La Inteligencia Artificial y la Administración de Justicia

Palabras clave: inteligencia artificial, administración de justicia, análisis predictivo, eficiencia judicial, ética tecnológica

Resumen

Esta investigación analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la administración de justicia, destacando sus aplicaciones actuales y potenciales para optimizar la eficiencia, precisión y accesibilidad del sistema judicial. A nivel global, la IA se emplea en la gestión de expedientes, seguimiento de plazos, análisis de jurisprudencia y modelos predictivos para prever resultados judiciales. Estas herramientas mejoran la coherencia de las sentencias, agilizan procesos y fortalecen la toma de decisiones, aunque plantean retos como sesgos en los datos, opacidad de algoritmos y la necesidad de marcos legales y éticos. En Ecuador, la implementación es incipiente, limitada a sistemas tecnológicos para reducir la carga procesal, sin una aplicación plena de IA en el ámbito judicial. Sin embargo, su potencial es significativo para mejorar la gestión administrativa y la calidad de las resoluciones. La metodología consistió en una exhaustiva revisión documental de legislación ecuatoriana, avances tecnológicos y experiencias internacionales, identificando tendencias, ventajas y riesgos. Se concluye que la IA puede revolucionar la justicia ecuatoriana, siempre que su integración se acompañe de capacitación profesional, regulaciones claras y salvaguardas éticas que aseguren decisiones imparciales, transparentes y coherentes, fortaleciendo así la confianza ciudadana en el sistema judicial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aletras, N., Tsarapatsanis, D., Preoţiuc-Pietro, D., & Lampos, V. (2016). Predicting judicial decisions of the European Court of Human Rights: A natural language processing perspective. PeerJ Computer Science, 2, e93.

Becerra, L., & Rodríguez, M. (2021). Inteligencia artificial y transformación digital en la justicia colombiana. Revista de Derecho y Tecnología, 15(2), 45-62.

Cadiet, L., & Leclerc, S. (2019). L’intelligence artificielle et le droit. Revue Française de Droit Administratif, 35(6), 1023-1035.

Chollet, F. (2019). On the measure of intelligence. arXiv preprint arXiv:1911.01547.

Conselho Nacional de Justiça. (2021). Inteligência artificial no Poder Judiciário brasileiro. CNJ.

Davenport, T. H., & Ronanki, R. (2018). Artificial Intelligence for the Real World. Harvard Business Review, 96(1), 108–116.

Floridi, L., & Cowls, J. (2019). A unified framework of five principles for AI in society. Harvard Data Science Review, 1(1).

Hildebrandt, M. (2016). Smart technologies and the end(s) of law. Edward Elgar Publishing.

Katz, D. M., Bommarito, M. J., & Blackman, J. (2017). A general approach for predicting the behavior of the Supreme Court of the United States. PLoS ONE, 12(4), e0174698.

Ministry of Justice of Estonia. (2020). Estonia’s AI Strategy in the Justice Sector. Government of Estonia.

Remolina, N. (2020). Ética y gobernanza de la inteligencia artificial en la justicia. Universidad de los Andes.

Reiling, D. (2020). Technology for Justice: How Information Technology Can Support Judicial Reform. Leiden University Press.

Russell, S., & Norvig, P. (2021). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.). Pearson.

Susskind, R. (2019). Online courts and the future of justice. Oxford University Press.

Publicado
2025-10-18
Cómo citar
Machuca Moreno, L. E. (2025). La Inteligencia Artificial y la Administración de Justicia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 12256-12274. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.20019
Sección
Ciencias y Tecnologías