Estrategias Didácticas Innovadoras para Mejorar la Comprensión Lectora en Alumnos de Sexto Grado: Proyecto de Intervención en una Escuela Pública
Resumen
El presente trabajo tuvo como propósito fortalecer la comprensión lectora de los alumnos de sexto grado de la escuela primaria “Juan de Dios Rodríguez Heredia”, ubicada en Tizayuca, Hidalgo, mediante la implementación de estrategias didácticas innovadoras basadas en el modelo interactivo de lectura de Isabel Solé. Los sujetos de estudio fueron 26 estudiantes (16 niños y 10 niñas), con edades entre 11 y 12 años, quienes se encuentran en la etapa final de la educación primaria. El diseño metodológico corresponde a un proyecto de intervención compuesto por cuatro fases: diagnóstico, planificación, aplicación–ejecución y evaluación. Para la recolección de datos se emplearon instrumentos estandarizados, específicamente el Sistema de Alerta Temprana (SisAT) y su rúbrica de evaluación, aplicados en dos momentos (antes y después del periodo de intervención) con el fin de identificar avances en la comprensión lectora. Los resultados mostraron que las estrategias aplicadas permitieron a los alumnos identificar ideas principales, realizar inferencias, organizar información y fortalecer el aprendizaje colaborativo. Esto se reflejó en la aplicación final del Sistema de Alerta Temprana (SisAT), que mostró mejoras en la comprensión del grupo. En conclusión, la implementación de estrategias didácticas innovadoras constituye un recurso clave para fortalecer la comprensión lectora. Se recomienda ampliar el periodo de aplicación, aprovechar diagnósticos como el SisAT para contextualizar las intervenciones y replicar la experiencia en otros contextos escolares.
Descargas
Citas
Almanza, C. S., Ruiz, M. L., Romero, C. M. y López, J. U. H. (2023). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado cuarto, Sincelejo-Sucre. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 7(13), 33-55.
https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog23.1107130
Ardila, M. E., Argüello, L. H. y Durán, H. P. (2023). Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante estrategias didácticas en grado cuarto de básica primaria. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].
https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/fb912b97-522f-457b-ab92-94371fc16f41
Asuero, F. Y. D. C. (2022). Estrategias Didácticas Activas para fomentar la Comprensión Lectora. Tesla Revista Científica, 2(2). https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e93
Carrera, C. R. E. y Cárdenas, C. N. M. (2021). Juego de roles como estrategia didáctica para la comprensión lectora en estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 260–276. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1501
Fernández, V. A. M. (2021). El desarrollo de los niveles de comprensión lectora en un grupo de sexto grado de primaria. AMEXCO Revista Electrónica Educativa, 1(1), 62–76.
https://www.revistaamexco.com.mx/index.php/ojs/article/view/13
García, M. R. E., Pérez, O. V. M. y Fruto, S. E. (2023). Aprendizaje colaborativo como estrategia de mediación didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en contextos etnoeducativos. [Tesis de maestría, Corporación Universidad de la Costa]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/11323/13010
García, A. W., Gastello, M. W., Rumiche, L. G. F., y Chuquihuanga, C. N. O. (2025). Efecto de la gamificación en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de primaria de una institución educativa pública. Revista Tribunal, 5(10), 86-103.
https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.104
Guerrero, H., Herrera, B., Rueda, S., Borbua, B. y Morales, Y. (2020). Estrategias pedagógicas propiciadoras del fomento lector en estudiantes de básica primarias. Revista Investigium IRE:Ciencias Sociales y Humanas, 11(1),46-57
http://dx.doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.201101.04
Herrera, G. C. y Villafuerte, A. C. A. (2023). Estrategias didácticas en la educación. Horizontes. Revista de Investigación Ciencias de la Educación, 7(28), 758–772.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Herrera, J. F. I. (2023). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de estrategias didácticas en un grupo de sexto grado en educación primaria. [Tesis de Licenciatura, Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí].
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1218
Humanez, R. P. V. (2023). La Comprensión Lectora y su Papel en los Procesos de Transformación Integral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 2219-2237.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7868
Loayza, R. M., Gallarday, M. S. A. y Arana, L. P. K. (2022). Impacto de las estrategias pedagógicas en las habilidades de comprensión lectora. Horizontes. Revista De Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1355–1366. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.417
Lira, V. M. L. (2021). Favorecer la comprensión lectora en un grupo multigrado. [Portafolio temático, Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí].
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/905
Menacho, L. L. A. (2021). Estrategias colaborativas: aprendizaje compartido para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. Praxis educativa, 25(3), 1-16.
https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250314
Pérez, S. G. (2021). Elaboración de Proyectos Sociales. Casos prácticos. Ediciones Narcea.
Ramírez, V. J. (2021). Implementación de proyectos escolares para promover la comprensión lectora en un grupo de alumnos de 6° de primaria. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://repositorio.unam.mx/contenidos/3583885
Stagnaro, D. y Da Representaçao, N. (2012). En carrera: Escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Buenos Aires: Los Polvorines. Textos básicos.
https://wac.colostate.edu/docs/books/encarrera/volume.pdf
Solé, G. I. (1992). Estrategias de lectura. Grao.
Veintemilla, R. P., Del Águila, B. L. A. y Silva, P. G. (2022). Los organizadores gráficos como estrategia en la comprensión lectora: una revisión de la literatura científica del 2015-2021. Alpha Centauri, 3(2), 31-36. https://doi.org/10.47422/ac.v3i2.76
Derechos de autor 2025 Rosaura Quesada Márquez , Miriam Olvera Cueyar, Juan Carlos Cruz Reséndiz , Benedicta María Domínguez Valdéz, Anahi Arroyo Elizalde

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.