La brecha digital y su incidencia en la equidad y calidad de la educación en contextos rurales
Resumen
La investigación analiza la incidencia de la brecha digital en la equidad y calidad de la educación superior en contextos rurales del Ecuador. Este fenómeno no se limita únicamente al acceso a internet y dispositivos, sino también a las competencias digitales necesarias para un uso significativo de la tecnología. A través de encuestas estructuradas aplicadas a estudiantes y docentes, se recopilaron datos cuantitativos que permitieron identificar limitaciones en conectividad, disponibilidad de equipos y habilidades digitales. Los resultados evidencian que, aunque la mayoría dispone de dispositivos básicos, la calidad del servicio de internet sigue siendo insuficiente y afecta la participación académica. Asimismo, un porcentaje considerable de estudiantes presenta carencias en competencias digitales, lo que repercute en su desempeño académico y profesional. Estas condiciones reflejan que la brecha digital amplifica desigualdades sociales y educativas, especialmente en zonas rurales. La discusión destaca la necesidad de políticas públicas que integren infraestructura tecnológica, capacitación y acompañamiento pedagógico. Finalmente, se concluye que el instrumento de recolección de datos es válido y confiable para futuras aplicaciones, pues facilita la identificación de áreas críticas y la formulación de estrategias inclusivas que promuevan una educación superior equitativa y pertinente en el contexto rural.
Descargas
Citas
Calle, O. A. B., Burgos, F. F. C., Piguave, M. J. R., Villegas, J. C. S., Lascano, L. E. V., & Franco, P. M. R. (2025). Análisis de las Necesidades Educativas en el Bachillerato en Ecuador: Desafíos y Propuestas para una Educación Inclusiva y de Calidad. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 302-313.
Castelo-Vinueza, E. M. (2025). Problemas de la investigación tecnológica y su aplicación en la generación de innovación. Journal of Economic and Social Science Research, 5(1), 146-160.
Castillo, J. C. R. (2025). LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Estigarribia, O. A., Le Gall, L. J., & Morenate, R. A. (2025). Tecnología, equidad y aprendizaje: un análisis de la inclusión y exclusión educativa en la enseñanza universitaria mediada por TIC. Revista de Educación, (35.1), 47-74.
Fuentes, D. E. (2025). Inclusión digital: perspectivas en torno a la educación tecnológica contemporánea. Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación, 3(5).
González, I. A. M., Beltran, A. M. V., Adrian, D. M. C., & Quimi, B. H. P. (2025). Transformación digital en la educación ecuatoriana: Impacto de la tecnología educativa en la enseñanza y aprendizaje. Revista Social Fronteriza, 5(1).
Gracia Garcia, A. A. (2025). Revisión de saberes: reflexiones y propuestas para cerrar las brechas educativas rurales en Colombia a partir de trabajos de grado en el marco del programa Viva la Escuela.
Holguin, L. F. M., Ramírez, J. C. C., & Cruz, F. R. R. (2025). Transformación pedagógica y brecha digital: Desafíos y oportunidades en educación pública. Revista Social Fronteriza, 5(3).
Huamani-López, Y. R., Roiro-Rojas, S. S., Valle-Sotomayor, D. L. I., Toledo-Vargas, G. E., & Guerrero-Alcedo, J. M. (2025). Propiedades psicométricas del Smartphone Application-Based Addiction Scale (SABAS) en universitarios peruanos. PsiqueMag, 14(1), 107-121.
López, H. L. L., Rodríguez, L. G. Q., & Valenzuela, A. C. C. (2024). Percepción de la ciberseguridad entre estudiantes universitarios en entornos digitales: Un estudio en la Facultad de Informática Mazatlán. TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, (11), 72-95.
Morales-Vitela, C. T., López-Ornelas, M., & Espinoza, I. D. J. C. (2025). DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS EN LA APROPIACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Conhecimento Online, 1.
Núñez, B. J. A., & Algarín, M. C. (2025). Inclusión y diversidad en la educación superior: reflexión sobre el diseño de un currículo sentipensante en la Universidad del Atlántico. Educational Regent Multidisciplinary Journal, 2(3), 1-12.
Olvera, E. Y. M., Bastidas, E. G. J., & Espinoza, G. J. M. (2024). Análisis de la brecha digital y el acceso a recursos tecnológicos en las instituciones de educación secundaria en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6698-6719.
Santander-Salmon, E. S., & Rodriguez-Ayala, A. E. (2024). Alfabetización mediática y competencias digitales en adolescentes. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(2), 1-16.
Telenchana, L. S. L., Espinoza, M. D. J. L., Balseca, D. V. I., & Villacrés, M. F. R. (2025). Desigualdad Digital: Impacto de la brecha digital en los estudiantes de sectores vulnerables del Ecuador. Tecnología y Educación, 87.
Zamora, E. G. M., Cueva, K. A. S., Cadena, O. G. M., & Cadena, S. B. M. (2024). Evaluación de la validez y fiabilidad en estudios científicos: Revisión sistemática de métodos y buenas prácticas. Ciencia y Educación, 365-387
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Derechos de autor 2025 Mirian Mercedes Vélez Anzules , Jazmín Alexandra Meza Rodríguez , Noemí Genoveva Alcívar Saltos , Milner Andrés Zambrano Alcívar , Quinche Mariana Saavedra Delgado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

