La IA en la Formación Académica de los Estudiantes de Derecho

Palabras clave: formación académica, inteligencia artificial, educación universitaria

Resumen

La investigación analiza la percepción de los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Loja sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en su formación académica. Desde el enfoque cuantitativo se aplicó un cuestionario estructurado en distintos ciclos de la Carrera; se evaluó el nivel de uso y la actitud hacia la IA, también las ventajas y desafíos percibidos en su incorporación al proceso educativo. Los resultados indican que la mayoría de los estudiantes reconoce el valor de la IA para personalizar el aprendizaje, mejorar la experiencia educativa y facilitar el acceso a la información. Sin embargo, manifiestan preocupaciones en torno a la ética, privacidad y posible dependencia tecnológica. No se encontraron diferencias significativas entre géneros respecto al uso de IA, aunque sí se observa variaciones relacionadas con el avance académico. La investigación concluye que la IA constituye una herramienta prometedora para la formación jurídica, siempre que se aborden aspectos éticos y formativos que permitan un uso responsable y efectivo. Este estudio aporta una base para futuras investigaciones y contribuye a la discusión sobre la integración de tecnologías emergentes en la educación superior del campo legal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad, K., & Arciniegas, C. (2023). La inteligencia artificial y la limitación al derecho a la privacidad cibernética, en estudiantes de Jurisprudencia, Cuenca-Ecuador 2022. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 657-666.

https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.284

Delgado de Frutos, N., Campo-Carrasco, L., Sainz de la Maza, M., & Etxabe-Urbieta, J. M. (2024). Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en Educación: Los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educación primaria, educación secundaria y educación superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1).

Gutiérrez, M. (2024). Percepción de estudiantes de nivel medio superior respecto al uso de Inteligencia Artificial como herramienta de aprendizaje. Caso de estudio: Perception of high school students regarding the use of Artificial Intelligence as a learning tool. Case study. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 1704-1726.

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2369

Legg, S., & Hutter, M. (2007). Universal Intelligence: A Definition of Machine Intelligence. Minds and Machines, 17(4), 391-444. https://doi.org/10.1007/s11023-007-9079-x

Martínez-Comesaña, M., Rigueira-Díaz, X., Larrañaga-Janeiro, A., Martínez-Torres, J., Ocarranza-Prado, I., & Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: Revisión sistemática de la literatura. Revista de Psicodidáctica, 28(2), 93-103. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001

Medina, J., Jumbo, G., & Astudillo, J. (2024). Inteligencia Artificial y Formación Profesional de los Estudiantes de Derecho: Una Visión desde sus Actores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11116-11135. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14495

Muñoz, A., & Márquez, M. (2023). LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿AMENAZA U OPORTUNIDAD? UNA REFLEXIÓN DESDE LA MEDICINA, LA EDUCACIÓN Y EL DERECHO. Ágora Revista Virtual de Estudiantes, 16, 195-202.

Reiss, M. J. (2021). The use of AI in education: Practicalities and ethical considerations. London Review of Education, 19(1). https://doi.org/10.14324/LRE.19.1.05

Russell, S., & Norving, P. (2004). Inteligencia Artificial Un Enfoque Moderno (segunda).

UNESCO. (2023). La Inteligencia Artificial en la Educación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial

Yuquilema, M., Arízaga, F., Aguirre, M., & García, A. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la educación, retos y oportunidades. RECIMUNDO, 8(2), 24-34. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.24-34

https://doi.org/10.6018/reifop.577211

Publicado
2025-10-03
Cómo citar
Cueva Cueva , I. D., & Cuenca Caraguay, F. M. (2025). La IA en la Formación Académica de los Estudiantes de Derecho. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 11363-11372. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19732
Sección
Ciencias de la Educación