Violencia patrimonial en niños que reciben pensión o ayuda social
Resumen
La violencia patrimonial hacia los niños es una forma de maltrato poco visibilizada que afecta directamente sus derechos económicos. En este artículo se analiza cómo algunos padres, madres o cuidadores hacen uso indebido de la pensión alimentaria o de las ayudas sociales destinadas al bienestar de los menores, empleando estos recursos para fines personales o negándoles el acceso a los mismos. Esta práctica no solo vulnera el derecho a una vida digna, sino que reproduce ciclos de desigualdad y exclusión social. Se presentan datos de estudios previos, casos reales y un análisis desde una perspectiva socioeducativa, con el objetivo de evidenciar esta problemática y promover acciones de protección más efectivas para la niñez.
Descargas
Citas
Bourdieu, P. (1999). La dominación masculina. Anagrama.
Calderón, M. (2022). Infancia y derechos económicos: una mirada desde la psicología social. Revista de Estudios de la Niñez, 14(1), 33–47.
Cecchini, S., & Martínez, R. (2011). Protección social inclusiva en América Latina. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26512.pdf
Costa Rica. Asamblea Legislativa. (1998). Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley N.º 7739). La Gaceta, N.º 26.
Garay, L., & Ortega, V. (2020). Derechos económicos de la niñez en contextos de pobreza. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 55–72. https://doi.org/10.15359/rcs.26-3.4
González, M., Pérez, R., & Ortega, J. (2018). Impacto de la pobreza infantil en el desarrollo socioemocional: una revisión crítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 870–885. https://www.redalyc.org/revista.oa?id=773&numero=69741
Jiménez, S., López, A., & Morales, V. (2021). Violencia patrimonial y vulneración de derechos en contextos de pobreza. Anuario de Psicología Jurídica, 31(1), 23–30. https://doi.org/10.5093/apj2021a4
Lagarde y de los Ríos, M. (2007). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. UNAM.
López, J., & Ramírez, C. (2020). Efectos psicológicos de la violencia económica en menores. Psicología y Sociedad, 18(2), 112–129.
ONU. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Sánchez, B., Cano, S., & De la Rosa, M. (2021). Regulación definitiva de la pensión alimentaria por los conciliadores como delegatarios de la jurisdicción. Revista de Derecho, 37(2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-74412021000200143&script=sci_arttext
Save the Children. (2018). Violencia contra niños y niñas: causas, consecuencias y estrategias de prevención. https://www.savethechildren.org.co/sites/savethechildren.org.co/files/resources/Violencia_contra_la_niñez.pdf
Tobón, S. (2017). Políticas públicas y protección de la niñez: una revisión crítica desde América Latina. Revista Latinoamericana de Políticas Educativas, 9(1), 40–58. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RLPE/article/view/6167
UNICEF. (2019). La infancia en riesgo: pobreza infantil y desigualdad en América Latina y el Caribe. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/lac/media/6211/file/Infancia-en-riesgo.pdf
Derechos de autor 2025 Danna Bonett Carranza, Gloriana Montero Chevez, Daniela Solano Cartín

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

