La Disminución de Semanas de Cotización para la Pensión de las Mujeres en Colombia: Una Mirada Jurídico-Social, a partir la Sentencia C-197 de 2023

Palabras clave: pensión, género, mujer, semanas, beneficios, Colombia

Resumen

Nuestro artículo tiene como propósito analizar la densidad de semanas para acceder a la pensión de vejez de las mujeres en Colombia y la disminución contemplada en la Sentencia C-197 de 2023, también a su vez complementándola con la Ley 2381 de 2024, desde una perspectiva socio-jurídica con enfoque de género. Se utilizó una metodología cualitativa descriptiva, pues se llevó a cabo un estudio documental de fuentes normativas, jurisprudenciales y académicas tanto de Colombia como internacionales. Lo que nos permitió contextualizar el cambio normativo de acuerdo a las desigualdades que se han dado históricamente a las mujeres y que las han afectado en el ámbito pensional. Los resultados de nuestro estudio evidencia que los cambios propuestos en la Sentencia C-197 de 2023 y en la Ley 2381 de 2025, son un resultado a las barreras que tienen las mujeres en Colombia como son la informalidad laboral, el tiempo de cuidado de hijos y familiares en el hogar que no es remunerado. Y por ello la Sentencia y la Ley formulan avances para responder a las desigualdades que afectan el cumplimiento de los requisitos para las pensiones de las mujeres.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ana Belén Miquel Burgos, L. E. (2025). Pobreza laboral y sesgo de génerp oculto en España en el marco de la Unión Europea. (Vol. 14). Obtenido de https://semestreeconomico.unap.edu.pe/index.php/revista/article/view/261/255

Arza, C. (2017). El diseño de los sistemas de pensiones y la igualdad de género ¿Qué dice a experiencia Europea? Santiago, Chile. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bd0dc8b9-5934-41c0-a81e-e2feaad35a6f/content

Asamblea Nacional Constituyente. (6 de Julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia de 1991. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Constitucional, C. (2024). Sentencia C-054. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/c-054-24.htm

Corte Constitucional. (20 de Abril de 1993). Sentencia No. C-143/93. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-143-93.htm

Decreto Ley 893. (2017). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81856

Díaz Gorfinkiel, M., & Martínez-Buján, R. (2018). ujeres migrantes y trabajos de cuidados: transformaciones del sector doméstico en España. Obtenido de https://www.funcas.es/wp-content/uploads/migracion/articulos/funcas_ps/027art08.pdf

Grau Pineda, C. (Dciembre de 2020). La brecha de las pensiones en España. (E. Bomarzo, Ed.) España. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/76048/1/La%20brecha%20de%20las%20pensiones%20en%20Espan%CC%83a.pdf

Instituto BBVA de PENSIONES. (Enero de 2019). ¿Tienen las mujeres algunas ventajas para la obtención de la pensión de jubilación? España. Obtenido de https://www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/tienen-las-mujeres-algunas-ventajas-para-la-obtencion-de-la-pension-de-jubilacion.html

Marco Navarro , F. (Octubre de 2016). La nueva ola de reformas previsionales y la igualdad de género en América Latina . (P. d. Unidas, Ed.) Santiago, Chile. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/la_nueva_ola_de_reformas_previsionales_y_la_igualdad_de_genero_en_america_latina._flavia_marco._.pdf

Martínez Carreño, C., & Cifuentes Crisóstomo, J. (Edits.). (2025). Mujer, informalidad y seguridad social ¿Una deuda pendiente? Obtenido de https://revistas.ucsc.cl/index.php/revistaderecho/article/view/2990/2098

Mesa-Lago, C. (2022). Pensiones de capitalización individual en América Latina. Santiago, Chile. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c973ffd4-2bf6-4c4c-912b-49c3c8d5cedd/content

OECD - Organisation for Economic Co-operation and Development. (18 de Marzo de 2024). Invest in the care economy to empower women and build resilient societies in Southeast Asia, says new SIGI report. Obtenido de https://www.oecd.org/en/about/news/press-releases/2024/03/invest-in-care-economy-empower-women-build-resilient-societies-southeast-asia.html?utm_source=

Presidencia de la República. (9 de Mayo de 2025). Decreto 514 de 2025. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=259897

Presidencia de la República de Colombia. (9 de Mayo de 2025). Decreto 514 de 2025. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=179081

Ramirez Bandera, C. (8 de Abril de 2024). La situación de la mujer en el mercado laboral español: especial atención a las políticas públicas contra las brechas de género. Obtenido de https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1414

Rodríguez Vásconez, A. I., Carrión Carrión, P. D., & Montenegro Villagómez, F. N. (Abril de 2025). Desafíos y Estrategias de la Conciliación Vida-Trabajo en Sudamérica. Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5483

Ruiz Santamaría, J. L. (28 de Junio de 2023). Los efectos disruptivos de la discriminación múltiple por razón de género: desde el acceso al empleo a la pensión de jubilación. Obtenido de https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1270

Suarez Melgarejo, D., Bravo Mira, J. V., Sánchez Peñaranda, V., Turriago Morales, A. M., Ortega Estupiñán, e. C., Erazo Puentes, J. A., . . . Camacho Ramirez, A. (s.f.). Trabajo y género retos y avances hacia la igualdad en materia laboral. (u. d. Rosario, Ed.) Bogotá, Colombia. Obtenido de books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=vxRbEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&dq=Obstáculos+de+género+para+lograr+la+pensión+articulo+desde+el+año+2024+-+2025+chile&ots=LugV1rFwEn&sig=2rzR0Cae_cmrN9nfFrWBoPBkUc&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Publicado
2025-10-20
Cómo citar
Rodriguez Viana , C. C., & Sarmiento Trigos, M. (2025). La Disminución de Semanas de Cotización para la Pensión de las Mujeres en Colombia: Una Mirada Jurídico-Social, a partir la Sentencia C-197 de 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 10203-10223. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.20048
Sección
Ciencias Jurídicas