El Rol del Docente en la Transformación del Aprendizaje a Través del Uso de Tecnologías Educativas

Palabras clave: rol del docente, formación continua, tecnología en la educación, inteligencia artificial, riesgos en la educación

Resumen

La presente investigación examina el rol esencial del docente en la era de la tecnología y con la incorporación de las aplicaciones y sistemas que emplean Inteligencia Artificial (IA). Se describe cómo las revoluciones digitales han transformado la sociedad, y cómo se ha impactado profundamente la educación. Desde la perspectiva metodológica se realiza el análisis documental propio de las investigaciones con enfoque cualitativo, que permiten argumentar que el docente ya no es un mero transmisor de conocimientos, sino un guía y mediador. En el artículo se resalta que el docente tiene la capacidad de humanizar el aprendizaje al fomentar el pensamiento crítico, la empatía y la colaboración, aunque requiriendo de que estas personas adapten la labor educativa, especialmente sus prácticas y reciban una formación continua que vaya más allá del uso técnico de las herramientas, enfocándose en su aplicación pedagógica. Se concluye que, si bien las tecnologías son poderosas, el rol humano del docente es insustituible para dar sentido al conocimiento, proteger a los estudiantes de los riesgos digitales y preparar a las futuras generaciones para los desafíos de un mundo globalizado y en constante cambio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alsina, A. (2025). Modelo de Transformación Docente a través de Redes Sociales: ejemplificación en X para la educación matemática en la era digital. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, 25(1), 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=607976802005

Borja, M. & Velasco, E. (2025). La pedagogía tradicional en Latinoamérica: Impacto y desafíos en la educación actual. Ciencia y Reflexión, 4(1), 2017–2029. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.153

Farías-Veloz, V., Saucedo-Silva, R., Herrera-Chew, A. & Fuentes-Morales, M. (2022). El papel del docente en su proceso histórico y su función ante la sociedad en diversos contextos. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(2), 5-15. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.238

Giannini, S. (2018). Reflexiones sobre la IA generativa y el futuro de la educación. UNESCO. https://doi.org/10.54675/ACWQ6815

Gómez, L., Muriel, L. & Londoño-Vásquez, D. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, 17(02), 118-131. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/

Hernández, R., Orrego, R. & Quiñones, S. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC. Propósitos y Representaciones, 6(2), 671-685. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.248

Navarro, A. (2023). El nuevo rol del docente en el contexto de las tecnologías de la información y comunicación. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 3778–3789. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.526

Pincay-Chiquito, M. & Cuero-Delgado, D. (2024). Innovación tecnológica educativa en la práctica docente para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 271-288. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3226

Rosales, J. (2025). Integración del uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 6, 125-136. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=748581385007

Rodas, C. (2023). La formación docente continua y los procesos de transformación educativa de Paraguay. Revista científica en ciencias sociales, 5(1), 91-101. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=749778813010

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Publicado
2025-10-03
Cómo citar
Espín Nieto , G. A., Espinosa Huanca, D. E., & López Constante, L. O. (2025). El Rol del Docente en la Transformación del Aprendizaje a Través del Uso de Tecnologías Educativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 762-774. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19729
Sección
Ciencias de la Educación