Diagnóstico del Nivel de Conocimiento sobre Procedimientos de Seguridad Institucional ante Violencia Armada en el Personal de la Cruz Roja de Manta-Ecuador
Resumen
El aumento de la violencia armada en entornos urbanos plantea desafíos críticos para la seguridad del personal sanitario, en ciudades como Manta-Ecuador, en donde el crimen organizado ha intensificado su presencia, la preparación de los equipos de la Cruz Roja resulta esencial para proteger su integridad y garantizar a su vez la continuidad de sus operaciones. En este trabajo se evaluó el grado de conocimiento del personal de la Cruz Roja de Manta sobre los protocolos institucionales de seguridad frente a situaciones de violencia armada. Se diseñó una investigación observacional, descriptiva y transversal, con un enfoque censal que incluyó a 15 trabajadores de la institución. Se recolectaron datos sobre cinco dimensiones: (1) Conocimiento de protocolos internos de seguridad, (2) Reconocimiento de riesgos y amenazas, (3) Actuación en situaciones de riesgo armado, (4) Comunicación institucional y coordinación, (5) Capacitación y preparación previa, para lo cual, se emplearon cuestionarios estructurados de 25 ítems en escala Likert. Como hallazgos de este estudio, se identificaron necesidades en la formación del personal de Cruz Roja en aspectos como el poco conocimiento de procesos de evacuación, distinción de amenazas reales, conocimiento de como protegerse, conocimeinto de roles y responsabilidades, preparación para afrontar situaciones de violencia organizada. Debido esto, se ha recomendado fortalecer los programas de capacitación y ofrecer evidencia útil para contextos urbanos con dinámicas de violencia similares.
Descargas
Citas
Alvarado, C. A. R., & Villacis, S. I. C. (2025). Violencia al personal de salud y su repercusión en la calidad de atención. Polo del Conocimiento, 10(5), 2290-2301.
Alvear Galindo, M. G. (2018). VIOLENCIA Y SALUD PÚBLICA: REFLEXIONES EN TORNO AL ENFOQUE DE RIESGO. INTER DISCIPLINA, 6(15), 125. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.15.63842
Gordillo Corrales, V., Ferrer Villalobos, M., Elizabeth Burbano, C., & Merino-Salazar, P. (2019). External aggressions to health personnel in health centers of primary care in the city of Ibarra. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 3(29), 202-216. https://doi.org/10.31876/er.v3i29.602
Kim, S., Lynn, M. R., Baernholdt, M., Kitzmiller, R., & Jones, C. B. (2023). How Does Workplace Violence–Reporting Culture Affect Workplace Violence, Nurse Burnout, and Patient Safety? Journal of Nursing Care Quality, 38(1), 11-18. https://doi.org/10.1097/NCQ.0000000000000641
Kuhlmann, E., Brînzac, M. G., Czabanowska, K., Falkenbach, M., Ungureanu, M.-I., Valiotis, G., Zapata, T., & Martin-Moreno, J. M. (2023). Violence against healthcare workers is a political problem and a public health issue: A call to action. European Journal of Public Health, 33(1), 4-5. https://doi.org/10.1093/eurpub/ckac180
Lim, M. C., Jeffree, M. S., Saupin, S. S., Giloi, N., & Lukman, K. A. (2022). Workplace violence in healthcare settings: The risk factors, implications and collaborative preventive measures. Annals of Medicine & Surgery, 78. https://doi.org/10.1016/j.amsu.2022.103727
Lucía, C. M. A., Mercedes, P. V. A., Benjamín, M. R., Andrés, M. L. C., & Tatiana, R. R. (2022). Agresiones al personal de salud y afectaciones en la prestación del servicio sanitario en Latinoamérica. Estado de la cuestión, 2011-2021. https://doi.org/10.5281/ZENODO.6419726
Mautong, H., Camacho-Leon, G. P., Khalid, A., Huespe, I. A., Bhatt, G., Banga, A., Morera Gonzalez, L., Bhattacharjee, P., Hamza, H., Pattnaik, H., Ramirez, S., Barrios, N. M., Meza, K., Amal, T., I.F. Salluh, J., Rais, M. A., Herrera, M., Zamora, K., Del Pilar Lema, L., … Kashyap, R. (2023). Workplace Violence Against Healthcare Workers in Latin America: A Subgroup Analysis from 12 Countries of the Global ViSHWaS Study. SSRN. https://doi.org/10.2139/ssrn.4567893
Pompeii, L. A., Schoenfisch, A. L., Lipscomb, H. J., Dement, J. M., Smith, C. D., & Upadhyaya, M. (2015). Physical assault, physical threat, and verbal abuse perpetrated against hospital workers by patients or visitors in six U.S. hospitals. American Journal of Industrial Medicine, 58(11), 1194-1204. https://doi.org/10.1002/ajim.22489
Preventing violence against health workers. (s. f.). Recuperado 7 de agosto de 2025, de https://www.who.int/activities/preventing-violence-against-health-workers
Reporte Anual 2023: El impacto de nuestra labor alrededor del mundo—Médicos Sin Fronteras Argentina | Organización médico-humanitaria. (s. f.). Recuperado 7 de agosto de 2025, de https://www.msf.org.ar/actualidad/reporte-anual-2023-el-impacto-de-nuestra-labor-alrededor-del-mundo/
Ribeiro, F. M. L., Andrade, C. B., Dias, C. A. D. O., & Almeida, B. C. D. (2023). Violência Armada e Saúde na América Latina: Revisão de literatura. Revista CS, 40, 141-179. https://doi.org/10.18046/recs.i40.5497
Seguridad y Derechos Humanos: Origen de la crisis de inseguridad en Ecuador | Universidad San Francisco de Quito. (s. f.). Recuperado 7 de agosto de 2025, de https://www.usfq.edu.ec/en/node/9191
Travetto, C., Daciuk, N., Fernández, S., Ortiz, P., Mastandueno, R., Prats, M., Flichtentrei, D., & Tajer, C. (2015). Agresiones hacia profesionales en el ámbito de la salud. Rev Panam Salud Publica;38(4),oct. 2015. https://iris.paho.org/handle/10665.2/18380
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Roberto Daniel Andrade Carreno , Roberth Olmedo Zambrano Santos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

