El rol del salario emocional y la satisfacción laboral en universidades privadas

Palabras clave: salario emocional, satisfacción laboral, bienestar, trabajadores administrativos

Resumen

El salario emocional es una estrategia clave para fortalecer el bienestar y la satisfacción laboral, especialmente en contextos educativos donde el compromiso del personal administrativo resulta fundamental. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre el salario emocional y la satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una universidad privada de Huancayo. Se aplicó una metodología cuantitativa, de tipo básico, con diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue censal e incluyó a 108 trabajadores, a quienes se aplicaron dos cuestionarios: uno sobre salario emocional elaborado por los autores, y otro validado por Palma (2004) para evaluar la satisfacción laboral. Los resultados revelaron que el 57,41 % de los encuestados percibió un salario emocional regular, mientras que el 78,70 % reportó una satisfacción laboral del mismo nivel. Se identificó una correlación positiva, moderada y significativa entre ambas variables (ρ = 0,516; p < 0,001), siendo las dimensiones de crecimiento profesional y bienestar las más influyentes. Se concluye que el salario emocional es un factor relevante para mejorar la satisfacción laboral, por lo que se recomienda a las universidades implementar políticas de reconocimiento, desarrollo profesional y equilibrio personal-laboral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ávila, F. (2021). “El salario emocional y su influencia en la satisfacción laboral de los servidores públicos del área administrativa de EMAPAL EP”. Universidad del Azuay Posgrados, 1, 55. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10714/1/16261.pdf

Cai, X., Zhao, T., Chen, L., Zhang, S., Yu, A., Sun, X., Gao, S., Zhang, Y., Wang, C., Du, J., Liu, Y., Lu, Q. Bin, y Cui, F. (2023). Job burnout among primary healthcare workers during COVID-19 pandemic: cross-sectional study in China. Frontiers in Public Health, 11. https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1266864

Chiavenato, I. (2009). Administración de recursos humanos (5ta ed.). Mc Graw Hill. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15522/mod_resource/content/0/Chiavenato Idalverto. Administración de Recursos Humanos.pdf

Gómez, D., Bautista, J., Soto, Y., y Arroyave, Y. (2020). Salario emocional, como generador de bienestar y calidad de vida laboral. Universidad Politecnito Colombia.

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa cualitativa y mixta (1ra. ed.). Mc Graw Hill. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Johennesse, L. A. C., y Pressley, G. (2024). Emotional intelligence and job satisfaction in tertiary education: the case of university lecturers in Taiwan. Organizatsionnaya Psikhologiya, 14(1), 30-54. https://doi.org/10.17323/2312-5942-2024-14-1-30-54

Junça, A., Burgette, A. R., y Fontes da Costa, J. (2024). Toward a sustainable world: affective factors explain how emotional salary influences different performance indicators. Sustainability (Switzerland), 16(5), 1-16. https://doi.org/10.3390/su16052198

Li, X., Wang, J., He, L., Hu, Y., Li, C., Xie, Y., Wang, N., Luo, A., y Lu, Z. (2024). Turnover intention and influential factors among primary healthcare workers in Guangdong province, China: a cross-sectional study. BMJ open, 14(11), e084859. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2024-084859

Madero, S. M. (2019). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. Acta Universitaria, 29, 18. https://www.scielo.org.mx/pdf/au/v29/2007-9621-au-29-e2153.pdf

Mayta, R. E., y Paucar, C. (2022). Salario emocional y su relación con la satisfacción laboral de los colaboradores de una firma consultora [Tesis de pregrado, Universidad de Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/16011/Mayta_Paucar-Salario-emocional-satisfacción-laboral.pdf?sequence=1

Menguer, L. da S., Pereira, E. V., Da Silva, A. C. R., y De Farias, J. M. (2023). Síndrome de burnout e satisfação no trabalho de agentes comunitários de saúde Burnout syndrome and job satisfaction in community health workers. Revista Brasileira de Medicina do Trabalho, 21(4), 1-9. https://doi.org/10.47626/1679-4435-2021-903

Naranjo, M. L. (2016). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Medicapanamericana, 33(2), 153-170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9619427

Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento humano en el trabajo (13a. ed.). Mc Graw Hill Education. https://uachatec.com.mx/wp-content/uploads/2019/11/Comportamiento_humano_en_el_trabajo.pdf

Nieves, I. C. (2013). Desarrollo profesional y puesto de trabajo. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 6(11), 111-137. https://www.redalyc.org/pdf/2190/219030140007.pdf?utm_source=chatgpt.com

Olivian, D., y Setyawan, A. (2022). Factors That Effect Turnover Intention With Job Satisfaction As an Intervening Variable At Food and Beverages Distribution Companies in Batam. Journal of Business Studies and Mangement Review, 6(1), 12-19. https://doi.org/10.22437/jbsmr.v6i1.21073

Palma, S. (2004). Escala Clima Laboral CL- SPC. https://www.academia.edu/7596386/ESCALA_CLIMA_LABORAL_CL_SPC_Manual_1o_Edición

Puyal, F. G. (2006). El salario emocional, clave para reducir el estrés. Gestión prácticas de riesgos laborales, 33, 128-131. https://revista-dyna.com/index.php/DYNA/article/view/1470/1414

Real, Y. Y. (2023). Salario emocional en la satisfacción laboral del personal asistencial de un hospital II-1 de Ancash, 2023 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. En Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/121885

Robbins, S. P., y Judge, T. A. (2009). Comportamiento Organizacional (13a. ed.). Pearson Educación. https://ia801908.us.archive.org/34/items/comportamiento-organizacional-13e-robbins-judge/Comportamiento Organizacional 13e Robbins & Judge.pdf

Rodríguez, D. M. (2017). Gestión Organizacional. Fondo Editorial Areandino. https://core.ac.uk/download/pdf/326423934.pdf

Rodríguez, M. C., y Dabos, G. E. (2017). Gestión individual del equilibrio entre el trabajo y la vida personal: revisión e integración de la literatura. Revista de la Facultad de Cien- cias Económica, XXV(1), 219-242. https://doi.org/10.18359/rfce.1055 GestiÓn

Tavárez, J. C., y Domínguez, C. M. (2023). Satisfaction with the work done in university employees: A study from a developing country. Administrative Sciences, 13(10). https://doi.org/10.3390/admsci13100221

Wu, X., Li, J., Liu, G., Liu, Y., Cao, J., y Jia, Z. (2018). The effects of emotional labor and competency on job satisfaction in nurses of China: A nationwide cross-sectional survey. International Journal of Nursing Sciences, 5(4), 383-389. https://doi.org/10.1016/j.ijnss.2018.08.001

Publicado
2025-10-08
Cómo citar
Vila Gabriel , J. I., & Huaman Gora , J. W. (2025). El rol del salario emocional y la satisfacción laboral en universidades privadas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 4417-4430. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19806
Sección
Ciencias Sociales y Humanas