Impacto de “Stomoxys calcitrans” en la salud y el rendimiento de equinos institucionales
Resumen
En este estudio se aborda la problemática de la infestación de Stomoxys calcitrans en los caballos de la Escuela de Equitación Policial con la finalidad de establecer su efecto en la salud, el bienestar, y el desempeño funcional de los equinos. Se aplicó un diseño cuantitativo descriptivo con un corte longitudinal, para lo cual se realizó un seguimiento de cuatro meses (junio-septiembre de 2024) de 25 equinos en servicio activo. Dentro de los instrumentos de medición se incluyeron los registros de las moscas mediante trampas adhesivas, lesiones dérmicas, y la evaluación mensual de peso, condición corporal, y las conductas asociadas al estrés. Los resultados evidenciaron una alta carga parasitaria, con un promedio de 42 moscas por caballo por día y un máximo de 55 en agosto. El 72 % de los equinos presentó lesiones dérmicas de carácter leve o moderado. Cabe resaltar que en el periodo observado, el promedio se encapsuló en una disminución del 6 % en la condición corporal. Asimismo, se reportó un incremento en conductas de incomodidad, como el agite de la cola (88 %), mordisqueo del pelaje (64 %), y movimientos defensivos (52 %). Tomados en conjunto, los hallazgos confirman que la infestación por S. calcitrans tiene un impacto negativo significativo en la salud y bienestar de los caballos que se encuentran institucionalmente alojados, ya que disminuye su rendimiento físico y funcional, en actividades deportivas y operativas. Estos resultados subrayan la necesidad de diseñar y aplicar políticas integrales de control de ectoparásitos que garanticen plenamente el bienestar de los animales y aseguren su funcionamiento óptimo en contextos de seguridad.
Descargas
Citas
Baldacchino, F., Muenworn, V., Desquesnes, M., et al. (2018). Transmission of pathogens by Stomoxys flies (Diptera, Muscidae): A review. Parasite, 25(26), 1–13. https://doi.org/10.1051/parasite/2018026
Cook, D. F., Dadour, I. R., & Keals, N. J. (2020). The influence of stable flies (Stomoxys calcitrans) on horse behaviour and performance. Veterinary Parasitology, 283, 109–117. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2020.109117
Dominghetti, TFDS, Barros, ATMD, Soares, CO y Cançado, PHD (2015). Brotes de Stomoxys calcitrans (Diptera: Muscidae): situación actual y perspectivas futuras con énfasis en Brasil. Revista brasileira de parasitologia veterinaria , 24 (4), 387-395.
Gersabeck, EF, y Merritt, RW (1983). Aspectos verticales y temporales del muestreo con panel de Alsynite® para adultos de Stomoxys calcitrans (L.) (Diptera: Muscidae). Florida Entomologist , 222-227.
Gilles, J., David, J.F., Duvallet, G., De La Rocque, S., y Tillard, E. (2007). Eficiencia de las trampas para Stomoxys calcitrans y Stomoxys niger niger en la Isla Reunión. Entomología Médica y Veterinaria , 21 (1), 65-69.
González, J. A., & Rodríguez, P. (2022). Bienestar animal y operatividad en cuerpos montados de la policía: retos en el contexto latinoamericano. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 35(2), 145–158.
Henneke, D. R., Potter, G. D., Kreider, J. L., & Yeates, B. F. (1983). Relationship between condition score, physical measurements and body fat percentage in mares. Equine Veterinary Journal, 15(4), 371–372. https://doi.org/10.1111/j.2042-3306.1983.tb01826.x
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2.ª ed.). McGraw-Hill.
Jonsson, N. N., & Mayer, D. G. (2019). Economic impact of stable fly (Stomoxys calcitrans) infestation in equine facilities. Veterinary Parasitology, 266(4), 12–18.
Mellor, PS, Kitching, RP y Wilkinson, PJ (1987). Transmisión mecánica del virus capripox y del virus de la peste porcina africana por Stomoxys calcitrans. Investigación en ciencias veterinarias , 43 (1), 109-112.
Mellor, PS, Kitching, RP y Wilkinson, PJ (1987). Transmisión mecánica del virus capripox y del virus de la peste porcina africana por Stomoxys calcitrans. Investigación en ciencias veterinarias , 43 (1), 109-112.
Showler, AT, y Osbrink, WL (2015). Mosca de los establos, Stomoxys calcitrans (L.), dispersión y factores reguladores. Revista internacional de ciencias de los insectos , 7 , IJIS-S21647.
Taylor, M. A., Coop, R. L., & Wall, R. L. (2021). Veterinary Parasitology (5th ed.). Wiley-Blackwell.
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Derechos de autor 2025 German David Alvarado Suesca , Johemir Jesús Pérez Pertuz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

