Aplicación Móvil para la Evaluación Psicológica de la Salud Mental en Estudiantes del ITLAC
Resumen
En este informe se realiza la argumentación del desarrollo de una aplicación móvil para evaluación psicológica de la salud mental, enfocándonos en la población estudiantil del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas. El proyecto aborda las problemáticas de la salud mental entre los estudiantes universitarios, como lo suele ser estados de estrés y ansiedad prolongados debido a las presiones académicas, familiares y económicas. Buscamos proporcionar una herramienta accesible y práctica que pueda ayudar a estos jóvenes a evaluar su estado emocional realizando un prediagnóstico que les permite identificar con precisión e incluso compartir el resultado con algún profesional del área (psicólogo) para acelerar el proceso de las consultas, así como fomentar el cuidado de este aspecto de la salud. La aplicación no busca ser un sustituto de los psicólogos, si no, un apoyo que sirve tanto para el paciente como al especialista, pues acelera los procesos de consulta, permitiendo enfocarse directamente en un diagnóstico. El informe incluye un análisis detallado del problema, marco teórico, metodológico, referencial, y la metodología de desarrollo de la aplicación, además de tomar en cuenta la justificación y objetivos de la investigación.
Descargas
Citas
Lee, J., Solomon, M. D., Stead, T. G., Kwon, B., & Ganti, L. (2021). Impact of COVID-19 on the mental health of US college students. BMC Psychology, 9(1).
https://doi.org/10.1186/s40359-021-00598-3
Therapyside | Psicólogo Online - Apps en Google Play. (2025).
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.terapiachat.android&hl=es_MX
DevSect. (2021, 2 julio). Psychological Assessment Test - apps on Google Play. Play Store.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.testgames.psyhologytests
IBM (2022). IBM Watson Natural Language Understanding. https://www.ibm.com/mx-es/products/natural-language-understanding
García Andrade, A. (2020). Percepción emocional: Sociología y neurociencia afectiva. Revista Mexicana de Sociología, 82(4), 835-863.
Brackett, M. (2020). Permiso para sentir: Educación emocional para mayores y pequeños con el método RULER. Diana Editorial.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Morales Nava, Renato. (2019). Evaluación de Modelos Jerárquicos Difusos Utilizando Conceptos Compuestos Difusos en Sistemas Expertos [Tesis de Maestria, Instituto Tecnologico de León]. León, Gto.
Navarro, Javier (2018). Fuzzy Adaptive Cognitive Stimulation TherapyGeneration for Alzheimer’s Sufferers: Towards a Pervasive Dementia Care Monitoring Platform. Elsevier, 478-490.
Scherer, Klaus R. (2000). Emotions as episodes of subsystem synchronization driven by nonlinear appraisal processes. In Emotion, development, and self-organization: dynamic systems approaches to emotional development, 70-99.
Regan, L. Mandryk & Stella Atkins, M. (2007). A fuzzy physiological approach for continuously modeling emotion during interaction with play technologies. Elsevier, 329-347.
Cruz Parada, P., Zamudio Rodriguez, V. M., Lino Ramirez, C., Navarro Barron, J., Baltazar, R., Gutierrez Hernandez, D., & Faiyaz, D. (2018). Identification and Analysis of Emotions in a Game Based Therapy for Patients with Cognitive Impairment. En Intelligent Environments 2018 (págs. 506-515). © 2018 The authors and IOS Press.
Hooman, T., & Alireza, S. (2017). Zadeh’s Separation Theorem to Calculate Operations on Type-2 Fuzzy Sets . IEEE International Conference on Fuzzy Systems (FUZZ-IEEE) , 122.
Manriquez Santos, J. J., Zamudio Rodriguez, V. M., Lino Ramirez, C., Navarro Barron, J., Baltazar, R., Gutierrez Hernandez, D., & Faiyaz, D. (2018). Towards an Innovative Architecture to Monitor and Handle Emotions in Work Scenarios. © 2018 The authors and IOS Press.
Derechos de autor 2025 Renato Morales Nava , Jose Antonio Lopez Tello, Juan Diego Mercado Quintero, Brian Israel Valenzuela Meraz, Jorge Jonathan Gonzalez Navarro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.