Privación, Protección y Penalidad: Eficacia del Derecho Penal frente al Incumplimiento Alimentario: ¿Justicia o Simulación o Castigo Inútil?

Palabras clave: deudor alimentarios, derechos del alimentista, eficacia penal, medidas restrictivas

Resumen

El estudio de la problemática del incumplimiento de obligaciones alimentarias en el presente artículo realiza un análisis normativo sobre la ineficacia de la sanción penal en el Perú, frente al incumplimiento de las obligaciones alimentarias, se deja constancia que, pese a la criminalización de esta conducta, no se garantiza el cobro efectivo de las pensiones devengadas ni se asegura la satisfacción del derecho de los alimentistas. A través de un enfoque crítico y comparado con la normativa de países latinoamericanos como Chile, Ecuador, Argentina y Colombia, se identifica que el enfoque predominantemente punitivo en Perú carece de medidas cautelares de oficio eficaces que presionen al deudor a cumplir sus obligaciones. Se concluye que medidas restrictivas administrativas (como la suspensión de pasaporte o licencia de conducir) y las medidas cautelares contempladas en el ordenamiento civil y penal aplicadas de oficio resultarían más efectivas que las sanciones penales tradicionales, al promover el cumplimiento sin necesidad de privación de libertad. Se propone, por tanto, una reorientación normativa que priorice mecanismos preventivos y de ejecución forzada desde la etapa civil, incorporando medidas coercitivas razonables, proporcionales y eficaces en favor del interés superior del niño y no medidas mediáticas populistas provisionales de privación de ingreso a espectáculos públicos que no solucionan el problema de fondo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Coronado Zegarra, L. E. (2024). El delito de omisión a la asistencia familiar: Análisis teórico y práctico de un desafío socio-jurídico recurrente en el país. Revista de Climatología, 24, 410-416. https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.410-416

Daga, R., Guerra-Apolinario, J., Morales, G., & Mantari, J. A. (2024). Violation of the right to food for children: Analysis of Non-compliance with child support in Peru and the potential role of the Nutritionist. Nutricion Clínica y Dietetica Hospitalaria, 44(1), 254-260. https://doi.org/10.12873/441daga

Gaspar Pacheco, S., & Fernández Espinoza, W. H. (2021). Avances y desafíos del sistema de justicia peruano frente a la implementación del proceso virtual de pensión de alimentos para niñas, niños y adolescentes. Revista Llapanchikpaq: Justicia, 2(2). https://doi.org/10.51197/lj.v2i2.2

Gómez Vargas, Á. (2021). Análisis de las modificaciones normativas y jurisprudenciales del delito de omisión de asistencia familiar. Ius vocatio, 4(4). https://doi.org/10.35292/iusvocatio.v4i4.543

Informe-de-Ajuntía-032-2019-DP-AAC-OMISION-ASISTENCIA-FAMILIAR-NACIONAL. (s. f.).

López Carcache, A. (2022). Regulación de la pensión de alimentos para padres en Nicaragua. Revista Multi-Ensayos, 8(15). https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13187

Yopo-Díaz, M., & Fuentes-Landaeta, J. (2024). Family, gender, and economic violence: Non-compliance with child support payments in Chile. Iconos, 80, 157-176. https://doi.org/10.17141/iconos.80.2024.6063

Aguilar Llanos, B. (2016). Tratado de Derecho de Familia. Lima: Lex & Iuris.

Aguilar, G. (2008). El principio del interés superior del niño y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Constitucionales, 223–247. https://www.redalyc.org/pdf/820/82060110.pdf

Alcocer, E. (2021). Introducción al Derecho Penal: Parte General. Lima: Jurista Editores.

Andina. (2016, 21 de febrero). https://andina.pe/AGENCIA/noticia-poder-judicial-mitad-casos-flagranciaes-omision-a-asistencia-familiar-599952.aspx

Bacigalupo, E. (2020). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Hammurabi.

Bermúdez, M. (2019). La evaluación constitucional de derechos en el Derecho de Familia. Lima: Gaceta Jurídica.

Cabanellas de Torres, G. (1993). Diccionario jurídico elemental. Buenos Aires: Heliasta.

Calvopina, J. (14 de febrero de 2023). Abandono de niños. Obtenido de

Calvopina, J. (23 de junio de 2022). Leyes sobre pensión alimenticia para los hijos

Campana, M. M. (2002). El delito de omisión a la asistencia familiar. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Carbajal, E. (2018). La prestación de servicios a la comunidad: Un modelo de implementación. Lima: PUCP.

Casación N.ª 1749-2018-Cañete. (2020, 19 de agosto). Sala Penal Permanente.

Castillo, J. L. (2004). [Título no especificado]. Lima: Gaceta Jurídica.

Chávez Senteno, D. J. (2017). El trabajo comunitario como alternativa para la conversión de las penas en el delito de omisión de asistencia familiar para los fines de resocialización del imputado. Cuzco: Universidad Andina del Cuzco.

Chunga, L., Figari, R. E., Mendoza, F. C., Aboso, G., Quilla, D., Zavaleta, C. F., ... Tazza, A. (2019). El delito de omisión a la asistencia familiar. Lima: Instituto Pacífico.

Coarite, A., Cáceres, M., Yujra, J., & Hilasaca, L. (2020). El delito de la omisión a la asistencia familiar desde la criminología clínica: “Un estudio de la realidad puneña”. Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 5(1), 145–159.

Código Civil. (2023). Lima: Jurista Editores.

Código Penal. (2022). Lima: Jurista Editores.

Condori Huisa, M. E. (2012). La acusación fiscal en el delito de omisión de asistencia familiar y sus consecuencias sociales, económicas y jurídicas en los alimentistas en la provincia de San Román, año 2011. Arequipa: Universidad Católica de Santa María.

Cubas, V. (2009). El nuevo proceso penal peruano: Teoría y práctica de su implementación. Lima: Palestra.

De La Cruz Rojas, K. P. (2015). La no aplicación de la suspensión de la pena en los delitos de omisión a la asistencia familiar. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego.

De Orbegoso, C. (2019). El interés superior del niño al amparo de la Constitución Política del Perú. Lima: Grijley.

Decreto 1310 de 2022. (2022, 4 de agosto). Por el cual se reglamenta el REDAM. Brigard Urrutia. https://bu.com.co/es/insights/noticias/decreto-1310-de-2022-por-el-cualse-reglamenta-el-redam

Decreto Legislativo 1194. (2015, 29 de agosto). Exposición de motivos. Lima, Perú.

Defensoría del Pueblo. (2019). El delito de omisión a la asistencia familiar en el Perú. Lima: Biblioteca Nacional.

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Publicado
2025-11-03
Cómo citar
Argote Arce , G. R. (2025). Privación, Protección y Penalidad: Eficacia del Derecho Penal frente al Incumplimiento Alimentario: ¿Justicia o Simulación o Castigo Inútil?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 10270-10285. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20329
Sección
Ciencias Sociales y Humanas