiento pedagógico (AP) en los docentes de Educación Básica Regular (EBR) propuesto por el Minedu y analizado por la Unesco. Por lo que, revisaremos cuatro modelos normativos de AP desde una mirada cronológica. A partir de enfoque cualitativo, que considera el análisis documental, incluyendo criterios de origen de las fuentes a nivel nacional e internacional y carácter normativo de los documentos aplicados a EBR. Los resultados indican que hay congruencia entre los objetivos propuestos en las normativas, sin embargo, existe el menester de cuantificarlo a fin de evaluar los resultados de los programas. En cuanto al rol de acompañante pedagógico, si bien la normativa indica que es un especialista en la realidad son funciones asumidas por el equipo directivo, por tanto, es importante cuestionarse sobre su preparación para asumir este rol. En relación con las estrategias del AP, tanto las de diagnóstico como las de reflexión y acción, son complementarias, por lo que, es necesario implementar ambas para transformar las debilidades de la práctica pedagógica (PP) en fortalezas. En conclusión, el proceso del AP en los docentes de EBR busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes, a través de la reflexión de la PP, aunque las normativas aún presentan múltiples aristas por definir y concretar, tanto a nivel de resultados, roles y estrategias.
Descargas
Citas
Abanto, J. (2021). The pedagogical accompaniment: a systematic review. Sinergias Educativa, 6(4), 60-80. https://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/view/297/777
Abanto, J., Rosales, M. y Luna, J. (2021). El acompañamiento pedagógico: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de la Educación. https://acortar.link/uDozIp
Alberca, N., Arraiza, J., Concha, E. y Neira, S. (2021). Acompañamiento pedagógico y competencias docentes en el aprendizaje significativo en instituciones educativas públicas en Perú. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación Horizontes, 5(21), 233-245.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.299
Alcántara, J. y Álvarez, K. (2024). Acompañamiento pedagógico en la competencia docente durante la pandemia: Una revisión sistemática. Revista Propuestas Educativas, 6(12), 9-28.
https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/1326/2784
Aravena-Kenigs, O., Mellado-Hernández, M., y Montanero-Fernández, M. (2023). Incidencia del asesoramiento pedagógico con rúbricas formativas en el mejoramiento del desempeño docente. Revista Colombiana de Educación, (88), 323-347.
https://doi.org/10.17227/rce.num88-13737
Cruzado, V., Rossinelli, D. y Ravina, R. (2015). Evaluación de impacto de la estrategia de Acompañamiento Pedagógico.
https://mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/eval_indep/2015_Acompanamiento_Pedagogico_EI_pdf.pdf
De la Rosa, A., Chumpitaz, J. y Gallegos, C. (2023). Acompañamiento Pedagógico para el fortalecimiento del desempeño docente. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 996-1001. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.569
Díaz- Rivadeneira, Y.; Gonzales-Soto, V. y Temoche-Cavero, T. (2023). Acompañamiento y seguimiento pedagógico en las escuelas del nivel inicial. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED),16(2), 184-195. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.394
González-López, M. (2024). El método documental en estudios teóricos educativos. Revista Científica de Ciencia y Tecnología CIEB, 2(1), 5-7. https://acortar.link/YK0MCk
Guzmán, T., Carrión, B. y Osorio, T. (2023). Acompañamiento pedagógico como estrategia educativa. Revista Científica Multidisciplinar Ciencia Latina, 7(1), 2242-2255.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4278
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL Interamericana Editores. https://acortar.link/BK6KhR
Limongi-Vélez, V. (2022). Un reto actual: acompañamiento pedagógico, el camino para mejorar el accionar de los docentes. Cátedra, 5(2), 55–74. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i2.3544
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.
Méndez, P. (2023). El acompañamiento pedagógico desde la praxis del docente. En Prospectiva, 4(1), 42–51. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/272
Minedu (2019). Norma que establece disposiciones para el desarrollo del Acompañamiento Pedagógico en instituciones educativas focalizadas de la Educación Básica Regular, para el periodo 2020 - 2022 (20 noviembre de 2019). https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/357048-290-2019-minedu
Minedu (2021). Disposiciones para los Comités de Gestión Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica (06 mayo de 2021).
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/1897558-189-2021-minedu
Minedu (2021). Pautas para implementar la Comunidad de Aprendizaje Profesional (CAP) en las II.EE. de Lima Metropolitana. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/8604
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2022). La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030.
Quispe, E., Gonzales, A. y Borjas, E. (2022). Acompañamiento pedagógico: estrategia de mejora continua en educación inicial. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2386 - 2397. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.671
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Rodríguez, G. y Gutiérrez, P. (2023). Acompañamiento pedagógico de las docentes de educación inicial. Una revisión de los últimos 5 años. Revista de climatología, 23(2023), 2442 - 4254. 10.59427/rcli/2023/v23cs.2442-2454
Rodriguez, J., Leyva, J. y Hopkins, A. (2016). El efecto del Acompañamiento Pedagógico sobre los rendimientos de los estudiantes de escuelas públicas rurales del Perú.
https://cies.org.pe/investigacion/el-efecto-del-acompanamiento-pedagogico-sobre-los/
San Martín, D., San Martín, R., Pérez, S., y Bórquez, J. (2021). Prácticas de mejora para el proceso de acompañamiento pedagógico. Actualidades Investigativas en Educación, 21(2), 145-170.
https://dx.doi.org/10.15517/aie.v21i2.46783
Taveras-Sánchez, B. (2023). El acompañamiento pedagógico en República Dominicana: situación actual, propuestas y perspectivas de acción. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 7(1), 53-77. https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i1.pp53-77
Taveras-Sánchez, B. y López-Yáñez, J. (2023). Percepciones de los formadores sobre el acompañamiento pedagógico. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 31(76).
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7337
Torche, P. (2024). El Programa Acompañamiento Pedagógico en Perú.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389655
Sánchez, E., Blancas, H., Vilca, E., Hinojo, G. y Bustamante, N. (2024). Acompañamiento pedagógico y la calidad educativa en los docentes de una institución educativa de Perú. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 274-287.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.722
Valencia E.; Barinotto, V.; Córdova, U.; Borjas, E. y López, C. (2024). Acompañamiento pedagógico del directivo, una estrategia para la mejora de la práctica pedagógica. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 93-106.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.707
Vela, N. (2023). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente: una revisión sistemática. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 129-148. 2023. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.941
Vilchez, L., Pulido, L., Huerta, R., Gutiérrez, C. y García, L. (2024). El acompañamiento pedagógico como estrategia de mejora educativa: una revisión sistemática. Revista de Climatología, 24, 1215-1221.
https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/02/Articulo-RCLIMCS24_0131-Lizeth-Vilchez.pdf
Vizcaíno, P., Cedeño, R. y Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762.
Derechos de autor 2025 Jannett Patricia Alarcon Yaya , Miguel Aquilino Diaz-Barboza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.