Implementación de una Escuela de Padres de Familia en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Girardota Antioquia

Palabras clave: escuela de padres, problemáticas sociales y estrategias didácticas

Resumen

El presente artículo, resultado de la investigación “Implementación de una escuela de padres de familia en la Institución Educativa Rural Nuestra Señora del Carmen de Girardota Antioquia” tiene como objetivo establecer una estrategia que permita vincular a los padres de familia con los procesos educativos de sus hijos, a fin de contribuir con las necesidades sociales de la comunidad educativa. Dicho proceso investigativo inicia con una revisión de investigaciones sobre el tema a nivel internacional, nacional y local para fortalecer los elementos del currículo que promueven la formación de una escuela de padres de familia, se fundamenta teórica, conceptual y legalmente. Posteriormente se aborda el problema desde el paradigma Socio crítico; mediante el modelo de Investigación Acción Educativa. Con base en lo anterior y utilizando la metodología cualitativa, este proyecto busca vincular de manera activa a la familia en el proceso de formación de sus hijos, mediante estrategias pedagógicas y didácticas. A partir de la consolidación e interpretación de resultados, surge el implementar una escuela de padres que permita vincular a la comunidad educativa, al igual que las recomendaciones brindando herramientas de acompañamiento en la formación psicosocial, construcción de habilidades para la vida, sana convivencia y desarrollo psicosocial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Chacón, R. (2021). Cómo construir ambientes escolares y familiares saludables para la infancia. Creación de vínculos familia-escuela en el primer ciclo de educación en Bogotá Colombia. Universidad del Bosque.

Alvarado L y García M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en la educación ambiental y enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación. Sapiens. Revista universitaria de investigación, 9 (2), 4-50

Cano, R., y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (2), 15-28.

Delgado, C. (2016). Factores Asociados al Fracaso Escolar en la Educación Secundaria de Huelva. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 131-144.

Delgado, E. (2019). La importancia de la colaboración entre padres y maestros para el desarrollo educativo de los alumnos. Revista de Educación y Pedagogía, 40(2), 15-25.

Durán. D. et. Al. (2004). Manual Didáctico para la - navarra.es. Manual didáctico para la escuela de padres. Retrieved octubre 19, 2022.

Engels, F. (2017). El Origen de la Familia, La Pro - Friedrich Engels - Marxists. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Retrieved enero 24, 2023.

Enríquez, M., Insuasty, M., y Sarasty, M. (2018). Escuela para Familias: Un escenario de socialización entre la familia y la escuela. Revista Katharsis, 25, 40-60

García et al. (2011). Investigación Acción. Métodos de investigación en Educación Especial 3a Educación Especial Curso: 2010-2011 Francisco Javier Murillo Torrecilla

García, C. (2022). Estrategia Pedagógica Para Promover La Participación De Los Padres De Familia En El Proceso Educativo De Los Estudiantes De Básica Primaria [ tesis de maestría, Universidad Simón Bolívar] repositorio Universidad Simón Bolívar

Hernández Sampieri. R. Mendoza T. C. P. (2018). Metodología De La Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta. Mcgraw-HILL Interamericana Editores, S.A. De C. V. C.P. 01376, Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6096-5

Narváez, N. y Terraza, M. (2021) Escuela De Padres Como Una Transformación Pedagógica Para Mejorar El Acompañamiento A Los Estudiantes. [Maestría en educación, Corporación Universidad de la Costa] repositorio Corporación Universidad de la Costa

Narváez, N. y Terraza, C. (2021). Escuela de Padres Como Una Transformación Pedagógica para mejorar El Acompañamiento a Los Estudiantes. Redicuc. Retrieved Octubre 26, 2022.

Ortega, M y Cárcamo, H. (2018). Relación Familia-Escuela En El Contexto Rural. Miradas Desde Las Familias [tesis de maestría, Universidad del Bío-Bío] scielo-peru

Ortega, M. y Cárcamo, H. (2018). Relación familia- escuela en el contexto rural: miradas desde las familias. Educación, 27(52), 81-97.

Ortega, I. (2010) Fomentar La Participación Familiar: escuela de padres y madres. Temas para la educación revista digital para profesionales de la enseñanza. 1. 35-40

Pérez, H. (2000). Escuela De Padres: Un Modelo Centrado En Valores. Acta Colombiana De Psicología 3, 63–79. Retrieved January 16, 2023.

Pérez, A., López, M., y Martínez, J. (2019). Conducta pacífica prosocial en niños y adolescentes. Revista de Psicología Infantil y Juvenil, 32(1), 3-15.

Pérez, K., Romero, K., Robles, J., y Flórez, M. (2019). Prácticas parentales y su relación con conductas prosociales y agresivas en niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas. Revista espacios, vol. 40(31), 8-17.

Ramírez, C. (2018). La Escuela De Padres Como Estrategia Para La Atención Del Rendimiento Académico Estudiantil. Dialéctica. Revista de Investigación Educativa, 2, 1-20

Ramírez, L. (2018). La integración de la familia en el proceso educativo. Revista de Educación y Pedagogía, 42(3), 15-25.

Tuesca, V., Girón M. y Navarro, R. (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Revista Escenarios, 10. 1-20

Vaquero, M. y Llorent, V. (1987). Escuela de padres en Francia. En I Jornadas Andaluzas de Escuelas de Padres. 309-316,

Vasilachis, I. (1997). “El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología propuesta de acceso a la teoría”, Revista Estudios Sociológicos, Vol. XV, Núm. 43, (enero-abril, 1997), Colegio de México, p. 80.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. España: Editorial Gedisa.

Zuluaga J. y Figueroa E. (2005). Propuesta De Implementación De La Escuela De Padres Para Propiciar La Participación De La Comunidad Educativa.

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Publicado
2025-10-14
Cómo citar
Uribe Valencia , E. M., & Bayona Moreno , L. M. (2025). Implementación de una Escuela de Padres de Familia en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Girardota Antioquia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 12654-12670. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.20238
Sección
Ciencias de la Educación