Acoso escolar e inteligencia emocional en estudiantes de Instituciones públicas en el distrito de San Martin de Porres, 2024

Palabras clave: capacidad, emociones, maltrato, conocimiento, comportamiento

Resumen

Hace unos años se consideraba que la inteligencia emocional era el conocimiento de los niños obedientes y sus modales, pero ahora, en el siglo XXI, el comportamiento de los niños se refleja en las exhibiciones públicas. El estudio será un estudio multidisciplinario, de tipo no experimental, con diseño correlacional transversal, cuyo objetivo general es determinar la relación entre el acoso escolar y la inteligencia emocional entre estudiantes de instituciones públicas del distrito de San Martín de Porres en el año 2024. Los tipos de investigación serán de tipo no experimental, utilizando un diseño de correlación cruzada. Tenemos la intención de utilizar los mismos métodos y herramientas de investigación a medida que el proyecto avanza y opera. La encuesta incluye preguntas sobre cada una de las dos variables en estudio, las cuales fueron aplicadas a una muestra censal de 500 escolares de tres instituciones públicas. Los datos serán procesados utilizando herramientas estadísticas en IBM SPSS versión 25. Los resultados evidenciaron una correlacion inversa y significativa entra las variable estudiadas (r = -0.43, p < 0.01), indicando que a mayor inteligencia emocional, menor incidencia de acoso escolar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, K. P. (2016). Acoso escolar y habilidades sociales en adolescentes de dos instituciones educativas estatales de Ate. Avances en psicología: Revista de la facultad de Psicología y Humanidades, 24 (2), 205-215.

Avilés, J. (2002). Bullying Intimidación y maltrato entre el alumnado. Stee Eilas.

Armero, P., Bernardino, B. y Bonet, C. (2011) Acoso escolar. Pediatría Atención Primaria. Vol. 13. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&%20pid=S1139- 76322011000600016&lng=es&nrm=iso

Bisquerra, R. (2003) Educación emocional y competencias básicas para la vida, RIE, vol.21-1 (2003).

Ccoicca, T. (2010) Bullying y funcionalidad familiar en una institución educativa del distrito de comas. (Tesis de pregrado) Universidad Federico Villareal, Lima, Perú

Cilliani Arbieto, F. A. (2020). Inteligencia emocional y conducta agresiva en adolescentes de una institución educativa del distrito de San Martín de Porres, Lima Lima [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47820

Consejo Nacional de Educación CNE (2012) Boletín informativo Año 7 – Nº 1885 Lima,

Duque,B., Navarro,L. y Rivera,Y.(2017).Relación entre la inteligencia emocional

y el bullying en estudiantes de 10 y 11 de la institución educativa simón

Bolívar de Malambo Atlántico. Repositorio Universidad Simón Bolívar.

https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2339/Relacinteligeonalbullyestudia10y11instituativa.pdf?sequence=1&isAllowed=yB

Eljach, S. (2011) Violencia escolar en América Latina y el Caribe Superficie y fondo. UNICEF y Plan International. Recuperado de:

http://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Violencia_escolar_America_Latina_y_Caribe.pdf

Espelage, D. L. (2019). School climate, bullying, and school violence. Obtenido de https://doi.org/10.1037/0000106-003 Estévez, C. G. (2018). Inteligencia emocional y bulling en escolares de primaria. Obtenido de

https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1200/1027

García-Sancho, E., Salguero, J. M., Fernández-Berrocal, P., & Ruiz-Aranda, D. (2014). Emotional intelligence and social skills on bullying behavior in adolescents. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 545-554.

Mayer, J. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y

D. Sluyter (Eds.): Emotional Development and Emotional Intelligence:

Educational Implications (pp. 3-31). New York: Basic Books.

https://psycnet.apa.org/record/1997-08644-001

Mayer, J. & Salovey, P. (1990). Emotional Intelligence. I magination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211. https://scholars.unh.edu/psych_facpub/450/

Ministerio de Educación, MINEDU (2013) Proyecto Educativo Nacional al 2021 La educación que queremos para el Perú. Resolución Suprema N° 001-2007-ED Enero de 2007

Ministerio de Salud - MINSA, (2011) Encuesta Global de Salud Escolar. Resultados Perú 2010. Lima, Perú

Neyra, O. (2021). Ciberbullying: El acoso escolar en el ciberespacio e implicancias psicológicas. Revista cuatrimestral de divulgación científica, 8(1), 67-74.

https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2238

Noblecilla, A. (2021).Inteligencia emocional y acoso escolar en estudiantes de

una institución educativa del distrito de Pueblo Libre, Lima 2020.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64777/Noblecilla_ZAA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Landa, R. E., & Valverde, L. M. (2023). Inteligencia emocional y agresividad en estudiantes de una institución educativa estatal en San Martín de Porres en el año 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38182

Oliveros, M.; Figueroa, L.; Mayorga, G.; Cano, B.; Quispe, y Barrientos, A. (2008) Violencia escolar (bullying) en colegios estatales de primaria en el Perú. Rev. Perú. Pediatr, vol.61, no.4, p.215-220. ISSN 1993-6826

Organización Mundial de la Salud OMS. (2017). Identifican que mil millones de niños estuvieron expuestos a algún tipo de violencia.

http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2018/02/09/oms-denuncia-quemil-millones-de-ninos-estuvieron-expuestos-a-algun-tipo-de-violencia-en2017/

Peña, M. y Aguaded, E. (2020). Inteligencia emocional, bienestar y acoso escolar en estudiantes de Educación Primaria y Secundaria. Journal of Sport and Health Research. 13(1), 79-92.

https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/87372/63880

UNESCO (2019). Mapa regional de educación socioemocional en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Orientaciones- Mapa-Educacion-socioemocional-ESP.pdf

UNESCO (2020) Acoso y violencia escolar. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368125

Valenzuela-Aparicio, Y. P., Olivares-Sandoval, S. K., Figueroa-Ferrer, E. M., Carrillo-Sierra, S. M., & Hernández-Lalinde, J. (2023). Relationship Between Emotional Intelligence and Bullying in Adolescents (Trans.). Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-15. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.15859

Vázquez, F., Ávila, N., Márquez, L., Martínez, G., Mercado, J. y Severiche, J. (2010). Inteligencia emocional e índices de bullying en estudiantes de psicología de una universidad privada de barranquilla, Colombia. Psicogente, 13(24), 306-328. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6113915.pdf.

Villota, E. y Garzón, F. (2015). El acoso escolar. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/983/767

Vizcardo, M. (2015). Inteligencia Emocional y alteraciones del comportamiento en Alumnos de 11 a 13 años de Arequipa (Tesis de licenciatura).

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1337/1/Vizcar do_JM.pdf

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Publicado
2025-10-16
Cómo citar
Cavero Reap , R. del P., & Vega Cotrina , W. (2025). Acoso escolar e inteligencia emocional en estudiantes de Instituciones públicas en el distrito de San Martin de Porres, 2024 . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 5888-5903. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19957
Sección
Ciencias de la Educación