Estrategias Activas para Enseñar Fracciones en Primaria: Una Revisión Sistemática

Palabras clave: fracciones, aprendizaje activo, educación primaria, estrategias didácticas

Resumen

La presente revisión sistemática tuvo por objetivo identificar las estrategias activas más utilizadas para la enseñanza de las fracciones en la educación primaria. Para ello se realizó una búsqueda documental en bases como Dialnet, Scopus, Scielo y Redalyc (términos en inglés y español: active learning, fractions, primary education, strategies), aplicando criterios de inclusión/exclusión entre 2015 y junio de 2025; tras depurar resultados se seleccionaron 46 artículos pertinentes. Metodológicamente, el estudio clasifica y sintetiza evidencias sobre enfoques pedagógicos y materiales empleados, prestando atención a diseño, contexto y efectos reportados. Los hallazgos muestran que cinco estrategias activas destacan por su frecuencia y eficacia: aprendizaje basado en proyectos, uso de manipulativos (físicos y virtuales), juegos educativos, trabajo colaborativo y apoyo tecnológico. Estas prácticas favorecen la comprensión conceptual de fracciones, la resolución de operaciones y problemas, y la motivación del alumnado. No obstante, la revisión evidencia barreras para su implementación, insuficiente formación docente, limitaciones de recursos, falta de tiempo y diseño inadecuado de materiales, y plantea la necesidad de más estudios de intervención que evalúen su efectividad en contextos variados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ahmad, S., & Siller, M. (2024). The role of concrete and virtual manipulatives for diverse learners. Journal of Mathematics Education.

https://jme.ejournal.unsri.ac.id/index.php/jme/article/view/665

Al Farra, N. K. R., Belbase, S., Tairab, H., Qablan, A. M., Opoku, M. P., & Safi, S. K. (2024). Impact of using virtual and concrete manipulatives on students’ learning of fractions. Cogent Education, 11(1), Article 2379712. https://doi.org/10.1080/2331186X.2024.2379712

Byrne, E. M., Jensen, H., Thomsen, B. S., & Ramchandani, P. G. (2023). Educational interventions involving physical manipulatives for improving children's learning and development: A scoping review. Review of Education, 11(2), e3400. https://doi.org/10.1002/rev3.3400

Dan, N. N. (2024). Digital game-based learning in mathematics education at primary school level: A systematic literature review. European Journal of Mathematics, Science and Technology Education. https://www.ejmste.com/download/digital-game-based-learning-in-mathematics-education-at-primary-school-level-a-systematic-literature-14377.pdf

Fokides, E., & Alatzas, K. (2022). Using digitally enhanced tangible materials for teaching fractions: Results of a project. Technology, Knowledge and Learning. https://doi.org/10.1007/s10758-022-09605-x

Hunt, J. H. (2023). Effects of game-enhanced supplemental fraction curriculum on student engagement, fraction knowledge, and STEM interest. Education Sciences, 13(7), 646.

https://www.mdpi.com/2227-7102/13/7/646

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Lara, V. E., Góngora-Salazar, P., Jaramillo-Simbaña, R. M., & Salas-Alvarado, G. F. (2025). Estrategias de enseñanza activa y su efecto en la retención del conocimiento. Revista Científica Multidisciplinaria HEXACIENCIAS. ISSN: 3028-8657, 5(9), 318-340.

http://soeici.org/index.php/hexaciencias/article/download/521/862

Mayancela, B. I., y Vallejo, A. A. (2025). Inteligencia lógica matemática para la resolución de operaciones fraccionarias [Tesis doctoral] Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). Ecuador.

https://repositorio.utc.edu.ec/bitstreams/47587f5a-930f-42bd-8915-2ff97647f46f/download

Méndez, O. O. (2024). Taller lúdico para la enseñanza de las fracciones en cuarto año de nivel básico primaria. http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/155236/1/3161 - UPN092LPEOROS2024.pdf

Nurhasanah, F., et al. (2023). Games for learning fractions: Digital or physical games? Proceedings / Atlantis Press. https://www.atlantis-press.com/article/125994760.pdf

Pereda Loriente, Á., González-Calero, J. A., Tirado-Olivares, S., & del Olmo-Muñoz, J. (2025). Enhancing mathematics performance in primary education: The impact of personalized learning on fractions and decimal numbers. Education Research International. (Acceso abierto)

https://link.springer.com/article/10.1007/s10639-025-13428-5

Rico, N. J. (2017). Enseñanza del concepto de fracción desde el significado como medida. [Tesis de maestría] UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. Bogota – Colombia.

https://core.ac.uk/reader/159846990

Rodríguez, Y. B. (2019). Fracciones y realidad. [Tesis de maestría] UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Bogota – Colombia. https://core.ac.uk/reader/270085920

Romero, J. (2025). El lenguaje matemático como didáctica innovadora para la enseñanza de operaciones con fracciones en educación media. [Tesis doctoral] UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. Venezuela. upel.edu.ve

Triwahyuningtyas, D. (2022). Addition and subtraction of fractions module based on project-based learning for students of elementary school. Journal of Teaching and Learning Mathematics (JTAM). https://journal.ummat.ac.id/index.php/jtam/article/view/5357

Umbacia, S. M., y Uñate, E. L. (2013). Experiencia de aula para la construcción de la noción de fracción en sus interpretaciones parte-todo y cociente, haciendo uso de recursos didácticos en un aula inclusiva, en estudiantes con discapacidad visual para grado 5. Educación científica y tecnológica. 1. pp. 533 – 537. https://core.ac.uk/download/229145319.pdf

Wilkie, K. J., & Roche, A. (2023). Primary teachers’ preferred fraction models and manipulatives for solving fraction tasks and for teaching. Journal of Mathematics Teacher Education, 26, 703–733. https://doi.org/10.1007/s10857-022-09542-7

Publicado
2025-10-18
Cómo citar
Rodrigo David , M. G., Chang Dávila, C. F., Wilson Damian, C. O., Guamán Guerrero, M. I., & Granda Chamba, B. D. (2025). Estrategias Activas para Enseñar Fracciones en Primaria: Una Revisión Sistemática . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 6340-6354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19993
Sección
Ciencias de la Educación