Percepciones de estudiantes de una institución educativa del departamento del Caquetá (Colombia) sobre el ciberacoso y el rol del cuidado de enfermería en la promoción de la salud mental.
Resumen
El ciberacoso, una forma de violencia digital que afecta principalmente a niños y adolescentes, utiliza medios digitales para hostigar e intimidar. Estudios revelan que puede causar problemas emocionales graves como ansiedad, depresión, y baja autoestima, afectando negativamente el bienestar y rendimiento académico de los jóvenes. A pesar de su impacto, la falta de marcos legales adecuados en muchos países deja a las víctimas en vulnerabilidad, complicando la solución del problema. Las percepciones de los estudiantes de una institución educativa del departamento del Caquetá sobre el ciberacoso y el rol del cuidado de enfermería en la promoción de la salud mental. El estudio fue cualitativo y fenomenológico, realizado con una muestra de 16 estudiantes de una institución educativa del Caquetá, seleccionados por conveniencia. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas como instrumento principal, las cuales fueron grabadas, transcritas y analizadas temáticamente para comprender sus percepciones sobre el ciberacoso y el rol de enfermería en la promoción de la salud mental donde los resultados evidenciaron que los estudiantes reconocen el ciberacoso como una problemática frecuente y de alto impacto en su salud mental, identificando síntomas como ansiedad, inseguridad, baja autoestima, aislamiento y, en casos graves, ideación suicida. Si bien han recibido información sobre el tema, la perciben como superficial y poco significativa, lo que limita la generación de conciencia y estrategias efectivas de afrontamiento. Las experiencias relatadas incluyen roles de víctimas, testigos y, en menor medida, victimarios, reflejando la complejidad del fenómeno en el entorno escolar. Los estudiantes expresaron expectativas claras hacia el personal de enfermería, valorando la necesidad de una intervención más activa en la promoción de la salud mental, la prevención del ciberacoso y el acompañamiento emocional, destacando así la oportunidad de fortalecer el rol de enfermería como agente clave para el bienestar y la protección en el ámbito educativo.
Descargas
Citas
Sánchez Pardo L, Crespo Herrador G, Aguilar Moya R, Bueno Cañigral F, Benavent R, Valderrama Zurián J. Los adolescentes y el ciberacoso [Internet]. Universidad de Valencia. 2016 [cited 2025 Jan 1]. Available from: https://digital.csic.es/bitstream/10261/163035/1/adolesciberacoso.pdf
Alfaro A. Acoso escolar, ciberacoso y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2020 [cited 2025 Jan 1];36(3). Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000300012
OIT. Organización Internacional del Trabajo. 2023 [cited 2025 Jan 1]. “Actualización de las necesidades del sistema”:Mejora de la protección frente al ciberacoso y a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo posibilitados por las TIC. Available from: https://webapps.ilo.org/static/spanish/intserv/working-papers/wp001/index.html
Reinoso W. La Influencia del Ciberbullying en el Desempeño Académico de los Estudiantes de 7mo Año de Educación Básica del Paralelo “B” de la (E.E.B) Antonio José de Sucre. Ciencia Latina [Internet]. 2023 [cited 2025 Jan 1];7(2). Available from: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8535/12793
Salgado S. El ciberacoso: análisis de sus efectos psicológicos y la falta de regulación en Ecuador [Internet]. [Ecuador]: Universidad Internacional SEK; 2023 [cited 2025 Jan 1]. Available from: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4683/1/SEBASTIAN%20SALGADO.pdf
Chaves-Álvarez AL MRMVCM. Ciberbullying desde la perspectiva del estudiantado: “Lo que vivimos, vemos y hacemos.” Rev Electrón Educare [Internet]. 2020 [cited 2025 Jan 1];24(1). Available from: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v24n1/1409-4258-ree-24-01-41.pdf
Freitas RJM OTMJV e SJO e MKFSF. Percepciones de los adolescentes sobre el uso de las redes sociales y su influencia en la salud mental. Enfermería Global [Internet]. 2021 [cited 2025 Jan 1];20(64). Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v20n64/1695-6141-eg-20-64-324.pdf
Infobae. Infobae. 2023 [cited 2025 Jan 1]. Ciberbullying: ONU reveló los altos índices de este delito que se presentan en Colombia. Available from: https://www.infobae.com/colombia/2023/03/08/ciberbullying-onu-revelo-los-altos-indices-de-este-delito-que-se-presentan-en-colombia/?utm_source=chatgpt.com
Semana. Revista Semana. 2022 [cited 2025 Jan 1]. ¿Cómo está Colombia frente al ciberacoso en niños y adolescentes? . Available from: https://www.semana.com/mundo/articulo/como-esta-colombia-frente-al-ciberacoso-en-ninos-y-adolescentes/202251/?utm_source=chatgpt.com
Chacón Sánchez JM. Los medios digitales y el acoso cibernético en los adolescentes del siglo XXI [Internet]. [Bogotá]: Universidad Cooperativa de Colombia; 2022 [cited 2025 Jan 1]. Available from: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/3b6d1f34-f260-4b56-9501-ae1cf168e94a/content
ACOFAEN. Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ACOFAEN). 2024 [cited 2025 Jan 1]. Foro: Rol de las enfermeras en la salud mental. Available from: https://acofaen.org.co/2024/04/23/foro-rol-de-las-enfermeras-en-la-salud-mental-el-dia-22-de-abril-de-2024-en-salon-de-la-constitucion-del-congreso-de-la-republica/?utm_source=chatgpt.com
Gobierno de EE. UU. StopBullying. 2019 [cited 2025 Jan 1]. Efectos del acoso sobre la salud mental. Available from: https://espanol.stopbullying.gov/blog/2019/10/25-mlvz/efectos-del-acoso-sobre-la-salud-mental
Yosep I, Hikmat R, Mardhiyah A. Nursing Intervention for Preventing Cyberbullying and Reducing Its Negative Impact on Students: A Scoping Review. Vol. 16, Journal of Multidisciplinary Healthcare. Dove Medical Press Ltd; 2023. p. 261–73.
Sampieri R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación 6° Edición. McGraw Hil. INTERAMERICANA EDITORES SADCV, editor. México; 2014. 634 p.
Van Manen M. Phenomenology of Practice. Phenomenology & Practice [Internet]. 2007 Oct 28 [cited 2025 Aug 15];1(1).
Derechos de autor 2025 Andry Katherine Hurtado Cubillos , Valentina Gaitan Arboleda Gaitan, Nicole Michell Laguna Cuellar, Angie Lorena Rojas Henao

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.