Uso de Herramientas Digitales en el Proceso de Aprendizaje de Estudiantes Universitarios
Resumen
La presente investigación aborda el uso de herramientas digitales en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios que cursan el último semestre de licenciatura. El objetivo del estudio es analizar el uso de herramientas digitales entre los diferentes rangos etarios de estudiantes universitarios. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico mixto de tipo secuencial explicativo, desarrollado en dos fases: en la primera, de carácter cuantitativo, se aplicó un instrumento previamente validado; en la segunda, de naturaleza cualitativa, se profundizó en los hallazgos iniciales. La recolección de la información se llevó a cabo mediante un censo a 45 estudiantes del último semestre de licenciatura, con especial atención a quienes superaban los 30 años, con el propósito de explorar comparativamente el uso de herramientas digitales según la edad. De manera complementaria al análisis cuantitativo, se identificó un caso particular de relevancia, al cual se aplicó una entrevista a profundidad. El testimonio obtenido permitió enriquece e interpretar los resultados de la primera fase. En conjunto, los hallazgos aportan al conocimiento sobre el uso de herramientas digitales en la educación superior, con énfasis en poblaciones no tradicionales, como los estudiantes universitarios mayores de 30 años.
Descargas
Citas
Agudelo Ortiz, D. (2023). El censo como técnica de investigación. Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/8c2fc815-e622-4b85-b608-5b6e1fa92d76
Andrade, N., de las Salas, M. y Gil. V. (2015). Procesos de aprendizaje en el sistema de educación a distancia de la Universidad del Zulia. Telos, 17(1), 113-128.
https://www.redalyc.org/pdf/993/99338679008.pdf
Bravo, A. C. B., & Solórzano, S. M. S. (2022). Herramientas Digitales para el Desarrollo de la Motivación en el Aprendizaje de Matemática del Nivel Básico Superior. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 372-397.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042521
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Dancsa, D., Štempeľová, I., Takáč, O., & Annuš, N. (2023). Digital tools in education. International Journal of Advanced Natural Sciences and Engineering Research, 7(4), 289–294.
https://doi.org/10.59287/ijanser.717
Domínguez Alonso, J. y Pino-Juste, M.R. (2014). Motivación intrínseca y extrínseca: análisis en adolescentes gallegos. International Journal of Developmantal and Education Psychology, 1(1), 349-358. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851780036.pdf
Hernández Salazar, Patricia. (2023). Inclusión digital de personas adultas mayores. Informatio, 28(2), 303-330. Epub 01 de diciembre de 2023.https://doi.org/10.35643/info.28.2.10
Murthy, S. R. y Mani, M. (2013). Discerning Rejection of Technology. SAGE Open, 3(2).
https://doi.org/10.1177/2158244013485248
Osorio Gómez, L. A., Vidanovic Geremich, A. & Finol De Franco, M. (2021). Elementos del proceso de Enseñanza Aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Revista Científica Qualitas, 23(23), 001 - 011. https://doi.org/10.55867/qual23.01
Rodríguez-Barboza, J. R., Pablo-Huamani, R., Sáenz, E. G. D., Morales, D. V. R., & Rojas, M. L. R. (2023). Innovación educativa en acción: herramientas digitales y su impacto en la motivación de estudiantes universitarios. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 1739-1751. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1121
Saldaña, J. (2021). The coding manual for qualitative researchers.
Tafur, F. M., Chamba, M. Z., Escalona, A. M., & Malvacias, V. A. (2022). ¿Son necesarias las herramientas digitales para generar motivación en los procesos de aprendizaje? 593 Digital Publisher CEIT, 7(2), 56-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8441795
Derechos de autor 2025 Cindy García Benítez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

