Revisión Bibliográfica: Impacto de la Educación Sanitaria en la Reducción de Infecciones Urinarias

Palabras clave: infecciones del tracto urinario, educación sanitaria, prevención, recurrencia, autocuidado

Resumen

Este artículo analiza el impacto de las estrategias de educación sanitaria en la prevención de infecciones de vías urinarias (IVU) en adultos, considerando su alta recurrencia y la creciente resistencia antimicrobiana. Se realizó una revisión sistemática siguiendo PRISMA en PubMed/MEDLINE, SciELO, ScienceDirect y Google Scholar, con estudios publicados entre 2013 y 2023 en inglés y español. Se incluyeron 28 artículos cuantitativos sobre intervenciones educativas dirigidas a adultos. Los hallazgos evidencian que la recurrencia de IVU responde a la interacción de factores biológicos (anatomía, hipoestrogenismo posmenopáusico, obstrucción prostática), conductuales (hábitos de higiene, prácticas sexuales, automedicación), clínicos (diabetes, catéteres) y sociales (acceso a agua, cobertura sanitaria), con consecuencias clínicas, psicosociales y económicas relevantes. Las intervenciones educativas basadas en autocuidado, hidratación, higiene y reconocimiento temprano de síntomas muestran reducciones significativas de episodios y consumo de antibióticos cuando son personalizadas, sostenidas y apoyadas en modelos teóricos (Orem y Bandura), con seguimiento individual o grupal y participación de cuidadores. Se concluye que la educación sanitaria debe integrarse como componente estructural de la atención y de las políticas preventivas, y se recomienda comparar metodologías (presenciales, digitales y comunitarias) y evaluar su efecto en resistencias bacterianas a mediano y largo plazo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adón, B. A. Y., & Anyelina Yamilet. (2021). Enterococcus faecalis: Factores de virulencia e importancia clínica en el área odontológica.

Almeida Da Silva, J. L., Ribeiro Da Silva, M., Universidade Estadual de Santa Cruz, Ramos Da Cruz Almeida, T. H., Universidade Estadual de Santa Cruz, Aparecida Barbosa, D., & Universidade Federal de São Paulo. (2024). Educational interventions to prevent urinary infections in institutionalized elderly people. Quasi-experimental Study. Investigación y Educación en Enfermería, 42(1). https://doi.org/10.17533/udea.iee.v42n1e05

Álvarez Reyes, A. L., Mireya Coromoto, A. D. M., López Damián, F. J., & Quille Patín, E. A. (2024). EVENTOS INFECCIOSOS EN PACIENTES CON TRATAMIENTO EN HEMODIÁLISIS ASOCIADOS AL AUTOCUIDADO SEGÚN LA TEORÍA DE DOROTHEA OREM. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD Y NUTRICIÓN, 15(1). https://doi.org/10.47187/cssn.Vol15.Iss1.278

Bandura, A. (1986). Social Foundations of Thought and Action: A Social Cognitive Theory.

Chacha Chacha, L. (2024). Prevención de infecciones postquirúrgicas por escherichia coli en pacientes adultos mayores.

Cortés, J. A., Cano Arenas, N., Camero Blanco, J. D., Valderrama-Rios, M. C., Diaz Brochero, C., Donoso Donoso, W., Puentes Bernal, A. F., Esparza, G., Cuervo-Maldonado, S. I., Reyes Pabón, P., Torres-Espinosa, C., Chaves, W. G., Meléndez Rhenals, S. D. M., Contreras, K. M., Guevara, F. O., Bravo-Ojeda, J. S., & García López, F. (2023). Guía de práctica clínica para la infección de vías urinarias complicada. Infectio, 52-68. https://doi.org/10.22354/24223794.1120

Derenzo, N., Fernandes, C. A. M., Costa, M. A. R., Christinelli, H. C. B., Spigolon, D. N., & Teston, E. F. (2023). Cuidados de enfermagem às pessoas submetidos à cirurgia bariátrica: Revisão integrativa. Enfermería Global, 22(3), 620-675. https://doi.org/10.6018/eglobal.555501

Escobar-Guzmán, E. A., Mesa-Cano, I. C., Ramírez-Coronel, A. A., & Altamirano-Cárdenas, L. F. (2021). Efectividad de las medidas de prevención de la infección de vías urinarias en pacientes con sonda vesical: Revisión sistemática. https://doi.org/10.5281/ZENODO.5036987

García Vélez, R. A., León Chilan, J. L., & Mina Ortiz, J. B. (2023). Utilidad clínica de microalbuminuria para el diagnóstico de insuficiencia renal en adultos mayores. MQRInvestigar, 7(1), 1669-1694. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1669-1694

Holguín-Murillo, N. J., López-Calle, D. P., & Castro-Jalca, J. (2024). Perfil renal y factores de riesgo en la insuficiencia renal en adultos. MQRInvestigar, 8(1), 4641-4662. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.4641-4662

Lerea, M. J., Tullo, J. E., & López, P. (2019). Estrategia de atención primaria de salud y su impacto en las hospitalizaciones evitables por condiciones sensibles a la atención ambulatoria, Paraguay, 2000-2017. Revista Panamericana de Salud Pública, 43, 1. https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.69

Mancuso, G., Midiri, A., Gerace, E., Marra, M., Zummo, S., & Biondo, C. (2023). Urinary Tract Infections: The Current Scenario and Future Prospects. Pathogens, 12(4), 623. https://doi.org/10.3390/pathogens12040623

Marcillo-Indacochea, C. J., & Cañarte-Vélez, J. C. (2021). Infección de tracto urinario en la infancia: Papel de la Escherichia coli Urinary tract infection in childhood: Role of Eschericia coli Infecção do trato urinário na infancia: Papel da Eschericia coli. 6(2).

Medina, C. (2025). Prevalencia y factores de riesgo asociados a infección de tracto urinario en gestantes del Centro Materno Infantil San José Lima, 2023. Universidad privada Norbert Wiener.

Mite Cortez, J., & Duran Cañarte, A. (2023). Microorganismos causales de infecciones del tracto urinario y su perfil de resistencia en pacientes geriátricos. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(3), 619-633. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i3.580

Mueses Guerrero, Y., Paz Montañez, J. J., Restrepo Restrepo, J. M., Ortiz Martínez, R. A., & Acosta Aragón, M. A. (2016). Factores asociados y descripción general de infección del tracto urinario en niños. Revista Colombiana Salud Libre, 11(2), 165-171. https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2016v11n2.1406

Oliveira Neto, J. G. D., Costa Valle, A. R. M. D., & Nascimento, W. S. M. (2021). Urinary tract infection in prenatal care: Role of public health nurses. Enfermería Global, 20(4), 250-290. https://doi.org/10.6018/eglobal.466121

Orem, D. (2001). Nursing Concepts of Practice (Sexta edición).

Ortiz-Luis, & Rubi. (2017). Educar para mejorar en la prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada.

Parra, J. (s. f.). Intervenciones de enfermería para prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria en pacientes oncológicos. Revisión bibliográfica [Universidad Uniandes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18355

Parrales-Pincay, I. G., Bazán-Mosquera, A. Ó., & Castro-Zorrilla, K. R. (2024). Infección del tracto urinario por Escherichia coli: Factores de riesgo, complicaciones y diagnóstico en mujeres embarazadas. MQRInvestigar, 8(1), 1742-1762. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.1742-1762

Quiroz-Braco, L. G. E. D., Rodriguez-Cruz, L. D., Diaz-Manchay, R. J., Cervera-Vallejos, M. F., & Banda Pérez, A. D. J. (2024). Prevención de infecciones urinarias en pacientes hospitalizados con cateterismo vesical. Index de enfermería digital, e14920. https://doi.org/10.58807/indexenferm20247079

r Gonzales Torres, R. W., & Herna Castro, V. A. (2021). Prevalencia de Infecciones del Tracto Urinario en pacientes diabéticos en Latinoamérica, 2016-2021. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.

Rodríguez, M. Q. (2023). Complicaciones en la prostatectomía simple laparoscópica.

Serna, M. L. (2024). Automedicación y sus efectos en la resistencia antimicrobiana.

Tenelema, M. (2023). CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON SONDA VESICAL HOSPITALIZADOS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”.

Tumbaco, G. (2024). Infecciones del tracto urinario: Manifestaciones clínicas, diagnóstico microbiológico en pacientes adultos mayores en Latinoamérica. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ.

Vazques Bedoya, M., & Marcillo, J. (2021). INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO EN LA INFANCIA: PAPEL DE LA ESCHERICHIA COLI. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ.

Whitcomb, & Subak, L. (2011). Effect of weight loss on urinary incontinence in women. Open Access Journal of Urology, 123. https://doi.org/10.2147/OAJU.S21091

Zamora Pazmiño, L., Bailón Mieles, J., Orlando Zantana, B., & García León, K. (2024). Rol del enfermero docente universitario: Revisión sistemática: Role of the university nurse educator: Systematic review. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2276

Zhuzhingo Cajamarca, J. S., Castro Guaicha, M. A., & Lopez Bravo, M. I. (2025). Eficacia de la Nitrofurantoína en el Tratamiento de las Infecciones Urinarias en Adultos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 1228-1238. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15881

Publicado
2025-11-02
Cómo citar
Solano Cuellar , J. A., Galindo Jiménez, L. M., Cediel Triana, K. D., & Cháux Cotacio, S. L. (2025). Revisión Bibliográfica: Impacto de la Educación Sanitaria en la Reducción de Infecciones Urinarias. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 9840-9859. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20298
Sección
Ciencias de la Salud