Funcionalidad familiar y calidad de vida en el adulto mayor de 65 años con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital General de Zona con Medicina Familiar Número 2

Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2, Funcionalidad familiar, Calidad de vida

Resumen

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en adultos mayores se acompaña no solo de complicaciones físicas, sino también de repercusiones emocionales y sociales que afectan la vida diaria y el bienestar general. El proceso de envejecimiento, entendido como deterioro progresivo de las capacidades físicas y mentales, potencia la vulnerabilidad frente a esta enfermedad crónica. El presente estudio tuvo como objetivo explorar la relación entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida en adultos mayores con DM2, utilizando como instrumentos el Apgar familiar y el cuestionario SF-12. Se desarrolló un diseño observacional, descriptivo y transversal en consulta externa del servicio de geriatría. La población estudiada tuvo una media de edad de 72.11 ± 6.54 años, con predominio de mujeres (62.4%) y amas de casa (48.9%). La disfunción familiar severa se presentó en el 50.4% de los participantes, mientras que el 99.2% reportó mala calidad de vida, con promedios de 34.77 ± 7.03 en el componente físico y 40.70 ± 8.15 en el componente mental del SF-12. No obstante, la asociación entre funcionalidad familiar y calidad de vida no alcanzó significancia estadística (p > 0.05). Estos hallazgos sugieren que, si bien la DM2 impacta negativamente en ambas dimensiones, la calidad de vida en adultos mayores con esta condición no parece depender directamente de la funcionalidad familiar en el contexto hospitalario estudiado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Pérez-Díaz I, Nutrición Y, Zubirán S. Diabetes mellitus. Gac Med Villahermosa [Internet]. 2016 [citado el 11 de octubre de 2023];152(1):50–5. Disponible en: www.anmm.org.mx

Russo MP, Grande-Ratti MF, Burgos MA, Molaro AA, Bonella MB. Prevalence of diabetes, epidemiological characteristics and vascular complications. Arch Cardiol Mex [Internet]. el 1 de enero de 2023 [citado el 11 de octubre de 2023];93(1):30–6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36757785/

Gobierno de México. Informe Trimestral SVEHDMT2. Secretaría de Salud. 2023;

IMSS. Guía de Práctica Clínica GPC Diabetes Mellitus Tipo 2 en el primer nivel de atención Evidencias y Recomendaciones Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: gpc-IMSS-718-18. Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]. 2018 [citado el 11 de octubre de 2023]; Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc

Sherwani SI, Khan HA, Ekhzaimy A, Masood A, Sakharkar MK. Significance of HbA1c test in diagnosis and prognosis of diabetic patients. Vol. 11, Biomarker Insights. 2016.

Ceriello A, Lucisano G, Prattichizzo F, La Grotta R, Franzén S, Svensson AM, et al. HbA1c variability predicts cardiovascular complications in type 2 diabetes regardless of being at glycemic target. Cardiovasc Diabetol. 2022;21(1).

ALAD. Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia. Asociación Latinoamericana de Diabetes [Internet]. 2019 [citado el 11 de octubre de 2023]; Disponible en: www.revistaalad.com

Gobierno de Chile. Guía Clínica 2010 Diabetes Mellitus tipo 2. Ministerio de Salud. 2010;

Pérez-Lozano DL, Camarillo-Nava VM, Juárez-Zepeda TE, Andrade-Pineda JE, Lucho-Gutiérrez ZM. Costo-efectividad del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en México. Revista Médica del Instituto Mexicano Seguro Social [Internet]. 2023;61:172–80. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/4743/4544

Ramos-Sánchez JS, Angulo-Camacho JÁ, Pérez-Lagunes R, Ibarra-Sánchez A. Beneficios potenciales de la Metformina en enfermedades relacionadas con la edad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023;7(3).

Caja Costarricense de Seguro Social. Guía para la Atención de la Persona con Diabetes Mellitus Tipo 2-1. 3a ed. Nacional de Salud y Seguridad Social, editor. Costa Rica: Nacional de Salud y Seguridad Social; 2020.

Handelsman Y, Mechanick JI, Blonde L, Grunberger G, Bloomgarden ZT, Bray GA, et al. AACE Guidelines AACE Task Force for Developing a Diabetes Comprehensive Care Plan Writing Committee. 2011;

Reyes Narváez SE, Oyola Canto MS. Funcionalidad familiar y conductas de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo. 2022;13(2).

Cargua Silva NA, Gaibor González IÁ. Funcionalidad familiar y bienestar psicológico en adultos. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2023;4(2).

Ortega Cruz MY, Villeda Cortes J, López Jiménez BE, Hernández Mariano JÁ, Castañeda Márquez AC, Cano Estrada A. Salud percibida del adulto mayor y su asociación con la funcionalidad familiar. Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD. 2023;11(1).

WHO. WHOQOL - Measuring Quality of Life| The World Health Organization [Internet]. 2020 [citado el 12 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/tools/whoqol

Blanco Naranjo EG, Chavarría Campos GF, Garita Fallas YM. Estilo de vida saludable en diabetes mellitus tipo 2. Revista Medica Sinergia. el 1 de febrero de 2021;6(2):e639.

Vásquez Solórzano RW, Rodríguez Vargas AR. La actividad física para el desarrollo la calidad de vida de adultos mayores con diabetes TIPO II. RECIMUNDO. 2019;3(1).

Salazar-Mendoza J, Gutiérrez-García J, Ortiz-Vargas I, Castellanos-Contreras E, Onofre-Santiago M de los Á, Conzatti-Hernández ME, et al. Calidad de vida en personas con diabetes mellitus. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. el 29 de junio de 2023;7(3):6011–33.

Calidad de vida en personas con obesidad, diabetes e hipertensiónCalidad de vida en personas con obesidad, diabetes e hipertensión. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2022;6(2).

Velázquez-López L, Alva-Santana D, Ocaña-Patiño A, Escobedo-de la Peña J, Goycochea-Robres MV. Mayor grasa corporal, inactividad física e hipertensión arterial se asocian a una pobre calidad de vida en pacientes con diabetes tipo 2. Cir Cir. 2023;91(2).

Rojas Montiel F de M, Ayala Juárez MT, Cuéllar Vázquez JJ, Mendoza Romo MÁ, Alemán Alvarado CA. Calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con insulina. Atención Familiar. 2021;28(4).

Millan Acosta LK. Calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en un hospital de nivel III de la ciudad de Iquitos 2021. Universidad Cientifica del Peru [Internet]. 2021;53. Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/1763

Beléndez Vázquez M, Lorente Armendáriz I, Maderuelo Labrador M. Estrés emocional y calidad de vida en personas con diabetes y sus familiares. Gac Sanit. 2015;29(4).

Guadarrama Guadarrama R. Calidad de vida en personas con diabetes mellitus 2, obesidad o sobrepeso. Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD. 2020;8(1).

Mesa D, Valdes B, Espinoza Y, Verona A, García I. Estrategia de intervención para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Revista Cubana Medicina General Integral [Internet]. 2020;36(4):e1256. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2020/cmi204j.pdf

González-Villoria AM, Abeldaño Zuñiga RA. Social vulnerability and its possible relation to the principal causes of morbidity and mortality in the Mexican state of Oaxaca. Int J Equity Health [Internet]. el 3 de septiembre de 2018 [citado el 17 de octubre de 2023];17(1):1–7. Disponible en: https://equityhealthj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12939-018-0849-2

Takenaka H, Ban N. The most important question in family approach: The potential of the resolve item of the family APGAR in family medicine. Asia Pac Fam Med [Internet]. el 5 de mayo de 2016 [citado el 12 de octubre de 2023];15(1):1–7. Disponible en: https://link.springer.com/articles/10.1186/s12930-016-0028-9

Medigraphic.com. [citado el 22 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2010/af104f.pd

Schmidt, S., Vilagut, G., Garin, O., Cunillera, O., Tresserras, R., Brugulat, P., Mompart, A., Medina, A., Ferrer, M., & Alonso, J. (2012). Normas de referencia para el Cuestionario de Salud SF-12 versión 2 basadas en población general de Cataluña. Medicina clinica, 139(14), 613–625

Lera L, Márquez C, Saguez R, Moya MO, Angel B, Albala C. Calidad de vida en personas mayores con depresión y dependencia funcional: Validez del cuestionario SF-12. Rev Med Chil [Internet]. 2021 [citado el 22 de abril de 2024];149(9):1292–301. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872021000901292

Cámara de Diputados. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. H Congreso de la Unión. 2014;

WMA. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos – WMA – The World Medical Association [Internet]. Asociación Médica Mundial. 2017 [citado el 24 de

septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Campos ACV, Rezende GPD, Vargas AMD, Gonçalves LHT. Family functioning of Brazilian elderly people living in community. Acta Paulista de Enfermagem 2017; 30:358-367

Sincihu Y, Maramis WF, Rezki MN. Improve the quality of life of elderly through family role. Jurnal Kesehatan Masyarakat 2018; 13(3):374-381

Oktaviani DS, Anggraini MT, Noviasari NA. The Relationship between Family Functions and the Quality of Life of the Elderly with Hypertension in the working area Public Health Center of Babadan. PLACENTUM Jurnal Ilmiah Kesehatan dan Aplikasinya2022; 10(2):120-125

Souza EVD, Viana ER, Cruz DP, Silva CDS, Rosa RS, Siqueira LR, Sawada NO. Relationship between family functionality and the quality of life of the elderly. Revista brasileira de enfermagem 2021; 75(2):e20210106

de Oliveira SC, Pavarini SCI, de Souza F, de Mendiondo MSZ. Family functionality: a study of Brazilian institutionalized elderly individuals. Archives of Gerontology and Geriatrics 2014; 58(1):170-176

Sulastri S, Kohir DS. The Relationship between Family Function and Quality of Life in the Elderly in Bagelen Village. Journal of Vocational Nursing 2021; 2(1):39-43

Kaur H, Kaur H, Venkateashan M. Factors determining family support and quality of life of elderly population. International Journal of Medical Science and Public Health 2015; 4(8):1049-1053

Chruściel P, Szczekala KM, Derewiecki T, Nalepa D, Czekirda ME, Mianowska V, Czerkowska M. Differences in the quality of life dependent on family status of the elderly living in rural areas-a cross-sectional survey. Annals of Agricultural and Environmental Medicine 2018; 25(3)

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Publicado
2025-10-15
Cómo citar
Montes Gonzalez , C. G., Cervantes Iturbe, E. A., Kitazawa Othomo, A. M., Mora Jiménez, L. E., Urbieta Vichido, Ángel E., & González Ayala, A. (2025). Funcionalidad familiar y calidad de vida en el adulto mayor de 65 años con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital General de Zona con Medicina Familiar Número 2. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 12058-12083. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19946
Sección
Ciencias de la Salud