Proceso de Atención de Enfermería en Adolescente con Epilepsia en Descontrol
Resumen
Este artículo comparte con los profesionales de la salud los resultados de un proceso de enfermería aplicado a un adolescente con diagnóstico médico de epilepsia. Se aplico como metodología el proceso enfermero con sus cinco etapas: valoración en donde a través de una entrevista y un formato de Patrones Funcionales de Margory Gordon y una valoración cefalocaudal, se obtuvieron algunos datos, para elaborar diagnósticos enfermeros con base a la NANDA, para el diseño de resultados esperados e intervenciones, se retomó lo establecido en las taxonomías NOC y NIC, así como las guías de práctica clínica enfocadas a pacientes con éste diagnóstico médico en donde se refleja la planeación, ejecución y evaluación que contiene intervenciones de enfermería personalizadas y de alta especialidad para implementar para mejorar su estado de salud física y emocional además de brindar orientación y acompañamiento para mejorar su crecimiento y desarrollo del adolescente en ésta etapa de la vida y su familia
Descargas
Citas
Alfaro, R. (1998). Aplicación del proceso enfermero: guía paso a paso. Springer Science &
Business Media.
Barboza, V. A. (2024). Enfermería Infantil, Facultad de ciencias Médicas, Atención de Enfermería en Salud Materno Infantil I, Universidad Nacional de la Plata, Ed. SEDICI.
Cano-V. (2022) Depresión, ansiedad y calidad de vida en pacientes pediátricos con leucemia. Instituto Mexicano del Seguro Social. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10395942/
Chávez, A. (2022). Aplicación del proceso enfermero en paciente de 10 años con leucemia linfoblástica aguda. Hospital Dr. Julio Villacreses Colmot. Portoviejo.
(Bachelor's tesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena,
.
Castro Andrade, K. S. (2023). Relación entre los niveles séricos de metotrexato y la presencia de mucositis oral grado 3 y 4 en pacientes con LLA en fase de consolidación.
Espartosa, M., (2021). Caso Clínico, Proceso de Atención de Enfermería en una Leucemia
Linfoblástica Aguda en Pediatría, portales médicos 16 (1). Caso Clínico, Proceso de Atención de Enfermería en una Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría (revistaportalesmedicos.com).
Espinoza Et al. (2019). Leucemia linfoblástica aguda y complicaciones neurológicas en niños y adolescentes Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 38, núm. 6, 2019 Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica,
Venezuela Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55964142016.
Fernández et al. (2020). Teoría y Práctica de los Fundamentos de Enfermería (1). Bases teóricas y metodológicas, ISBN:978-84-1351-048-4 Editorial Universidad de
Almería, 2020.
García et al. (2023). El cáncer infantil de la ciencia, misión interdisciplinaria, primera edición 1. ISBN:978-607-8901-66-1 México ,2023.
Guía de Evidencia y Recomendación: Guía de Práctica clínica. México, CENETEC;2017.
Disponible en: http://www.cenetec-difucion.cpm/CMGPC/SS-061-08/ER.pdf.
Halfon-Doménech, C. (2021). Leucemia linfoblástica aguda del niño y el adolescente. EMC-Pediatría, 56(1), 1-9.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, [INEGI]. Principales causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido. 2018.
https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/registros/vitales/mortalidad/tabulados/Cons ultaMortalidad.asp. Accessed April 15, 2020.
Infancia y la Adolescencia Primera edición: noviembre 2022 https://www.gob.mx/salud/censia.
Karaca, T. (2019). Modelo de patrones de salud funcional: un estudio de caso. Revista de
Estudios de Casos ISSN (2305-509X) (5).
Kline M.W.(Ed.), [publicationyear2] Rudolph's Pediatrics, 23e. McGraw-Hill (2018) Education. https://accesspediatrics.bibliotecabuap.elogim.com/content.aspx?bookid =2126§ionid=191263363.
La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe ISBN: 978-92-75-32673-2 (PDF) ISBN: 978-92-75-32674-9 Organización Panamericana de la Salud, (OPS) 2022.
León Medrano, J. D. (2020). Eventos adversos en pacientes con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, durante quimioterapia de inducción, atendidos en el Hospital
Nacional de Niños Benjamín Bloom, 1 de mayo del 2016 al 31 de mayo 2017 (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).
Mancero, R., (2020). Leucemia linfoblástica aguda diagnóstico. RECIMUNDO vol.
pag.53-63 https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(2).mayo.2020.53-63.
Muriel (2021). Plan de cuidados de enfermería. Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. N.º
–noviembre 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº11: 81.
Mata. V. 2022 plan de cuidados de enfermería en pacientes con leucemia. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, de Medicina Enfermería y Ciencias de la Salud.
Martínez-Contreras, L., Fortún-Prieto, A., & Campo-Díaz, M. C. (2023). Aspectos novedosos sobre las complicaciones neurológicas y cardiovasculares tardías en adultos con antecedente de leucemia linfoblástica aguda infantil. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 27(3).
Rodríguez A, Valdez L, Vega J, Gómez García W. Cáncer infantil: lo que debemos saber.
cysa [Internet]. 3 de junio de 2023 [citado 2 de junio de 2023];7(2):69-76.
https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2852.
Reina G., Nadia Carolina EL PROCESO DE ENFERMERÍA: INSTRUMENTO PARA EL CUIDADO Umbral Científico, núm. 17, diciembre, 2010, pp. 18-23 Universidad Manuela Beltrán Bogotá, Colombia.
Recalde Bermeo, M. R., García Ríos, C. A., & Criollo, A. D. R. (2022). Calidad de vida en pacientes pediátricos tratados con quimioterapia por diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda. Revista Eugenio Espejo, 16(1), 29-38.
Graetz et al. (2019). Leukemia y limphoma society (2019). Leukemic presentation of ALK-positive anaplastic large cell lymphoma with a novel partner, poly(A) binding protein cytoplasmic 1 (PABPC1), responding to single-agent crizotinib, Journal of the Ferrata Storti Foundation.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6518893/
Tejedor et al. (2022). Caso clínico: debut de leucemia en pediatría. ISSN: 2660-7085, Revista sanitaria de Investigación Enero.
Velasque Molina, S. W. (2021). Uso y requerimiento de hemocomponentes en leucemia linfoblástica aguda infantil en el Hospital Antonio Lorena, 2020, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Zuleta Villena, F. D. (2019). Proceso de atención de enfermería aplicado a preescolar con insuficiencia respiratoria y leucemia linfática aguda en la Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátricos de una clínica privada de Lima, 2018.
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Victoria Juárez Cirne , Amador Gómez María del Rosario, Morales Nieto Arelia, Flores Merlo Marcela, Contreras Rodríguez Josefina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

