Influencia de las TIC en los estudiantes de preescolar
Resumen
El objetivo de este estudio pretende analizar la influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación, en el desarrollo académico, emocional, social y cognitivo del preescolar, de 5 y 6 años. A través de esta investigación, se pretende comprender cómo el uso de las TIC y la incorporación de estas herramientas digitales favorece la mejora en el aprendizaje, habilidades sociales y comportamientos de los estudiantes, tanto en el desempeño escolar como en la interacción social y familiar. Para abordar esta investigación, se realizará una metodología cuantitativa, utilizando la encuesta aplicada como herramienta de recolección de información, con el propósito de recopilar las percepciones de algunos docentes de preescolar, además de docentes relacionados con el Jardín de Niños Juan Enrique Pestalozzi sobre los efectos de la tecnología en el aprendizaje de los más pequeños. La encuesta se realizará con cinco preguntas puntuales, y los participantes serán de carácter anónimo.
Descargas
Citas
Ballesta Pagán, J., y Cerezo Máiquez, M. C. (2011). Familia y escuela ante la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (2 ed., Vol. 14). Costa Rica: Educación XXI: revista de la Facultad de Educación, UNED.
Cacheiro González, M. L. (2018). Educación y Tecnología: Estrategias didácticas para la integración de las TIC (1 ed.). Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Calvo Barquero, L. (2021). La mediación pedagógica en entornos virtuales en el sistema. San José, Costa Rica: Revista Estudios. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9115277
Cobo Romaní, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer, 14(27).
Franco Hernández, S. (2021). Uso de las TIC en el hogar durante la primera infancia. Murcia, España: EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (76).
Marín Campos, E. A. (2023). Uso de herramientas tecnológicas en educación: Estudio de revisión. Trujillo, Perú: Digital Publisher.
Matamala Riquelme, C. (2016). Uso de las TIC en el hogar: Entre el entretenimiento y el aprendizaje informal. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(3), 293-311. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052016000400016&script=sci_arttext
Matamoros, R. (2025). Informe: El Gobierno destina a educación menos recursos de los que se requieren. https://crhoy.com/informe-el-gobierno-destina-a-educacion-menos-recursos-de-los-que-se-requieren
MEP. (2022). Estrategia Nacional de Educación STEAM. San José, Costa Rica. https://www.mep.go.cr/educatico/estrategia-nacional-educacion-steam
Noguera, A., Guevara, K. y Nájera, F. (2025). ¿A quién le importa la educación rural? La brecha que crece en silencio. Costa Rica. https://elpoasinforma.com/2025/04/19/a-quien-le-importa-la-educacion-rural-la-brecha-que-crece-en-silencio/
Pérez Hidalgo, M. (2023). El uso de las TIC en sistema de educación preescolar. Revista internacional de educación social, vol. 1, 796-799.
Reyes Saldívar, A. H. (2024). Integración de la tecnología en la educación temprana: Beneficios, desafíos y prácticas efectivas (2 ed., Vol. 1). Cotuí, República Dominicana: Revista Multidisciplinaria Voces de América y El Caribe.
Sánchez Chinchilla, K., Lizano Vega, M., Núñez Flores, F. A., González Canales, K. y Rojas Rojas, M. C. (2022). Perspectiva de estudiantes universitarios sobre metodologías educativas no presenciales, utilización de recursos tecnológicos por COVID- 19 (Vol. 22). San José, Costa Rica: UCR-Revista Pensamiento Actual.
Solórzano Barberán, G. M. (2021). Tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación (58 ed., Vol. 6). Cuenca, Ecuador: Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional.
Universidad Latina de Costa Rica. (2020). ¿Qué son las TIC y para qué sirven? https://www.ulatina.ac.cr/articulos/que-son-las-tic-y-para-que-sirven
Derechos de autor 2025 Polette Vanessa Chavarría Portilla , Gabriel Villagra Montero , Mariela Ortiz Mata , Julio César Castro Miranda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

