Origen de los Derechos Humanos: ¿quién los invocó por primera vez y cuándo surgió el término que hoy todos reconocemos?
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, dar a conocer al lector una visión clara y accesible sobre los Derechos Humanos, partiendo de preguntas esenciales que orientan el estudio: ¿Qué son los Derechos Humanos?, ¿Cuáles son los Derechos Humanos?, ¿Qué función tienen en nuestra vida diaria?, ¿Cuál es la finalidad de conocerlos?, y ¿A dónde podemos acudir en caso de sentir que nos han sido vulnerados? Para la elaboración del presente trabajo, se han consultado varias fuentes tanto literarias como páginas web, de los organismos nacionales e internacionales que se encargan de proteger los Derechos Humanos. Asimismo, el artículo subraya la importancia de que cada persona conozca sus derechos fundamentales, pues ello representa una herramienta de empoderamiento frente a posibles actos de vulneración por parte de autoridades o particulares. La educación en derechos humanos fortalece el ejercicio de la ciudadanía y promueve una cultura de respeto, igualdad y justicia. Al concluir la lectura de este trabajo, el lector no solo podrá identificar qué son los Derechos Humanos y cuáles son, sino también comprender en qué circunstancias pueden verse limitados, así como conocer las instituciones a las que puede recurrir para exigir su cumplimiento y protección.
Descargas
Citas
• Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. Sistema, Editorial.
• Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: Naturaleza, denominación y características. Cuestiones Constitucionales, 25. Universidad Nacional Autónoma de México.
• Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México. (2003). Manual de derechos humanos: Conceptos elementales y consejos prácticos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
• González Rincón, A. C. (2019). Las instituciones nacionales de los derechos humanos como promotoras de una cultura en derechos humanos. Ratio Juris, 14(29). Universidad Autónoma Latinoamericana.
• Narváez Hernández, J. R. (2015). Argumentar de otro modo los derechos humanos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
• Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). (2016). 20 claves para conocer y comprender mejor los derechos humanos (3.ª ed.). ONU-DH.
• Patiño Camarena, J. (2014). De los derechos del hombre a los derechos humanos. Flores Editor y Distribuidor.
• Quintana Roldán, C. F., & Sabido Peniche, N. D. (1998). Derechos humanos. Editorial Porrúa.
• Rabinovich-Berkman, R. D. (2013). ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? Un viaje por la historia de los principales derechos de las personas. Didot.
• Witker, J. (2016). Juicios orales y derechos humanos. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
• Khan, I. Z. (2002). The unheard truth: Poverty and human rights. W.W. Norton & Company.
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Gabriela Rodríguez León

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

