Lecciones Clave para la Planeación del Desarrollo Municipal en México: Componentes, Deficiencias y Tendencias
Resumen
El objetivo de esta investigación es realizar una revisión sistemática que abarque estudios, guías, recomendaciones y análisis que informen sobre el proceso práctico de elaboración de los planes de desarrollo municipal en México. Para esto, se usa el método PRISMA con un periodo de estudio de 2015 a 2025 y teniendo como fuentes de información a Google Académico, Redalyc, Scielo y Dialnet. Se ha seleccionado una muestra de 33 documentos a partir de una población de estudio de 379. De estos ha sido posible conocer el significado que se da a los conceptos de planeación y de plan del desarrollo municipal. También, se han sistematizado los componentes principales del contenido de los planes de desarrollo municipal y los insumos que se utilizan para su elaboración. Asimismo, se ha conocido la importancia que tienen los enfoques de la Agenda 2030, de gobernanza y otros para ser integrados como parte de los planes municipales. Finalmente, se analizan las deficiencias más comunes al confeccionarlos y las tendencias futuras a ser consideradas por los Ayuntamientos. Se concluye la necesidad de contar con una Guía Nacional para la Planeación del Desarrollo Municipal que resulte de un amplio consenso metodológico.
Descargas
Citas
Ayuntamiento de Acapulco de Juárez. (2025). Lineamientos para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, sus Programas derivados y su vinculación con el Presupuesto de Egresos. Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico. https://acapulco.gob.mx/transparencia/wp-content/uploads/marcojuridico/planes/Lineamientos_PMD_2025-2027.pdf?01
Ayuntamiento de Mérida. (2022). Guía para elaborar y evaluar el plan municipal de desarrollo. Secretaría de Participación Ciudadana.
https://www.merida.gob.mx/municipio/portal/gobierno/copladem/doc/others/guidPMD.pdf
Ayuntamiento del Municipio de Durango. (2022). Lineamientos Generales para la Integración del Plan Municipal de Desarrollo 2023-2025. Instituto Municipal de Planeación de Durango.
Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz. (2022). Programa para la formulación y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. https://repositorio.tlalnepantla.gob.mx/files/pdf/repositorio/2051st.pdf
Cámara de Diputados. (2023). Ley de Planeación. Última reforma DOF 08-05-2023.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPlan.pdf
Cámara de Diputados. (2025). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma DOF 15-04-2025. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Camarillo, R.S. (2024). El Plan Municipal de Desarrollo: Base para el diseño de los Programas Presupuestarios. Hacienda Municipal. Nueva Época. 21.
https://cacep.puebla.gob.mx/media/k2/attachments/Plan_Municipal_de_Desarrollo.pdf
Carrera, A.P. y Martínez, M.G. (2018). Componentes básicos para la planeación del desarrollo municipal en el marco de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Primera edición.
Gabino, F. y Muñoz, A. (2022). Desafíos del desarrollo local en municipios del suroeste del estado de México. TERRA, Revista de Desarrollo Local. 11: 60-88.
https://turia.uv.es/index.php/TERRA/article/view/25393
Galán, F.J., Francisco-Utria, V.M. y Martínez-Ramos, C.G. (2024). Cultura verde y Agenda 2030 en el Plan Municipal de Desarrollo en Altotonga Veracruz. Revista Electrónica de la Coordinación Universitaria de la Universidad Veracruzana. 18: 156-177.
https://uvserva.uv.mx/index.php/Uvserva/article/view/3009
García, N. y Arredondo, A. (2024). Planeación urbana institucionalizada en México: práctica y limitantes para la planeación participativa. Quivera, Revista de Estudios Territoriales. 26 (2): 9-32. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9638672.pdf
Gobierno del Estado de Guerrero. (2021). Guía técnica para la formulación de planes municipales de desarrollo 2021-2024. Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional.
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/04/Guia-propuesta-PMD-1.pdf
Gobierno del Estado de México. (2021a). Manual para la elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal. Primera edición.
Gobierno del Estado de México. (2021b). Guía Técnica para la planeación del Desarrollo Municipal en el Estado de México, redignificando el quehacer de la UIPPE Municipal. Primera edición.
Gobierno del Estado de Nayarit. (2021). Guía de referencia para la Elaboración de Planes Municipales de Desarrollo 2021. Instituto de Planeación del Estado de Nayarit. https://iplanay.gob.mx/wp-content/uploads/2022/01/GUIA_REPMD_2021-1.pdf
Gobierno del Estado de Oaxaca. (2023). Guía para la elaboración de planes municipales de desarrollo con enfoque participativo. Instituto de Planeación para el Bienestar.
https://sisplade.oaxaca.gob.mx/sisplade/Manuales/GUIA_pmd_noviembre2023.pdf
Gobierno del Estado de Puebla. (2024). Guía para la elaboración de planes municipales de desarrollo 2024-2027. Secretaría de Planeación y Finanzas.
https://planeader.puebla.gob.mx/documentos/Guia-Elaboracion-PMD.pdf
Gobierno del Estado de Tabasco. (2021). Metodología para la Elaboración de Planes Municipales de Desarrollo del Estado de Tabasco 2021-2024. Coordinación General de Vinculación con el COPLADET.
Gobierno Municipal Ciudad Juárez. (2021). Criterios para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024. Dirección General de Evaluación y Planeación del Municipio de Juárez.
Gobierno Municipal Guadalupe. (2021). Elementos básicos para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo. Secretaría Técnica de Planeación, Evaluación e Innovación Gubernamental. http://gpe.guadalupe.gob.mx/Transparencia/784RY9Q3847RH545WE46W6UFHJJD65Q83F/Elementos_b%C3%A1sicos_para_la_construcci%C3%B3n_del_Plan_Municipal_de_Desarrollo.pdf
Gobierno Municipal San Martín Texmelucan. (2023). Evaluación al Plan Municipal de Desarrollo. Ejercicio 2023.
Gómez, C.A. (2017). Los planes de desarrollo municipal en México y la participación ciudadana. Un análisis del marco jurídico. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. 150: 1149-1177. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/11836
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2024a). Panorama de los gobiernos municipales de México 2022. Guerrero.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2024b). Metrópolis México 2020. Primera edición.
https://www.gob.mx/cms/uploads/sedatu/MM2020_06022024.pdf
Islas, A.S. (2022). Dinámicas de la planeación pública en la Zona Metropolitana de Pachuca, Hidalgo. Edahi, Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu. 11 (21): 66-76.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/9505
Lara, M.A., Carballo, O.A. y González, J.L. (2020). Gobernanza y responsabilidad social pública: convergencia con el desarrollo local. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. 9 (18). https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/220
Lima, J.A. y Carro, A. (2023). La agenda educativa en los planes municipales de desarrollo de Tlaxcala. Foro Internacional. 2: 285-323.
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2932
López, M.J. y Ramírez, G.S. (2021). Análisis de la planeación estratégica en los municipios del distrito de Miahuatlán, Oaxaca, 2017-2019. Cuadernos del Sur. 26 (51): 104-125. https://cuadernosdelsur.com/wp-content/uploads/2021/12/6CS-51-Misael-J-Lopez-Gloria-S-Ramirez.pdf
Martínez-Olivera, C., Miguel-Velasco, A.E., Castillo-Leal, M. y Ojeda-Aquino, M.S. (2023). ¿Qué tanto incide la gobernanza local en el desarrollo sustentable? Estudio de caso de Oaxaca, México. Quivera, Revista de Estudios Territoriales. 25 (2): 181-203.
https://www.redalyc.org/journal/401/40175430009/html/
Milán-Valenzuela, H. y García-Pérez, M.P. (2017). Instituciones y desarrollo municipal: un análisis multinivel. Economía, Sociedad y Territorio. 17 (53): 63-86.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-84212017000100063&script=sci_abstract
Mora, M. y Bonales, J. (2020). Planificación estratégica territorial en la zona conurbada Moroleón – Uriangato del estado de Guanajuato, México. Revista CIMEXUS. 15 (1): 13-31.
https://cimexus.umich.mx/index.php/cimexus/article/view/360
Oficina de la Presidencia de la República e INAFED. (2020). La Agenda 2030 y el desarrollo municipal sostenible. Guía para la elaboración de Planes Municipales de Desarrollo con el enfoque de la Agenda 2030. Ciudad de México.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/590381/Gu_a_Planes_Municipales_Sostenibles_VF.pdf
Page, M.J., McKenzie, J.E., Bossuyt, P.M., Boutron, I., Hoffmann, T.C., Mulrow, C.D., Shamseer, L., Tetzlaff, J.M., Akl, E.A., Brennan, S.E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J.M., Hrobjartsson, A., Lalu, M.M., Li, T., Loder, E.W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuiness, L.A., Stewart, L.A., Thomas, J., Tricco, A.C., Welch, V.A., Whiting, P. y Moher, D. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev. Esp. Cardiol. 74 (9): 790-799.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748
Pérez, L.A., Velázquez, V.D. y Simancas, R. (2021). Metodología para diseñar una plataforma informática de control estratégico que integra la Agenda de los ODS 2030 con el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, Zapopan, Jalisco, México. Dictamen Libre. 29: 179-193.
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/8156
Ramos, A.L., Hernández, B.R. y Sepúlveda, J. (2024). Planificación del desarrollo local en Santiago Texcalcingo (Oaxaca, México). Pensamiento Americano. 17 (33). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9549479.pdf
Rivero, M., Velázquez, M.A. y Pérez, M.P. (2024). Aspectos de gobernanza territorial para los municipios de la Zona Norte del Valle de México. Quivera, Revista de Estudios Territoriales. 26 (1): 177-198. https://www.redalyc.org/journal/401/40176292011/html/
Rodríguez, A.G. (2020). ¿Ethos de ciudad? Acciones de gobierno e identidad local en Hermosillo, Sonora, México. Revista de El Colegio de San Luis. 10 (21).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2020000100010
Unidad de Planeación y Prospectiva Hidalgo. (2020). Guía metodológica para la formulación del Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024. https://mineraldelareforma.gob.mx/R_PbR-SED/Gu%C3%ADa%20Metodol%C3%B3gica%20para%20la%20Formulaci%C3%B3n%20del%20Plan%20Municipal%20de%20Desarrollo%202020-2024.pdf
Derechos de autor 2025 Abel Palomera Meza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

