Reflexología Facial para Reducir el Estrés y Consumo de Tabaco en Adultos Mexicanos
Resumen
Objetivo: Determinar la efectividad de la reflexología facial en la reducción del estrés percibido y el consumo de tabaco en adultos. Metodología: El estudio fue pre-experimental con diseño pre-test y post-test. La población de estudio estuvo conformada por adultos de ambos sexos, residentes del estado de Nuevo León, México. El tamaño de muestra fue de 15 adultos seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó una Cédula de Datos Personales e Historial de Consumo de Tabaco, la Escala de Estrés Percibido, el Cuestionario de Identificación de Trastornos debido al Consumo de Alcohol y la técnica de reflexología facial. Resultados: La mayoría de los participantes consumió esta sustancia alguna vez en la vida (60%) sin embargo, se logra evidenciar que menos de la mitad de la muestra mantuvo esta conducta de riesgo para la salud, de igual manera se observaron diferencias significativas en el estrés percibido (Z = -.3.025, p = .002). Conclusiones: la intervención basada en la reflexología facial mostró una disminución significativa del estrés percibido en los adultos, sin embargo, el consumo de tabaco no presentó una disminución significativa.
Descargas
Citas
Alcocer-Carranza, J., Morales-Gutiérrez, F. A., Salas-Solís, P. C., Oliva-Rodríguez, N. N., & Alonso-Castillo, B. A. (2025). Reflexología facial y consejo breve para reducir el consumo de alcohol y estrés percibido en estudiantes de enfermería de especialidad es en Nuevo León, México. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 9(4), 5081-5096. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19147
Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24(4), 385-396. https://doi.org/10.2307/2136404
Eghabali, M., Safari, R., Nazari, F., & Abdoli S. (2012). The effects of reflexology on chronic low back pain intensity in nurses employed in hospitals affiliated with Isafahan University of Medical Sciences. Iranian Journal of Nursing and Midwifery Research. 17(3), 239-243. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23833620/
Gómez-Aranda, C., García-Pérez, A., González-Aragón, A. E., & Reyes-Jiménez, O. (2021). Asociación entre estrés laboral y dependencia nicotínica en trabajadores de la salud. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 59(6), 510-516. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34908425/
González, M. T., & Landero, R. (2007). Factor structure of the Perceived Stress Scale (PSS) in a sample from Mexico. The Spanish Journal of Psychology, 10(1), 199-206. https://doi.org/10.1017/S1138741600006466
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones, & Secretaría de Salud (2017b). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016: Reporte de Tabaco. Ciudad de México: INPRFM.
Jayanthi, K., Renuka, K., Malliga, M., Shivasakthy, M., & Lokeshmaran, A. (2023). Effect of facial reflexology on stress among nursing students in selected colleges at Puducherry. International Journal of Novel Research and Development, 8(11), c468-c471. https://ijnrd.org/papers/IJNRD2311259.pdf
Liang, X., Wu, S., Li, K., Zhang, H., Yang, F., Wang, X., & Yang, G. (2023). The effects of reflexology on symptoms in pregnancy: A systematic review of randomized controlled trials. Heliyon, 9(8), e18442. https://doi.org.10.1016/j.heliyon.2023.e18442
Martínez-Vispo, C., & Becoña, E. (2016). La sensibilidad a la ansiedad y el consumo de tabaco: una revisión. Ansiedad y Estrés, 22(2), 118-122. https://doi.org.10.1016/j.anyes.2016.10.005
Organización Mundial de la Salud. (2019). Tabaco. https://www.who. int/es/news66 room/fact-sheets/detail/tobacco
Organización Panamericana de la Salud. (2024). México presenta resultados de la tercera Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos. https://www.insp.mx/informacion-relevante/mexico-presenta-resultados-de-la-tercera-encuesta-global-de-tabaquismo-en-adultos
Zurbarán M., Rodríguez T., Zurbarán A., & Hernández C. (2020). Variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes. Revista Finlay, 10(4), 399-412. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342020000400399&lng=es&tlng=es.
Reyes, A., & Alonso, M. M. (2019). Consejo Breve y Reflexología Facial para Reducir el Estrés y el Consumo de Alcohol: un estudio de caso. Health and Addictions salud y drogas, 19(2). https://doi.org/10.21134/haaj.v19i2.439
Vázquez, E. O., del Angel, J. E., Castillo, A. P., López, M. A., Esparza, S. P., & Villarreal, J. L. (2025). Reflexología facial para reducir el estrés y consumo de alcohol en adultos mexicanos. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(2), 3732–3752. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.810
Velamazán, A. (2000). Una revisión sobre la efectividad de la reflexología. Medicina Naturista, 1. 9-16.
Whatley, J., Perkins, J., & Samuel, C. (2022). ‘Reflexology: Exploring the mechanism of action’. Complementary therapies in clinical practice, 48, 101606. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2022.101606
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Julia Elena Del Angel-García , Edgar Omar Vázquez-Puente, Adriana Patricia Castillo-Méndez, Nora Nelly Oliva-Rodríguez, Bertha Alicia Alonso-Castillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

