Metodologías Activas Centradas en el Estudiante: Aprendizaje Basado en Problemas, Proyectos y Retos

Palabras clave: metodologías activas, aprendizaje basado en problemas, proyectos, retos

Resumen

El estudio se centró en el análisis de metodologías activas orientadas al estudiante, específicamente el Aprendizaje Basado en Problemas, Proyectos y Retos, como enfoques que promueven aprendizajes significativos en contextos escolares. El objetivo general fue analizar la contribución al aprendizaje significativo de las metodologías activas centradas en el estudiante en contextos escolares diversos. La metodología adoptada se caracterizó por un enfoque cualitativo, de tipo bibliográfico, con alcance descriptivo y exploratorio, con análisis documental que permitieron identificar los fundamentos conceptuales, la pertinencia y la aplicabilidad de las metodologías estudiadas. Los resultados señalaron que el ABP fomenta la reflexión crítica y la independencia cognitiva, el ABPj potencia la planificación interdisciplinaria y la innovación, y el ABR refuerza la responsabilidad social y el compromiso comunitario, todas estas estrategias promueven competencias transversales vinculadas con la autonomía, la comunicación efectiva y la resiliencia. En conclusión, la investigación evidenció que estas metodologías constituyen un recurso pedagógico integral para enfrentar los retos educativos contemporáneos, al consolidar aprendizajes con sentido y pertinencia social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amador, M. del P., Torres Gastelú, C. A., & Lagunes Domínguez, A. (2023). Aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de competencias en estudiantes. Revisión sistemática de literatura. Revista Del Centro de Investigación de La Universidad La Salle, 15(59), 131–166. https://doi.org/10.26457/recein.v15i59.3491

Bermúdez, J. (2021). El aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico: revisión sistemática. INNOVA Research Journal, 6(2), 77–89. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1681

Castillo, G., Chalacán. José, Villalta, J., & Jiménez, S. (2023). Aprendizaje basado en retos como metodología para mejorar la compresión lectora en estudiantes de básica media. Revista Social Fronteriza, 3(1), 75–96. https://doi.org/10.5281/zenodo.7552760

Cohen, N., & Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Editorial Teseo. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190823024606/Metodologia_para_que.pdf

Danel, O., & Santa María, C. (2024). Metodología de la investigación. April. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.33341.47849

Farfán, J. F., Crispín, L.-, Carreal, C. L., Quiñones, K. G., & Farfán, D. E. (2022). Aprendizaje colaborativo en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 5335–5357. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3505

Ganchozo, D., Véliz, C., Pacheco, J., & Paredez, L. (2024). Aplicación de metodologías activas y su impacto en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Revisión bibliográfica. Polo Del Conocimiento, 9(5), 2495–2508. https://doi.org/10.23857/pc.v9i5.8099

García, M., Macas, M., Ramírez, P., Cuadros, M., Maldonado, S., & Nono, C. (2024). Aprendizaje basado en proyectos en la educación básica: implementación y beneficios para el desarrollo integral del estudiante. G_nerando, 5(2), 1306–1314. https://doi.org/0009-0005-6433- 2252

Hernández-, E. M., & Yallico, R. M. (2020). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana. Horizonte de La Ciencia, 10(19), 165–177. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.595

Iturralde, C., & Soria, V. (2021). Metodología de la investigación. In Editorial e Imprenta de la Universidad de Guayaquil. https://libros.ug.edu.ec/index.php/editorial/catalog/view/47/47/189

Jaramillo, M., Jaramillo, L. G., Quispillo-Villagomez, M., Saransig- Ramos, L. A., & Mayancela-Caizan, N. R. (2024). Metodologías Activas y Participativas en el Aula Diversa. Revista Científica Retos de La Ciencia, 1(4), 73–85. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.7

Jorge, D., Rodríguez, A., & Burguet, I. (2020). Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la matemática en un entorno virtual de aprendizaje Learning based problems for teaching mathematics in a virtual learning environment. In Universidad de las Ciencias Informáticas (Ed.), Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas (Vol. 13, Issue 12). http://publicaciones.uci.cu

Leal, J., & Hernandez, M. (2024). Metodologías activas en la educación secundaria : Impacto en el aprendizaje de matemáticas. Revista Social Fronteriza 2024;, 4(6), 1–16. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(6)e503

Lozano, M. C. (2020). El aprendizaje basado en problemas en estudiantes universitarios. Tendencias Pedagógicas, 37, 90–103. https://doi.org/10.15366/tp2021.37.008

Maldonado, F., Álvarez, R., Maldonado, P., Cordero, G. de, & Capote, M. (2023). Metodología de la investigación: De la teoría a la práctica. Puerto Madero Editorial Académica. https://doi.org/10.55204/pmea.24

Mantilla, O., & Liliana, D. (2022). Propuesta didáctica apoyada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) para el aprendizaje significativo de las ciencias sociales. CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO-VENEZUELA), 53, 152–171. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/12/Ed.53152-171-Ortiz.pdf

Martínez, F., & González, F. (2023). La escritura de textos científico-académicos. In Universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/202660

Mayorga, M., Tagua-Moyolema, A., Muyulema-Muyulema, D., & Velastegui-Hernández, R. (2023). Estudio sobre la implementación de metodologías activas en la educación superior: beneficios y desafíos. Digital Publisher CEIT, 9(4–1), 196–208. https://doi.org/10.3 3386/593dp.2024.4-1.2739

Miranda, R., & Choez, J. (2024). Impacto de las metodologías activas en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes: Una revisión sistemática de la literatura. G_nerando, 5(2), 1141–1154. https://doi.org/0009-0006- 5823-6309

Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, 19, 93–110. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04

Reyes, H., Alanya, J., & Padilla, J. (2022). Aprendizaje Basado en Problemas en Tiempos de Pandemia COVID-19: Revisión sistemática. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 1, 1–13. https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.84 Journal

Rocha, J. J. (2020). Metodologías activas, la clave para el cambio de la escuela y su aplicación en épocas de pandemia. INNOVA Research Journal, 5(3.2), 33–46. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1514

Tapia, S. R. (2023). Metodologías activas: promoviendo un aprendizaje significativo y motivacional. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 2031–2145. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7038

Velez J.; Zambrano, R. (2024). Estrategia educativa digital para mejorar el aprendizaje en estudiantes jóvenes y adultos en bachillerato. Polo de Conocimiento, 9(4), 2344–2362. https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7062

Villagrá, C., Carmina, R., Llorens, F., & Gallego, F. (2020). Aprendizaje basado en proyectos grandes: experiencia y lecciones aprendidas. In Cuadernos de docencia universitaria. https://octaedro.com/libro/aprendizaje-basado-en-proyectos-grandes-experiencia-y-lecciones-aprendidas/

Publicado
2025-10-14
Cómo citar
Alarcón Andino, A. J., Alarcón Andino, M. E., Alarcón Andino, M. E., Chasiluisa Unda , E. P., Tipanluisa Irazabal, C. R., & Tipanluisa Irazabal, C. R. (2025). Metodologías Activas Centradas en el Estudiante: Aprendizaje Basado en Problemas, Proyectos y Retos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 5603-5618. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19907
Sección
Ciencias de la Educación