Opciones Para el Uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el Desarrollo Humano

Palabras clave: inteligencia artificial (IA), educación, desarrollo humano

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo explorar cómo el transhumanismo, la inteligencia artificial y las pedagogías alternativas están marcando nuevas rutas en la educación actual, sobre todo en la formación de estudiantes. El estudio se realizó a partir de una revisión de documentos y enfoque cualitativo que permitió reconocer tanto los aportes como las tensiones que surgen entre estas perspectivas. Los resultados muestran que el transhumanismo abre la posibilidad de potenciar las capacidades físicas y cognitivas de los estudiantes, mientras que la inteligencia artificial se ha convertido en un recurso cada vez más presente en las aulas, ofreciendo apoyos personalizados y multiplicando las herramientas de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, se identifican voces críticas que recuerdan la importancia insustituible del contacto humano, ya sea en la relación con los docentes o en la interacción entre pares dentro de un entorno colaborativo. Frente a estas posturas, las pedagogías alternativas se inclinan por recuperar el vínculo con la naturaleza y con la comunidad, aunque a veces se arriesgan a quedar al margen de los cambios tecnológicos. En este cruce de caminos, el gran desafío consiste en encontrar un punto de equilibrio que permita aprovechar lo mejor de cada enfoque y garantizar una educación de mayor calidad y pertinencia para el siglo XXI.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alirio Pérez, Á., Africano Gelves, B. B., Febres-Cordero Colmenárez, M. A., & Carrillo Ramírez, T. E. (2016). Una aproximación a las pedagogías alternativas. Educere. https://www.redalyc.org/pdf/356/35649692005.pdf
Bostrom, N. (2014). Superintelligence: Paths, dangers, strategies. Oxford University Press.
Cardozo, J. J., & Meneses Cabrera, T. (2014). Transhumanismo: concepciones, alcances y tendencias. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades. https://www.redalyc.org/pdf/5155/515551535004.pdf
Castillo, P. (2023). Desafíos del transhumanismo en la educación del siglo XXI: el alma de la democracia contra las cuerdas. Revista Complutense de Educación. https://philarchive.org/archive/CASDDT-3
Diéguez Lucena, A. (2017). Transhumanismo: la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona, Herder. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9428
Freire, P. (2015). Pedagogía del oprimido (50.a ed.). Siglo XXI Editores.
Holmes, Wayne & Bialik, Maya & Fadel, Charles. (2019). Artificial Intelligence in Education. Promise and Implications for Teaching and Learning. Boston, MA. https://www.researchgate.net/publication/332180327_Artificial_Intelligence_in_Education_Promise_and_Implications_for_Teaching_and_Learning
Jiahong Su, Weipeng Yang. (2022) Artificial intelligence in early childhood education: A scoping review, Computers and Education: Artificial Intelligence, Volume 3. China. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2022.100049
Linares, J., Tafoya, E. (2020). Transhumanismo y tecnologías de mejoramiento humano. México. https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/bitstream/FFYL_UNAM/7142/1/Transhumanismo%20y%20tecnologi%CC%81as%20de%20mejoramiento%20humano-EIPE.pdf
Mena Bastías, C.P., Flores Lueg, C.B., Arteaga González, P.E., Saldaña Espinoza, D. & Navarro Troncoso, E.L. (2021). Juego en primera infancia: aproximación al significado otorgado por educadores de párvulos. Cuadernos de investigación educativa. https://doi.org/10.18861/cied.2021.12.1.3063
Narváez Prosser, L., (2009). Reggio Emilia, lugar donde la infancia vive la ciencia. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. https://www.redalyc.org/pdf/2431/243116377009.pdf
Noddings, N. (2013). Caring: A relational approach to ethics and moral education. University of California Press.
Porcelli, Adriana Margarita. (2020). La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia. México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-51362020000300049&script=sci_abstract&tlng=es
Selwyn, N. (2019). Should robots replace teachers? AI and the future of education. Polity Press.
Williamson, B., & Piattoeva, N. (2021). Objectivity as standardization in data-scientific educational governance: Grasping the global through the local. Research in Education, 101(1), 3–27.
Publicado
2025-10-14
Cómo citar
Ramos Jaubert, R. I., Alvarado Cortes, J. C., & Cuellar Pacheco, I. E. (2025). Opciones Para el Uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el Desarrollo Humano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 5452-5478. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19891
Sección
Ciencias y Tecnologías