Análisis de un Sistema Web para Postulación de Vacantes de Residencias Profesionales
Resumen
El presente trabajo expone el análisis de un sistema web para la gestión y postulación de vacantes de residencias profesionales en el Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. Actualmente, el proceso se realiza de manera manual mediante publicaciones físicas, lo que genera pérdida de tiempo, limitación de oportunidades y falta de claridad en la información para los estudiantes. Este estudio ha sido desarrollado por alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales, se abordó desde un enfoque cualitativo, empleando observación, entrevistas y encuestas aplicadas a 100 estudiantes y empleadores vinculados al proceso. Los resultados evidenciaron la necesidad de una solución digital: el 100% de los encuestados señaló que el método actual les resulta ineficiente y el 64% lo percibió como altamente limitante. Con base en ello, se diseñó un prototipo de sistema web que integra a los actores principales, permitiendo la publicación, consulta y seguimiento de vacantes en tiempo real. La propuesta busca optimizar la vinculación universidad-empresa, reducir la carga administrativa y garantizar mayor accesibilidad y transparencia. Se concluye que la digitalización del proceso fortalece la formación profesional de los estudiantes y mejora la eficiencia operativa de la institución.
Descargas
Citas
Álvarez-Gayou, J., Camacho y López, S., Maldonado, G., Trejo, C., Olguín, A., & Pérez, M. (2014). La investigación cualitativa. Revistas y Boletines Científicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2(3). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html#:~:text=El%20paradigma%20cualitativo%20es%20para,enfoque%20multimet%C3%B3dico%2C%20humanismo%2C%20positivismo.
Chingo, W., & López, G. (2021). Paralelismos entre bases de datos relacionales y no relacionales (un enfoque en seguridad). ReCIBE. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, 10(2), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/5122/512269058002/512269058002.pdf
CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. (2019). Informe Final de la Evaluación de Diseño y Operación del Programa PILARES 2019.
Costa, D. (2025, julio 3). Blog Pruebas Alfa vs. Beta: Una guía completa. Apidog. Recuperado 15 de septiembre, 2025, de https://apidog.com/es/blog/alpha-vs-beta-testing-a-comprehensive-guide-3/
Díaz, M. (2023, febrero 7). Codimg | ¿Para qué sirve la observación? Codimg Video Analysis. Recuperado 16 de septiembre de 2025, de https://www.codimg.com/education/blog/es/para-que-sirve-la-observacion
Hernández-Sierra, M., González-Alvarez, R., Esquivel, E., Aguilar, S., & Ramírez, J. (2025). Calidad en el Servicio de Atención en Modificación de Horarios: Percepciones del Estudiante de Licenciatura. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 9(2), 2017-2031.
Los 8 principales beneficios de la transformación digital. (2023, septiembre 14). Aptean. Recuperado 16 de septiembre de 2025 de https://www.aptean.com/es-ES/insights/blog/8-benefits-of-digital-transformation
ONU (2016). Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. Crecimiento económico - Desarrollo Sostenible. Recuperado 13 de septiembre de 2025, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/
Oyarce, R., Huamán, C., Murga, N., & Chauca, P. (2020). Desarrollo de competencias personales y sociales para la inserción laboral de egresados universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 250-258. https://www.redalyc.org/journal/280/28063431020/html/#:~:text=Asimismo%2C%20el%20an%C3%A1lisis%20de%20la,las%20exigencias%20del%20mercado%20actual.
Ricardo, H., Rodríguez, B., León, J., & Medina, A. (2021). Bases y oportunidades de la vinculación universidad-empresa. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 300-306. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S2218-36202021000100300&lng=es&tlng=es
Salas, Á., Fernández, S., Rivera, J., & Morales, L. (2021). Modelo integral para la gestión, control y seguimiento del proceso de residencias profesionales bajo esquema de TecNM: ITSMT. INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO REVISTA DIGITAL, 13(4), 864-872.
Sierra, H., & Santiago, S. (2020). INNOVACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS EN LA RUTA HACIA LA UNIVERSIDAD ELECTRÓNICA. Publicacion-Premio-MEIN-2020, 203-211. https://www.researchgate.net/profile/Maria-Castillo-Bohorquez/publication/348780222_AMBIENTE_DE_APRENDIZAJE_CONTEXTO_Y_REGION_UNA_EDUCACION_SISTEMICA_PARA_LA_INNOVACION_SOCIAL_Y_EL_DESARROLLO_REGIONAL_Publicacion-Premio-MEIN-2020/links/60101ec092851c2d4df4
TecNM | Tecnológico Nacional de México. (2015). Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México. TecNM | Tecnológico Nacional de México. Recuperado 16 de septiembre de 2025, de https://www.tecnm.mx/?vista=Residencia_Profesional
Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. (2020, agosto). Prontuario Estadístico. Ciclo escolar agosto-diciembre 2020. Ciudad México, México, México. https://slp.tecnm.mx/wp-content/uploads/2022/03/PRONTUARIO-ESTADISTICO-AGO-DIC-2020.pdf
Torres, K., Gallego, G., & Ramírez, J. (2024). Vinculación Universidad-Empresa para el Impulso del Desarrollo Tecnológico: Una Revisión Sistemática. Investigación e Innovación en Ingenierías, 12(2), 154-177. https://doi.org/10.17081/invinno.12.2.7510
Visual Paradigm. (2025). What is Use Case Diagram? Visual Paradigm. Recuperado el 14 de septiembre de 2025, de https://www.visual-paradigm.com/guide/uml-unified-modeling-language/what-is-use-case-diagram/
Williamson, K. (2002). Encuestas de Investigación. Métodos de investigación para estudiantes, académicos y profesionales (2nd ed., pp. 89-109). ScienceDirect. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9781876938420500137
Zaidín, J. X. (2024, abril 24). Estilos de aprendizaje: qué son los tipos de aprendizaje en el aula y ejemplos prácticos. Blog JXXIII. https://juanxxiiizaidin.com/blog/guias/estilos-aprendizaje-tipos-aula-ejemplos
Derechos de autor 2025 María Guadalupe Hernández Sierra, Diego Vergara Castillo, Johana Elizabeth Santiago González, Erwin Esquivel Vega, Gabriel Alejandro Chessani

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

