Atractivo Turístico y Estrategias de Sustentabilidad en el Malecón de Topolobampo, Ahome, Sinaloa
Resumen
Los destinos turísticos atraen visitas internacionales y nacionales debido a los atractivos turísticos por sus bellezas naturales como culturales, hoy en día el turismo se ha visto aplicando nuevas tendencias de renovación y adaptación con el cuidado del medio ambiente, destacando estrategias de sustentabilidad que se requiere de esfuerzo en colaboración con el gobierno local y la comunidad del desarrollo turístico. La participación tanto de los turistas como de los residentes, implicando la necesidad de minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente y la cultura loca, y fomentar e implementar iniciativas de reciclaje y promoción turística que valore la conservación ambiental. El objetivo de la investigación es analizar el efecto de estrategias de sustentabilidad con el cuidado del medio ambiente que detonan en la actividad turística en el malecón de Topolobampo, ubicado en Ahome, Sinaloa; el estudio tipo mixto con instrumentos de entrevista semiestructurada y encuestas para medir la sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y atractivo turístico del destino.
Descargas
Citas
Ahome. (2015). H. Ayuntamiento de Ahome: https://transparencia.ahome.gob.mx/aip/Marco%20Juridico/Reglamentos_Municipio_Ahome/DECRETO%20MUNICIPAL%20No.%2049%20REGLAMENTO%20USO%20DEL%20MALECON%20DE%20TOPOLOBAMPO.docx
Ahome. (2024). Invitan al “Topolobampo Fest 2024”, del 5 al 7 de julio en el malecón del puerto: https://www.ahome.gob.mx/invitan-al-topolobampo-fest-2024-del-5-al-7-de-julio-en-el-malecon-del-puerto/#:~:text=Se%20dijo%20que%20los%20tres,se%20espera%20para%20esta%20ocasi%C3%B3n.
Béjar Tinoco, V., Madrigal Moreno, F., & Madrigal Moreno, S. (2024). Importancia de las estrategias en el turismo sostenible en México: Importance of strategies in sustainable tourism in Mexico. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Huma nidades, 5(2), 198-2012. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1869
Cachón-Zagalaz, J., Sánchez-Zafra, M., Sanabrias-Moreno, D., & Lara-Sánchez, A. (2023). El pádel como deporte escolar. Inclusión en las clases de educación primaria. Padel Scientific Journal,, 1(2), 191-214. https://doi.org/https://doi.org/10.17398/2952-2218.1.215
CES. (2025). Congreso del Estado de Sinaloa: https://www.congresosinaloa.gob.mx/comunicados/sinaloa-registro-derrama-economica-historica-de-38-mil-mdp-en-turismo-durante-2024-mireya-sosa/
Chepeexpress. (2020). Bahía de Topolobampo: https://chepe.mx/actividades/actividades-turisticas-en-los-mochis/bahia-de-topolobampo/
Gatica Moreno, E. (2020). SECTUR. SERIE DE CRONISTAS DEL RENACIMIENTO MEXICANO. AHOME-LOS MOCHIS. LIBRO-GUÍA DE TURISMO: http://sistemas.sectur.gob.mx/dgots/---14-guias-turismo/ahome-y-los-mochis-sinaloa.pdf
GOB. (2024). Gobierno del Estado de Sinaloa: https://sinaloa.gob.mx/el-turismo-en-sinaloa-ha-provocado-una-derrama-de-mas-de-33-mil-mdp/
Hernández de la Cruz, A. L. (2024). Turismo sustentable vs turismo sostenible: Un análisis conceptual para reflexionar sobre una práctica turística responsable. Revista de Complejidad en Ciencias Sociales y Humanidades(4), 1-24. https://doi.org/https://doi.org/10.54188/UD/04/A/09
LGEEPA. (2024). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf
Naranjo Armijo, F. G., Valderramo Bonilla, V. J., & Parrales Verduga, D. J. (2024). Turismo sostenible para la conservación de ecosistemas y biodiversidad en las Islas Galápagos. Revista Científica Kosmos, 3(2), 95–112. https://doi.org/https://doi.org/10.62943/rck.v3n2.2024.111
Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de Turismo, 35, 335-357. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/turismo.35.221641
Rojas, M. L., London, S., & Candias, K. N. (2021). Turismo sostenible: un modelo de crecimiento con recursos naturales. Ensayos de Economía, 31(58), 158-177. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/ede.v31n58.88712
Salazar Mora, S. L., Tierra Tierra, N. P., & Salas Castelo, E. M. (2020). Inventario de atractivos turísticos naturales y culturales de la comunidad Capirona en la parroquia de Puerto Napo, cantón Tena, provincia de Napo. Conciencia Digital, 3(3.1), 168-188. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1379
SECTUR. (2023). Estrategias de actividades turísticas sostenibles, basadas en el Océano en México 2023-2030: http://sistemas.sectur.gob.mx/SECTUR/2024/DGOTS/03_01_jmrb12/EATSBO_2023_2030_VD.pdf
SEMAR. (2008). Secretaría de Marina: https://digaohm.semar.gob.mx/cuestionarios/cnarioTopo.pdf
SEMARNAT. (2021). https://www.gob.mx/semarnat/es/articulos/servicios-ambientales-o-ecosistemicos-esenciales-para-la-vida?idiom=es
SEMARNAT. (2021). https://www.semarnat.gob.mx/gobmx/biblioteca/nom.html
Suárez Barros, A. Y. (2024). Turismo Comunitario Y Sostenible: Una Revisión De Iniciativas Exitosas En Países En Desarrollo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8469-8494. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14253
UNESCO. (2003). Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage. https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts_2024_version_ES.pdf
Vilchis-Chávez, A. R., Cruz-Jiménez, G., Vargas Martínez, E. E., & Ramírez-Hernández, O. I. (2023). La sustentabilidad en el turismo.Una revisión bibliográfica de su estudio. Estudios Sociales. Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 33(62). https://doi.org/https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1364
Zarta Ávila, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: Un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa(28), 409-423. https://doi.org/https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Derechos de autor 2025 Karla Judith Moreno Rentería , Iván Noel Álvarez Sánchez, Abril Aleida Valenzuela Verdugo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
							
							










.png)
















.png)
1.png)

