Habilidades Gerenciales en Estudiantes de Administración en Dos Universidades de Lima, 2024

Palabras clave: administración de empresas, curso universitario, habilidades sociales, enseñanza superior

Resumen

La realidad universitaria es compleja debido al tipo de gestión que la promueve sea particular o pública, pero independientemente de ella, la enseñanza ha de ser de calidad. La presente investigación tuvo como objetivo comparar las habilidades gerenciales entre los estudiantes de los dos últimos ciclos de la carrera de administración de una universidad pública y una privada de Lima. El enfoque es cuantitativo de diseño descriptivo comparativo no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 320 estudiantes, de los cuales se seleccionó intencionalmente en dos muestras de 100 según la universidad de procedencia. El resultado de la prueba U de Mann-Whitney arroja un valor de U = 4215.000 con un valor p (sig. bilateral) = 0.055, cuya significancia estadística no es significa. Se concluye que no hay evidencia suficiente para afirmar que exista diferencias significativas en habilidades gerenciales entre los estudiantes de universidades públicas y privadas en su formación académica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Atieda, J., Guarnizo, W., Del, M., Caiza, M., & Vayas, G. (2021). Las habilidades gerenciales en la gestión pública. Investigación & Negocios, 14(24), 149–156. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i24.155

Calle, A., Quimis, M., Piguave, M., & Zambrano, J. (2024). La Inteligencia Artificial como herramienta en la segmentación del mercado. Ciencia y Desarrollo, 27(1), 193–202. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2556

Carhuancho, I., Sicheri, L., Nolazco, F., & De la Torre, J. (2019). Estandarización del cuestionario para medir las habilidades gerenciales en el sector Turismo (HGT). INNOVA Research Journal, 4(3), 1–12. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2019.1013

Daniel, W., & Cross, C. (2019). Biostatistics: A foundation for analysis in the health sciences (Wiley, Ed.; 11th ed.). https://faculty.ksu.edu.sa/sites/default/files/145_stat_-_textbook.pdf

Gómez, L. (2003). El desarrollo de habilidades conceptuales en los administradores de empresas. Economía Gestión y Desarrollo, 1, 1–16.

Gonzales, Y., Jacobs, M., & Hercules, C. (2024). Las ventajas y desventajas de la aplicación de la inteligencia artificial en las ciencias empresariales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.3001

Hancco-Gomez, M. S., Gutierrez-Toledo, G. P., Cruz-Atamari, R., Gallegos-Quispe, D. L., Salazar-Espinoza, J. R., & Yaulilahua-Huacho, M. (2024). Impacto de las habilidades gerenciales y la toma de decisiones en la administración pública. Impulso, Revista de Administración, 4(8), 115–130. https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i8.52

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612

Ibarra-Morales, L., Campechano-Escalona, E., Díaz, I., & Paredes-Zempual, D. (2023). Management skills as a determining factor in the competitiveness of Mexican companies. Revista Venezolana de Gerencia, 28(9), 360–376. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.23

Katz, R. L. (1974). Skills of an effective administrator. Harvard Business Review, 33(1), 33–42.

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración : una perspectiva global y empresarial (14th ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Larios-Gómez, E., & Ochoa Ramírez, B. (2024). Habilidades Gerenciales que Inciden en la Competitividad de las Microempresas Comercializadoras. FACE: Revista de La Facultad De Ciencias Económicas y Empresariales, 24(2), 46–57. https://orcid.org/0000-0002-3514-1319

Leyva-Carreras, A. B., Espejel-Blanco, J. E., & Cavazos-Arroyo, J. (2017). Revista Perspectiva Empresarial. Revista Perspectiva Empresarial, 4(1), 7–22. https://doi.org/10.16967/rpe

Messaoudi, I., & Sakale, S. (2024). International Journal of English Language Studies Interpersonal Skills: A Gateway to Emotional Intelligence in the Workplace. International Journal of English Language Studies, 172–176. https://doi.org/10.32996/ijels

Mosley, D., Megginson, L., & Pietri, P. (2005). Supervisión : la práctica del empowerment, desarrollo de equipos de trabajo y su motivación. Thomson.

Naidoo, D., & Mabaso, M. (2020). Deep conceptual learning opportunities in business studies classrooms. Journal of Education (South Africa), 81, 136–158. https://doi.org/10.17159/2520-9868/i81a08

Naranjo, R., & Gonzalez, M. (2012). Habilidades gerenciales del líder en las medianas empresas de la región caribe colombiana. TEACS, 5(10), 25–36.

Paredes, D., Mendoza, J., & Partida, A. (2017). Validation of the instrument to measure the impact of management skills of human capital as a strategy for good operation of the administrative process of smes dedicated to wholesale commerce located in ciudad Obregón Sonora, México. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6577469

Pereda, F., López-Guzmán, T., & González, F. (2014). Las habilidades directivas como ventaja competitiva. El caso del sector público de la provincia de Córdoba (España). Intangible Capital, 10(3), 528–561. https://doi.org/10.3926/ic.511

Portillo-Torres, M. (2017). Educación por habilidades: Perspectivas y retos para el sistema educativo. Revista Educación, 41(2), 1. https://doi.org/10.15517/revedu.v41i2.21719

Quispez, E. (2022). Potencial de éxito y competencias gerenciales en estudiantes de dos universidades privadas de Lima. Innovación Empresarial, 1(1), 1–18. https://doi.org/10.37711/rcie.2021.1.1.5

Ramírez-Rojas, J. I. (2018). Las habilidades directivas una condición para una ejecución eficaz. Investigación & Negocios, 11(17), 23–29.

Reh, J. F. (2009). The Management Skills Pyramid Management. Chicago: Harthor Edition.

Ruilova, R. J., & Luján, G. L. (2023). Modelo de habilidades gerenciales para mejorar la gestión educativa en educación regular, provincia de Guayas - Ecuador 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 2039–2066. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4568

Tabachnick, B., & Fidell, L. (2021). Using multivariate Statistics (Pearson, Ed.; 7th ed).

Tiwari, G. (2024). Emotional Intelligence for Effective Business Leadership. International Journal for Multidisciplianry Research, 6(4), 1–7. www.ijfmr.com

Villacorta-Méndez, J. E., Colina-Ysea, F. J., Pantigoso-Leython, N., & Valverde-Alva, W. E. (2023). Habilidades directivas y comunicación organizacional interna. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(16), 32–54. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2516

Younes, M., Echeverri, A., & Vieira, J. (2023). Habilidades gerenciales no técnicas necesarias para el directivo empresarial. Revista CEA, 9(21), e2549. https://doi.org/10.22430/24223182.2549

Zermeño, L., Armenteros, M., Sologaistoa, A., & Villanueva, Y. (2014). Competencias directivas: Su identificación para instituciones de educación superior. Revista Global de Negocios, 2(4), 25–42. http://ssrn.com/abstract=2498601www.theIBFR.orgElectroniccopyavailableat:https://ssrn.com/abstract=2498601

Publicado
2025-10-14
Cómo citar
Flores Morales, J. A., Huamani, L. N., Zevallos Delgado, K. del P., & Llanos Castilla, J. L. (2025). Habilidades Gerenciales en Estudiantes de Administración en Dos Universidades de Lima, 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 5418-5435. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19888
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas