El Silencio Administrativo Negativo Frente al Derecho a la Defensa de los Administrados

Palabras clave: derecho a la defensa, derecho público, derechos de los administrados, falta de motivación, silencio administrativo

Resumen

La presente investigación analiza el silencio administrativo negativo como una figura jurídica que al operar como una denegación tácita frente a la falta de respuesta de la administración pública, vulnera principios fundamentales del derecho administrativo ecuatoriano, como la seguridad jurídica, la motivación de los actos administrativos y el derecho a la defensa, regulada en el artículo 233 del Código Orgánico Administrativo (COA), esta figura puede generar indefensión jurídica para los administrados, ya que impide conocer las razones jurídicas y fácticas del rechazo de sus solicitudes. Se estudia el origen y evolución del silencio administrativo, su clasificación en positivo y negativo, así como su incorporación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano desde la Ley de Modernización del Estado de 1993. A través de un enfoque doctrinario, normativo y jurisprudencial, se demuestra que el silencio negativo debilita la transparencia, el principio de legalidad y la tutela judicial efectiva, al no ofrecer respuestas motivadas que permitan al ciudadano ejercer una defensa adecuada. Asimismo, se examina el impacto del silencio administrativo negativo en el debido proceso y la seguridad jurídica, en contraste con el silencio positivo, que resulta más garantista al presumir la aceptación de la solicitud del administrado. Finalmente, se proponen mecanismos de mejora orientados a limitar el uso del silencio negativo, fomentar la mediación administrativa y establecer sanciones por falta de motivación, con el fin de garantizar los derechos fundamentales dentro del procedimiento administrativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Latournerie, M.-A. (2015). El alcance jurídico del silencio de la administración en el derecho francés. Comitas Gentium France Russie.

Cevallos Gorozabel, E. M., Quiñonez Francis, H. S., & Castillo Cevallos, C. E. (2018). El silencio administrativo positivo en la legislación ecuatoriana. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/10/silencio-administrativo-ecuador.html

Moreta, A. (2020). El silencio administrativo en el COA. Editorial Jurídica Ecuador. https://derechoecuador.com/silencio-administrativo-en-el-ecuador/

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial Suplemento No. 449.

Robalino Andino, S. V. (2022). Ejecutabilidad del silencio administrativo en el Ecuador y su incidencia en el administrado [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de Chimborazo. https://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/10195/1/Robalino%20Andino%2C%20S%282022%29%20Ejecutabilidad%20del%20silencio%20administrativo%20en%20el%20Ecuador%20y%20su%20incidencia%20en%20el%20administrado.%20%28Tesis%20de%20Posgrado%29%20Universidad%20Nacional%20de%20Chimborazo%2C%20Riobamba%2C%20Ecuador..pdf

Quintero Navarrete, M. M., & Lombeida Castro, K. L. (2018). El silencio administrativo en el Código Orgánico Administrativo [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. https://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12033/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-298.pdf

Castañeda, P. (2021). Silencio administrativo en el Ecuador. Derecho Ecuador. https://derechoecuador.com/silencio-administrativo-en-el-ecuador/

Palma Farfán, J. E. (2021). Derecho a la defensa en el procedimiento administrativo. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/jlleon,+Gestor_a+de+la+revista,+A16ok.pdf.

Universidad de Especialidades Espíritu Santo (2025). El derecho a la defensa y debido proceso en el derecho administrativo sancionador – Caso Conorte. https://repositorio.uees.edu.ec/items/1fafd30b-a1eb-443a-b9b8-8840d3de3067

Acuña Carrera, P. D. (2023). El derecho a la defensa y el principio de contradicción de la prueba en el Procedimiento Administrativo Sancionador de ACESS [Ensayo académico]. Universidad de las Américas. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/15826/1/UDLA-EC-TMDPC-2023-02.pdf

López, R. (2018). Análisis del régimen jurídico del silencio administrativo negativo según el Código Orgánico Administrativo. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/10713/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-234.pdf

Bautista Quintana, L., & Tapuy Shiguango, A. (2023). El silencio administrativo negativo en el recurso de apelación y sus efectos. Universidad Nacional de Chimborazo. Disponible en http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11484

Cedeño Moreira, M. (2023). La ejecución del silencio administrativo y el debido proceso en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. Disponible en https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/5417/8199/

Publicado
2025-10-14
Cómo citar
Azogue Pombosa, J. I., & García Erazo, E. C. (2025). El Silencio Administrativo Negativo Frente al Derecho a la Defensa de los Administrados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 5402-5417. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19887
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas