Sintomatología de Depresión y Ansiedad en Pacientes con Diagnóstico de Cáncer de Mama
Resumen
Introducción: El cáncer de mama es la neoplasia más prevalente en población femenina. Objetivo: Determinar la prevalencia de sintomatología de depresión y ansiedad e identificar los factores relacionados en las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama de la Unidad de Medicina Familiar No. 32. Metodología: estudio observacional, transversal, y descriptivo. Se aplicó la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) a las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. Posteriormente, se realizó el análisis estadístico con el programa JAMOVI. Resultados: se evaluaron a 59 pacientes, con una edad media de 61.9 años. El 76.3% de las pacientes no presentó síntomas de depresión, mientras que el 23.7% mostró algún grado de afectación. El 57.6% no presentó síntomas de ansiedad, mientras que el 42.4% reportó síntomas de leves a graves. El grupo etario con mayor afectación de depresión fue el de 71 a 75 años y el de mayor afectación en ansiedad fue en los grupos de 56 a 60 años y de 71 a 75 años. Conclusiones: Una proporción significativa de las pacientes con cáncer de mama presenta síntomas de ansiedad y depresión, siendo el tiempo de evolución de la enfermedad un factor asociado a un mayor nivel de ansiedad.
Descargas
Citas
2. Bazar, O., & Bhcvbl, N. (2020). Factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Rev Cub Med Gen Int, 36(2).
3. Carrasco, R., & Mvc, J. (s/f). Caracterización clínico-epidemiológica de mujeres con cáncer de mama en Guisa. Revista Médica Sinergia.
4. Castillo, E., & Paroairzhlhy, D. (2020). Evidencia científica de la relación entre depresión y cáncer de mama: revisión sistemática. Rev Med del Ins Mex del Seg Soc, 58(1).
5. Charles, C., Bardet, A., Larive, A., Gorwood, P., Ramoz, N., Thomas, E., Viari, A., Rousseau-Tsangaris, M., Dumas, A., Menvielle, G., Everhard, S., Martin, A.-L., Gbenou, S.-Y.-A., Havas, J., El-Mouhebb, M., Di Meglio, A., André, F., Pistilli, B., Coutant, C., … 6. Dauchy, S. (2022).
6. Characterization of depressive symptoms trajectories after breast cancer diagnosis in women in France. JAMA Network Open, 5(4), e225118. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2022.5118
7. del Seguro Social, I. M. (s/f). Epidemiología del cáncer de mama. gob.mx. Recuperado el 24 de septiembre de 2025, de https://www.gob.mx/imss/articulos/epidemiologia-del-cancer-de-mama-318014
8. del Seguro Social, I. M. (21 de febrero de 2023). Protocolo de Atención Integral Cáncer de mama.
9. Dinapoli, L., Colloca, G., Di Capua, B., & Valentini, V. (2021). Psychological aspects to consider in breast cancer diagnosis and treatment. Current Oncology Reports, 23(3), 38. https://doi.org/10.1007/s11912-021-01049-3
10. El 12 de octubre, choque de culturas. (2019, octubre 14). Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/el-
11. García-Hernández, E. M., López-Guevara, S. J., Cano-Fajardo, L. E., Avila-Medina, M., Duran-Badillo, T., & Ponce-Martínez, D. (2020). Diferencias en la ansiedad y depresión por variables contextuales en mujeres con cáncer de mama. Actualidades en psicologia: AP, 34(129), 109–118. https://doi.org/10.15517/ap.v34i129.38620
12. González, R., & Zamslgopgr, P. (2019). Resiliencia como predictora de depresión en mujeres con cáncer de mama. Rev. de Psicol.
13. Hashemi, S.-M., Rafiemanesh, H., Aghamohammadi, T., Badakhsh, M., Amirshahi, M., Sari, M., Behnamfar, N., & Roudini, K. (2020). Prevalence of anxiety among breast cancer patients: a systematic review and meta-analysis. Breast Cancer (Tokyo, Japan), 27(2), 166–178. https://doi.org/10.1007/s12282-019-01031-9
14. Hernández Silva, M. A., Ruíz Martínez, A. O., González Escobar, S., & González-Celis Rangel, A. L. M. (2020). Ansiedad, Depresión y Estrés asociados a la Calidad de Vida de Mujeres con Cáncer de Mama. Acta de investigacion psicologica, 10(3), 102–111. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.3.362
15. Huang, J., Chan, P. S., Lok, V., Chen, X., Ding, H., Jin, Y., Yuan, J., Lao, X.-Q., Zheng, Z.-J., & Wong, M. C. (2021). Global incidence and mortality of breast cancer: a trend analysis. Aging, 13(4), 5748–5803. https://doi.org/10.18632/aging.202502
16. Jesús Cárdenas Sánchez, Juan Enrique Bargalló Rocha, Guadalupe Cervantes Sánchez. (2023). Consenso Mexicano sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario.
17. Katsura, C., Ogunmwonyi, I., Kankam, H. K., & Saha, S. (2022). Breast cancer: presentation, investigation and management. British Journal of Hospital Medicine (London, England: 2005), 83(2), 1–7. https://doi.org/10.12968/hmed.2021.0459
18. Łukasiewicz, S., Czeczelewski, M., Forma, A., Baj, J., Sitarz, R., & Stanisławek, A. (2021). Breast cancer-epidemiology, risk factors, classification, prognostic markers, and current treatment strategies-an updated review. Cancers, 13(17), 4287. https://doi.org/10.3390/cancers13174287
19. Martínez, A., & Lmjozapsz, M. T. (s/f). Estado actual del cáncer de mama en México: principales tipos y factores de riesgo. Gac Mex Oncol, 20(3).
20. Okati-Aliabad, H., Ansari-Moghadam, A., Mohammadi, M., Kargar, S., & Shahraki-Sanavi, F. (2022). The prevalence of anxiety and depression and its association with coping strategies, supportive care needs, and social support among women with breast cancer. Supportive Care in Cancer: Official Journal of the Multinational Association of Supportive Care in Cancer, 30(1), 703–710. https://doi.org/10.1007/s00520-021-06477-2
21. Pesce, K., Orruma, M. B., Hadad, C., Bermúdez Cano, Y., Secco, R., & Cernadas, A. (2019). BI-RADS terminology for mammography reports: What residents need to know. Radiographics: A Review Publication of the Radiological Society of North America, Inc, 39(2), 319–320. https://doi.org/10.1148/rg.2019180068
22. Picazo, P., & Lrjjalmnc, J. (s/f). Cáncer de mama: una visión general. Acta Med Grupo Angeles. 2021 enero, 19(3), 354–360.
23. Propiedades Psicométricas del Inventario de Depresión de Beck-II (IDB- II) en una muestra clínica. (s/f).
24. Ramírez Orozco, M., Galindo Vázquez, O., Bargalló Rocha, J. E., Costas Muñiz, R., Suchil Bernal, L., & Meneses García, A. (2022). Propiedades psicométricas de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) en sobrevivientes de cáncer de mama mexicanas. Psicología y Salud, 32(2), 313–324. https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2752
25. Tejada, P., & Lavolapaaa, J. (2021). Anxiety and depression after breast cancer: The predictive role of monoamine levels. European Journal of Oncology Nursing.
26. Wang, X., Wang, N., Zhong, L., Wang, S., Zheng, Y., Yang, B., Zhang, J., Lin, Y., & Wang, Z. (2020). Prognostic value of depression and anxiety on breast cancer recurrence and mortality: a systematic review and meta-analysis of 282,203 patients. Molecular Psychiatry, 25(12), 3186–3197. https://doi.org/10.1038/s41380-020-00865-6
27. Zhu, G., Li, J., Li, J., Wang, X., Dai, M., & Chen, J. (2020). Depression and survival of breast cancer patients: A protocol for systematic review and meta-analysis: A protocol for systematic review and meta-analysis. Medicine, 99(48), e23399. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000023399
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Derechos de autor 2025 Magaly Cornejo Cervantes, Nubia Helena Mota Martínez , Francisco César Nava Martínez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

