La niñez en reclusión: Protección de los derechos humanos de niños que nacen o crecen en centros penitenciarios en México.
Resumen
El principal objetivo de este articulo es cuestionarnos sobre la funcionalidad de los centros penitenciarios para garantizar de forma efectiva la protección de los derechos humanos de aquellos niños que se encuentran privados de su libertad sin haber cometido un delito. En México un número significativo de niños y niñas crecen en prisión junto a sus madres, lo que plantea desafíos para garantizar sus derechos y promover su desarrollo integral. Aunque existen normativas y políticas para proteger a esta población vulnerable, persisten preocupaciones sobre las medidas implementadas; mediante entrevistas realizadas a mujeres privadas de su libertad, se evidencia la urgente necesidad de resideñar un sistema penitenciario apto para estos menores de edad o en su defecto, no permitir que ellos esten dentro. Además, el encarcelamiento parental puede tener un impacto profundo en su desarrollo emocional, social y psicológico, lo que puede tener consecuencias a largo plazo en su vida. Esto se ha convertido en un problema alarmante, puesto que todos los niños tienen necesidades que deben de ser cumplidas en los primeros años de vida, recordando que pueden permanecer dentro hasta los 3 años, sin embargo, aunque estos pequeños vivan en prisión se les debe garantizar la protección de sus derechos.
Descargas
Citas
CPEUM. (2025 de Octubre de 09). ART. 4 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Obtenido de CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Gadea, F. V. (1972). DIALNET. Obtenido de REGIMENES PENITENCIARIOS.
LARA, R. M. (2011). Instituto de Investigaciones Jurídicas. Obtenido de UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3011/4.pdf
LGDNNA. (24 de Diciembre de 2024). ART. 22 LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Obtenido de CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf
LGDNNA. (24 de Diciembre de 2024). ART. 26 LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Obtenido de CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf
LNEP. (16 de Junio de 2016). Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNEP.pdf
LNEP. (16 de Junio de 2016). LEY NACIONAL DE EJECUCION PENAL. Obtenido de CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNEP.pdf
Macfarland, C. A. (Agosto de 2017). Menores que viven con sus madres en centros penitenciarios: legislaciónen México. Obtenido de http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/3665/Cuaderno%20de%20investigaci%C3%B3n%2034.pdf?sequence=1&isAllowed=y
RUNA. (s.f.). Obtenido de https://runahr.com/mx/recursos/hr-management/autogestion/
SIPINNA. (Enero de 2021). Secretaria de Gobierno. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/609562/Informe_ni_as__ni_os_y_adolescentes_con_madre_o_padre__privado_de_su_libertad_2019-2020.pdf
UNICEF. (Junio de 2006). Convención sobre los Derechos de los Niños. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
UNICEF. (Junio de 2006). Convención sobre los Derechos de los Niños. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Derechos de autor 2025 Gloria Dahana Salinas Ramírez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

