Más allá de la rotación: Análisis de los factores organizacionales que inciden en retención del talento humano en las PYMES de la ciudad de Loja

Palabras clave: gestión del personal, retención del talento humano, PYMES, comunicación interna, liderazgo y motivación laboral

Resumen

La presente investigación analizó la incidencia de los factores organizacionales en la retención del talento humano en las PYMES del sector comercio y servicios, de la ciudad de Loja, parroquia El Sagrario. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, fue de tipo descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental con un eje transversal. Se aplicaron encuestas con escalas Likert (1 = totalmente en desacuerdo; 5 = totalmente de acuerdo) a 96 trabajadores de 18 pymes donde se evaluó la incidencia de los factores de gestión del talento humano, comunicación interna, motivación laboral, clima y cultura organizacional, liderazgo y compensaciones laborales con la retención del talento humano, para ello se utilizó una prueba no paramétrica de Rho Spearman. Entre los principales resultados se evidenció correlaciones positivas moderadas principalmente en la gestión del talento humano (r = 0,696) y la comunicación interna (r = 0,687), lo cual demostró que la retención del talento humano se ve condicionada por estos factores organizacionales, por lo cual se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la hipótesis nula. Se concluye que fortalecer estos factores organizacionales es fundamental para mantener a los trabajadores comprometidos con la institución y garantizar una estabilidad laboral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anastasio Vallejos, C. A., García Yovera, A. J., & Mego Núñez, O. (2020). Gestión del talento humano por competencias y su relación con la motivación de los colaboradores de una municipalidad de la región Lambayeque, Perú 2019. Revista Tzhoecoen, 12(4), 436-448. https://doi.org/https://doi.org/10.26495/tzh.v12i4.1394

Araque Salazar, M. C., & Moreno Cazar, W. M. (2025). Impulsando la Rentabilidad: La Motivación del Talento Humano como Factor Clave para el Éxito en Empresas de Auditoría Financiera en la Ciudad de Quito. Figshare. Journal contibution. https://doi.org/https://doi.org/10.6084/m9.figshare.28401281.v1

Araya-Pizarro, S. (2023). Liderazgo y desempeño organizacional en pequeñas y medianas empresas en Chile. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 31(1), 69-86. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/rfce.6393

Aviles Peralta, Y. (2024). Salario Emocional: más allá de la compensación tradicional. Región Científica, 3(1). https://doi.org/https://doi.org/10.58763/rc2024191

CAF. (2023). Las pymes en América Latina y el Caribe. Dirección de Comunicación Estratégica de CAF-Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/2132/CAF_PYMES_ECUADOR.pdf

Charry Condor, H. O. (2018). La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público. Comuni@cción, 9(1), 25-34. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682018000100003

Chiavenato, I. (2015). Gestión del Talento Humano (3 ed.). McGRAW-HILL. https://jgestiondeltalentohumano.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/11/gestion-del-talento-humano-idalberto-chiavenato-3th.pdf

Dolores Ruiz, E., Salazar Gómez, J. F., & Valdivia Rivera, M. d. (2023). La motivación laboral y su relación con el desempeño laboral. Un estudio de caso. Revista Iberoamericana Para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(26). https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1478

Gaspar-Castro, M. F. (2021). La gestión de talento humano y su influencia en el desempeño laboral para el éxito de las empresas. Polo del Conocimiento, 6(8), 318-329. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8042592

Hart-Montes, E., Ramos-Gelvez, C. M., & Arzuza-Gómez, A. R. (2024). Gestión del talento humano: Una vía para el desarrollo de organizaciones educativas exitosas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 9(17), 75-87. https://doi.org/http://dx.doi.org/ 10.35381/r.k.v8i17.3154

Hernández Hernández, R. Á., & Durán-Rojas, E. (2022). Rotación de personal en una empresa procesadora de alimentos: tasa de rotación y motivos. Desarrollo Gerencial, 14(2), 1–22. https://doi.org/https://doi.org/10.17081/dege.14.2.5320

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). McGraw-HILL Education. https://uniclanet.unicla.edu.mx/assets/contenidos/254857_DOC_2023-03-01_18:46:18.pdf

Jaramillo Luzuriaga, S. A., & Neira Hinostroza, C. A. (2018). Liderazgo en las empresas y su importancia. Espí¬ritu Emprendedor TES, 2(4), 1–12. https://doi.org/https://doi.org/10.33970/eetes.v2.n4.2018.96

Méndez Bravo, J. C., Bolaños Piedrahita, C. J., & Méndez Bravo, M. A. (2023). La cultura organizacional y su efecto en el desempeño empresarial. REVISTA ERUDITUS,, 4(1), 59–74. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/re.v4n1.2023.718

Navarrete-Chávez, F. F., Santillán-Coello, M. d., & Vallejo -Villacís, M. E. (2022). Pymes de Ecuador: la accecibilidad a los servicios financieros y generar rentabilidad financiera a través de nuevos mercados. Polo del Conocimiento, 7(6), 1232-1245. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4134

Palacios-Serna, L. I., Cortez-Chavez, C. V., Cueva-Urra, M. A., & Ramírez Ramírez, W. (2024). Reconocimiento del desempeño laboral como principio gerencial en el liderazgo organizacional. Revista De Ciencias Sociales, 30(1), 470-484. https://doi.org/https://doi.org/10.31876/rcs.v30i1.41668

Patiño Oleas, J. P., & Sánchez Vega, F. M. (2024). Análisis del Bienestar Laboral, la Productividad y la Retención del Talento Humano en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(1), 878–896. https://doi.org/https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i1.231

Ponce Pincay, S. L., Ponce Toala, S. E., & Sumba Bustamante, R. Y. (2023). Aporte de la motivación laboral en el clima organizacional de las pymes en Ecuador. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9292152

Rodríguez Bravo, J. V. (2024). Diseño de una Propuesta de mejora orientado a la Retención del Talento dentro del Área Comercial en la Empresa XYZ de la Ciudad de Guayaquil. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/23552/1/UCSG-C458-23125.pdf

Rodríguez, A. M., Segura, X., Elizondo, M. D., Moreno, R., & Montalvo, J. (2020). Diagnóstico del impacto de la motivación laboral como medio para incrementar la productividad. Estudio de caso: Empresa TSR de Saltillo, Coahuila, México. Revista ESPACIOS, 41(45), 53-68. https://doi.org/https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n43p05

Santana Moncada, Y. M., & Loor Chávez, T. D. (2024). Cultura organizacional en la gestión de talento humano de las Pymes, cantón Santa Elena 2024. Journal Business Science-ISSN, 5(1), 161–175. https://doi.org/https://doi.org/10.56124/jbs.v5i1.011

Tenelema Jiménez, I. E., Plua Panta, K. A., Estrada Hernández, J. A., & Cusme Palma, C. M. (2024). Gestión del talento humano en las Pymes. Religación, 9(41), e2401201. https://doi.org/https://doi.org/10.46652/rgn.v9i41.1201

Ulloa Pimienta, A. R. (2024). El clima organizacional como factor de éxito. Dilemas Contemporáneos Educación Política y Valores(2). https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i2.4024

Vilca Horna, A. L., De La Cruz Núñez, M. E., Vilca Tantapoma, M. E., & Loo Jave, A. C. (2021). Influencia de la comunicación interna en el clima organizacional dentro de una empresa. SCIÉNDO, 24(3), 147-153. https://doi.org/https://doi.org/10.17268/sciendo.2021.018

Vizuete Muñoz, J. M., Zambrano Lizano, L. C., & Aldaz Calero, X. F. (2023). Planificación de talento humano como estrategia para la atracción y retención del personal para reducir su rotación. Religación, 8(36). https://doi.org/https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1051

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Publicado
2025-10-16
Cómo citar
Amay Patiño , M. A., Benítez Chiriboga, J. E., Salinas Ordoñes, G. del P., & Ludeña Oviedo, R. T. (2025). Más allá de la rotación: Análisis de los factores organizacionales que inciden en retención del talento humano en las PYMES de la ciudad de Loja. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 5858-5876. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19954
Sección
Ciencias Sociales y Humanas