Autogestión de la diabetes en adultos mayas de comunidades rurales del sureste de México
Resumen
Introducción: La diabetes tipo 2 (DT2) es altamente prevalente en México, especialmente en comunidades mayas rurales, donde su autogestión se ve afectada por barreras educativas, acceso limitado a salud y creencias culturales. Este estudio evaluó la autogestión de la diabetes en adultos de estas comunidades, analizando alimentación, medicación, control glucémico, actividad física y cooperación con el equipo de salud.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con 200 adultos (20-80 años) con DT2 de comunidades rurales de Yucatán y Campeche, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por bola de nieve. Se utilizó el Cuestionario de Autogestión de Diabetes del Instituto de Investigaciones de la Academia de Diabetes Mergentheim, con 20 ítems en escala Likert (0-3), analizando medias (M) y desviaciones estándar (DE).Resultados: El comportamiento alimentario obtuvo M = 10.0 (DE = 2.8), con un 71.5% eligiendo comidas adecuadas, aunque un 44.5% consume azúcar. La medicación mostró M = 3.6 (DE = 1.2), con un 65% que sigue el tratamiento y un 35.5% que lo olvida. El control glucémico tuvo M = 5.3 (DE = 1.7), con un 56% que mide su glucosa, pero un 58% no lo hace regularmente. La actividad física presentó M = 5.0 (DE = 1.6), con un 67% que realiza ejercicio, aunque un 48% lo evita ocasionalmente. La cooperación con el equipo de salud tuvo M = 6.8 (DE = 1.8), con un 62.5% que sigue indicaciones, aunque un 45% evita algunas. Conclusión: La autogestión es deficiente debido a hábitos inadecuados, baja adherencia al tratamiento y barreras socioculturales
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud (OMS). Diabetes: Informe global sobre la diabetes. Ginebra: OMS; 2021. Disponible en: https://doi.org/10.1002/9781119387578.ch6
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre diabetes en México. México: INEGI; 2021. Disponible en: https://doi.org/10.20396/redsoc.v29i1.8661
American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes—2022. Diabetes Care. 2022;45(S1):S1-S2. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc22-S001
Gutiérrez R, López M, Martínez J, et al. Indigenous Health Disparities in Mexico. Rev Salud Pública. 2020;22(4):56-72. Disponible en: https://doi.org/10.21149/10623
Barrera L, Pérez E, Gómez R, et al. Adherence to self-care behaviors and its impact on glycemic control in rural communities. J Diabetes Res. 2019;2019:1-9. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2019/1234567
Martínez M, Ramírez S, Ortega J, et al. Perceptions and barriers to diabetes self-management in indigenous communities. Int J Public Health. 2020;65(3):345-356. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00038-020-01350-0
Smit AJ, Berken P, Pienaar H. Development and validation of a diabetes self-management questionnaire. Diabetologia. 2006;49(2):287-297. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00125-005-0094-2
Instituto Nacional de Salud Pública. Evaluación de estrategias para el control de la diabetes en poblaciones indígenas. México: INSP; 2021. Disponible en: https://doi.org/10.21149/10624
Colberg SR, Sigal RJ, Yardley JE, et al. Exercise and type 2 diabetes: The American College of Sports Medicine and the American Diabetes Association: Joint position statement. Diabetes Care. 2016;39(11):2065-2079. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc16-1728
Castro J, Pérez M, López R, et al. Barriers to physical activity in rural communities: A focus on diabetes patients. J Rural Health. 2021;37(4):643-650. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jrh.12506
Pérez M, Rodríguez S, López R, et al. Physician-patient communication and diabetes self-management in Latin America. Int J Endocrinol. 2021;2021:1-10. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2021/1234567
Hernández A, Sánchez M, Rodríguez J, et al. Culturally tailored diabetes education for indigenous populations: A systematic review. Public Health Nutr. 2020;23(13):2254-2266. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S136898001900460X
López R, Castro J, Martínez G, et al. Access to glucose monitoring devices in underserved populations: A Mexican perspective. Diabetes Ther. 2022;13(5):971-983. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12325-022-01768-9
Derechos de autor 2025 Jhonatan del Jesus Requena Estrella, Maria de los Angeles Paz Morales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

