Integración del Balanced Scorecard (BSC) con Metodologías de Conjuntos Difusos (Fuzzy Sets) -BSC difuso
Resumen
El Balanced Scorecard (BSC) es un sistema de gestión que ayuda a las organizaciones en tratar con el desarrollo de los negocios y permite a los directivos a realizar mejores decisiones. La lógica difusa permite la conversión de valores cualitativas a valores cuantitativos por medio de relaciones y operaciones matemáticas. Las técnicas de decisión de multicriterios difusos (FMCDM) son herramientas apriopiadas para priorizar bajo ambientes de decisión sofisticados. Existe ramas de FMCDM denominadas FAHP – análisis jerárquico de procesos difusos- y FTOPSIS –técnicas difusas para orden y preferencia por similitud para soluciones ideales- que se utilizan en las diversas investigaciones. La integración se realiza al utilizar los parámetros y criterios del BSC para ordenar y clasificar las estrategias. Entonces se establece el peso del criterio y la prioridad de las alternativas o estrategias por medio de las técnicas FAHP o FTOPSIS. Se utiliza también la técnica difusa Delphi junto con los cuatro aspectos del BSC y con la opinión de los expertos para clasificar las estrategias planteadas por la organización en particular en conjunto con la técnica VIKOR. Los resultados muestran que al utilizar los métodos difusos a la par del BSC, se obtienen índices matemáticos discretos que ayudan a la elección de una mejor alternativa entre varias para los tomadores de decisión en las organizaciones.
Descargas
Citas
Adarme-Jaimes, W., Arango-Serna, M. D., & Cogollo-Florez, J. M. (2012). Medición del desempeño para cadenas de abastecimiento en ambientes de imprecisión usando lógica difusa. Ingeniería Universidad de Colombia , XXVI (1), pp. 95-115.
Ardekani, S. S., Sharifabadi, A. M., Jalaly, M., & Zarch, M. E. (2013). Comprehensive Performance Evaluation Using FAHP - FVIKOR Approach Based on Balanced Scorecard (BSC): A Case of Yazd's Ceramic and Tile Industry. Iranian Journal of Management Studies (IJMS) , VI (2), pp. 81-104.
Chen, C. H., & Chang, Y. H. (2008). Enhancing the design of air cargo transportation services via an integrated fuzzy approach. Total Quality Management , XIX (6), pp. 661-680.
Chun-Teh, W., Tsai, H.-T., Meng-Hsun, S., & Fu, H.-H. (2010). Goverment performance evaluation using a balanced scorecard with afuzzy linguistic scale. The Service Industrial Journal XXX (3), pp. 449-462.
Fouladgar, M. M., Yazdani-Chamzini, A., & Zavadskas, E. K. (2011). An Integrated Model for Prioritizing Strategies of the Iranian Mining Sector. Technological and Economic Development of Economy , XVII (3), pp. 459-483.
Hung, J. Y. (2012). A Study on the Establish and Evaluaation of Adult Day Care Service Centers. Global Jornal of Business Research , VI (5), pp. 19-34.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1996). Linking the Balanced Scorecard to Strategy. California Management Review , XXXIX (1), pp. 53-79.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (Enero-Febrero de 1992). The Balanced Scorecard - Measures that Drive Performance. Harvard Business Review , pp.70-80.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1996). The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action. Boston, MA, E.U.: Harvard Business Review Press.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (Julio-Agosto 2007 de 2007). Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Harvard Business Review , pp. 1-13.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2006). Why System, not Structure, is the way Toward Strategic Alignment: A Historical Perspective. Balanced Scorecard Report , VIII (4), 1-16.
Kuang-Hua, H. C. (2005). Using Balanced Scorecard and Fuzzy Data Envelopment Analysis for Multinational R & D Project Performance Assessment. The Journal of American Academy of Business , VII (1), pp. 189-196.
Mallo, P. E. (2005). La medición de variables cualitativas en el Balance Scorecard. Un aportede la lógica difusa. Congreso Metropolitano de Ciencias Económicas. Buenos Aires.
Talebnia, G. (2012). The major perspectives weighted model for balanced scorecard system in the case of auto industries. Indian Journal of Science and Technology , V (10), pp. 3412-3420.
Yazdi, A. K., & Haddadi, M. (2011). Integration of Balanced Scorecard and Fuzzy FMEA for Designing Road Map. Australian Journal of Basic and Applied Sciences , V (9), pp. 907-916.
Zapa-Hernández, E. R. (2012). Desarrollo de un modelo de implementación del Balanced Scorecard con lógica difusa para la toma de decisiones en una empresa de servicios del sector eléctrico. Trabajo de Grado para optar al título de Mágister en Ingeniería Administrativa, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas. Escuela de Ingeniería de la Organización, Medellín.
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Jaime Eduardo Trejo Aguirre , Laura Isela Padilla Iracheta, Esteban Rubio Ochoa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

