Evidencias de Validez y Confiabilidad de una Escala de Violencia Escolar en Adolescentes de Moyobamba, 2025

Palabras clave: violencia escolar, análisis factorial confirmatorio, confiabilidad, validez, adolescentes

Resumen

La violencia escolar constituye un problema prioritario de salud pública que afecta el bienestar psicológico, social y académico de los adolescentes. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las evidencias de validez y confiabilidad de una escala para evaluar violencia escolar en adolescentes de instituciones educativas públicas de Moyobamba. Se desarrolló un estudio instrumental con enfoque cuantitativo en una muestra no probabilística de 293 estudiantes de educación secundaria. Se evaluó la normalidad de los ítems, la validez de contenido mediante el coeficiente V de Aiken, la estructura interna a través de análisis factorial confirmatorio (AFC) y la confiabilidad mediante los coeficientes α de Cronbach y ω. Los resultados indicaron valores óptimos de validez de contenido (V = 1.00), adecuados índices de ajuste factorial (CFI = 0.946; TLI = 0.929; SRMEA = 0.072; SRMR = 0.067) y consistencia interna aceptable para la escala total (α = 0.804; ω = 0.811). Se concluye que la escala presenta propiedades psicométricas sólidas, lo que respalda su aplicabilidad para la evaluación de la violencia escolar en adolescentes de contextos similares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bocanegra Chuquizuta, R. K. (2024). Programa cognitivo conductual para mejorar la convivencia escolar de estudiantes de primaria de una institución educativa, Chiclayo [Tesis de maestría, Universidad Señor de Sipán].

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/14670/Bocanegr%20Chuquizuta%20Ruth%20Katherine.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bonilla, C., & Rosario, F. (2020). Construcción de una escala de actitud hacia la violencia escolar en adolescentes del Callao, Perú. Revista Boliviana de Investigación Psicológica, 10(1),41–55.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2020000100004

Castillo Del Águila, M. (2024). Relación entre los niveles de violencia escolar y la convivencia en el aula en los estudiantes del tercer grado del nivel secundaria de la Institución Educativa “Santa Rosa”, Tarapoto – 2014 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSM. https://repositorio.unsm.edu.pe/item/69cd023d-2b33-40aa-9779- 3ffe3fc170b1

El Comercio. (2023, septiembre 30). Colegios: ¿Cuántas denuncias hay por violencia escolar,bullying y abuso sexual en las aulas?. ttps://elcomercio.pe/ecdata/colegios-cuantas-denuncias-hay-por-violencia-escolar-bullying-abuso-sexual-psicologico-aulas-tus-hijos-seguridad-siseve-institucion-educativa-nivelnacional-especdis-noticia/

Elosua Olidén, P., & Egaña, M. (2020). Psicometría aplicada. Guía para el análisis de datos y escalas con jamovi (Publicación de la Universidad del País Vasco– Euskal Herriko Unibertsitatea).https://www.researchgate.net/profile/Paula-losua/publication/340511407_Psicometria_aplicada_Guia_para_el_analisis_ de_datos_y_escalas_con_jamovi/links/5e8df1e54585150839c7b8d9/Psicome tria-aplicada-Guia-para-el-analisis-de-datos-y-escalas-con-jamovi.pdf

Espinosa, A. (2025, febrero 25). Inicio del año escolar 2025: Más de 19 mil casos de violencia escolar fueron reportados en 2024, según Minedu. Infobae.

https://www.infobae.com/peru/2025/02/25/inicio-del-ano-escolar-2025-mas-de-19-mil-casos-de-violencia-escolar-fueron-reportados-en-2024-segun- minedu/

Estrada Chávez, M. R. (2023). Violencia escolar y autoconcepto en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada del distrito de Puente Piedra – 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Los Andes]. Repositorio institucional.

https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/6490/T037_70879266_T.pdf?sequence=1

Félix Polanco, N. (2025). Comparación de Estrategias de Prevención contra la Violencia Escolar a Nivel Internacional. Sciencevolution, 4(2), 58–71. https://doi.org/10.61325/ser.v4i2.179

Fernández Rojas, S. O. (2021). Construcción y evidencias psicométricas de la escala de violencia manifiesta en adolescentes (EVMA) de instituciones educativas de secundaria, Trujillo 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. Disponible en:

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/71428 repositorio.ucv.edu.pe

Fuentes Paima, E. F., & Pardo Pinedo, M. A. (2023). Violencia escolar y estrés académico en estudiantes de una institución educativa, distrito de la Banda de Shilcayo – San Martín, 2023 (Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo). Repositorio de la Universidad César Vallejo.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/126539

Gaete, J., Valenzuela, D., Godoy, M. I., Rojas‑Barahona, C. A., Salmivalli, C., & Araya, R. (2021). Validation of the Revised Olweus Bully/Victim Questionnaire (OBVQ‑R) among Adolescents in Chile. Frontiers in Psychology, 12, 578661.

https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2021.578661/full

Gómez, A., Gala, F., Lupiani, M., Bernalte, A., Miret, M., Lupiani, S. et al. (2020). “Bullying an Other Forms of Adolescent Violence”: Cuad. med. forense, pp. 164-178.

https://www.researchgate.net/publication/289088509_Bullying_an_other_forms_of_adolescent_violence

Hernández Briones, M. E., García Magallanes, A. L., Corona Cruz, K., Villalpa Martínez, H., & Hernández Abrego, R. (2024). Diseño y validación de contenido por juicio de expertos de un instrumento para evaluar el impacto del COVID-19 en estudiantes de Educación Superior. Revista Espacios, 45(6), 73–82.

Epub January 24, 2025. Diseño y validación de contenido por juicio de expertos de un instrumento para evaluar el impacto del COVID-19 en estudiantes de Educación Superior

Maldonado-Suárez, N., & Santoyo-Telles, F. (2024). Validez de contenido por juicio de expertos: Integración cuantitativa y cualitativa en la construcción de instrumentos de medición. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 17(2), 1–19.

https://www.researchgate.net/publication/381947747_Validez_de_contenido_por_juicio_de_expertos_Integracion_cuantitativa_y_cualitativa_en_la_construccion_de_instrumentos_de_medicion

Mora Garnica, G. (2021). Construcción teórica sobre la agresividad en la formación escolar en la frontera colombiana desde la perspectiva de Bandura. Transformación Digital, 5(2), 52–61. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/312/304

Muñoz, F., & Becerra, S. (2023). Elaboración y validación psicométrica del Cuestionario de Convivencia Escolar para la No Violencia (CENVI). Estudios Pedagógicos, 4383), 205-223. Development and psychometric validation of the questionnaire of school life for nonviolence (CENVI)

Muñoz, R. E. E. (2024). Análisis factorial confirmatorio respecto a los factores personales y sociales que contribuyen en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Orbis Tertius – UPAL, 8(15), 171–185. Análisis factorial confirmatorio respecto a los factores personales y sociales que contribuyen al rendimiento académico de los estudiantes universitarios | Orbis Tertius - UPAL

Organización Panamericana de la Salud. (2020). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud: Resumen, Washington, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43431/9275324220_spa.pd f

Ortiz Ortiz, Y. H., & Palacios Cortez, A. (2024). Construcción y evidencia psicométrica: Escala de violencia escolar en estudiantes del nivel secundaria de la ciudad de Piura, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. Disponible en:

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/163666

Quispe Flores, D. M. (2022). Aprendizaje social [Monografía de licenciatura, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio Institucional UNE.

https://repositorio.une.edu.pe/server/api/core/bitstreams/7824a489-ec88-4d8d-9532bf3a55634372/content

Gobierno Regional de San Martín. (2024). Plan Regional de Convivencia Escolar San Martín 2024. Dirección Regional de Educación de San Martín.

https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/10293

Infobae (2025). Violencia escolar en aumento 205% más reportes de bullying en méxico este año.

https://www.infobae.com/mexico/2025/02/18/violencia- escolar-en-aumento-205-mas-reportes-de-bullying-en-mexico-este-ano/

López Arancibia, L. (2023). Violencia escolar: un estudio en adolescentes. Journal of Neuroscience and Public Health, 3(3), 418–422.

https://revista.uct.edu.pe/index.php/neuroscience/article/view/447/501

Miranda Tapias, A. M., & Rico Ballesteros, R. A. (2024). Los procesos de aprendizaje social y su influencia en la agresión educativa. La Casa del Maestro. https://lacasadelmaestro.co/los-procesos-de-aprendizaje-social-y-su- influencia-en-la-agresion-educativa/

Pérez, J. (2024, diciembre). Reportan más de 1 440 casos de bullying en instituciones educativas de Cusco. Jornada. https://jornada.com.pe/2024-reportan-mas-de-1440-casos-de-bullying-en-instituciones-educativas/

Ruiz‑Hernández, J. A., Pina, D., Puente‑López, E., Luna‑Maldonado, A., & Llor‑Esteban, B. (2020). Attitudes towards School Violence Questionnaire, revised version: CAHV‑28. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 12(2), 61–68.

https://journals.copmadrid.org/ejpalc/art/ejpalc2020a8

Toro, R., Peña-Sarmiento, M., Avendaño-Prieto, B. L., Mejía-Vélez, S., & Bernal-Torres, A. (2022). Análisis empírico del coeficiente alfa de Cronbach según opciones de respuesta, muestra y observaciones atípicas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 63(2), 17–30.

https://www.researchgate.net/publication/360019273_Analisis_Empirico_del_Coeficiente_Alfa_de_Cronbach_segun_Opciones_de_Respuesta_Muestra_y_Observaciones_Atipicas

Unesco (2024). Entornos de aprendizaje seguro: Prevención y tratamiento de la violencia en la escuela y sus alrededores. https://www.unesco.org/es/health-education/safe-learning-environments

UNESCO. (22 de Junio de 2023). Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura. ¿Qué es la violencia? Obtenido de https://www.unesco.org/es/health-education/safe-learning-environments

Unicef (2018). La mitad de los adolescentes del mundo sufre violencia en la escuela.

https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/la-mitad-de-los-adolescentes-del-mundosufre-violencia-en-la-escuela

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

UCV. (2022).RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO N° 0470- 2022/UCV:

https://webadminportal.ucv.edu.pe/uploads/files/backup/RCUN- 470-2022-UCV-Aprueba-actualizacion-del-Codigo-de-Etica-en-Investigacion- V01.pdf

Verano, P. (2025, 2 de mayo). Cada mes se reportan más de 160 casos de bullying en colegios públicos y privados a nivel nacional. RPP. https://rpp.pe/peru/actualidad/cada-mes-se-reportan-mas-de-160-casos-de-bullying-en-los-colegios-publicos-y-privados-a-nivel-nacional-noticia-1631474

Orozco, A., Garcia, G., Venebra, A., and Aguilera, U. (2021). A multidimensional model of school violence in Mexico: family and psychological factors.

https://www.behavioralpsycho.com/wpcontent/uploads/2021/12/08.Orozco_29-3Es-1.pdf

Mamani, J. L. (2019). Construcción de una escala para medir violencia escolar en adolescentes de instituciones educativas públicas, Rímac – Lima [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. Disponible en:

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/41525repositorio.ucv.edu.pe+6repositorio.ucv.edu.pe+6alicia.concytec.gob.pe+6repositorio.ucv.edu.pe+2repositorio.ucv.edu.pe+2repositorio.ucv.edu.pe+2

Salazar Vargas, C., & Serpa Barrientos, A. (2017). Análisis confirmatorio y coeficiente Omega como propiedades psicométricas del instrumento Clima Laboral de Sonia Palma. Revista de Investigación en Psicología, 20(2), 377–388.

https://www.academia.edu/90378361/An%C3%A1lisis_confirmatorio_y_coeficiente_Omega_como_propiedades_psicom%C3%A9tricas_del_instrumento_Clima_Laboral_de_Sonia_Palma?utm_source=chatgpt.com

Sánchez, C. A. (2023). Las pruebas de normalidad [PDF]. ResearchGate.

https://www.researchgate.net/publication/366922523_Las_pruebas_de_normalidad

Sánchez Sánchez, F. L. (2020). Propiedades psicométricas del Cuestionario de violencia escolar (CUVE3‑ESO) en adolescentes de 12 a 14 años en Lima Norte, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. Disponible en:

repositorio.ucv.edu.pe+1alicia.concytec.gob.pe+1

Sánchez, C. A. (2023). Las pruebas de normalidad [PDF]. ResearchGate.

https://www.researchgate.net/publication/366922523_Las_pruebas_de_norm alidad

Sánchez Sánchez, F. L. (2020). Propiedades psicométricas del Cuestionario de violencia escolar (CUVE3‑ESO) en adolescentes de 12 a 14 años en Lima Norte, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. Disponible en:

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47742

Publicado
2025-10-07
Cómo citar
Huaman Culqui , F., Lujan Romero , E. M., Quispe Dávila , A. N., Tarrillo Maldonado , I. L., & Trujillo Llatance, E. (2025). Evidencias de Validez y Confiabilidad de una Escala de Violencia Escolar en Adolescentes de Moyobamba, 2025. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 4046-4079. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19799
Sección
Ciencias de la Educación