Implementación de Sistema CMI para la Gestión Estratégica y la Toma de Decisiones en laUniversidad Estatal Amazónica
Resumen
La gestión universitaria en contextos amazónicos demanda herramientas estratégicas que integren información académica, social y administrativa para orientar la toma de decisiones. En este marco, la Universidad Estatal Amazónica implementó un Cuadro de Mando Integral (CMI) con el objetivo de consolidar un sistema de seguimiento institucional que permita alinear los objetivos estratégicos con las necesidades de la comunidad educativa y del entorno regional. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo-descriptivo, empleando datos provenientes del sistema CMI de la UEA correspondientes al año 2025, a partir de los cuales se analizaron indicadores relacionados con la composición docente, la distribución del estudiantado por género y etnia, así como la evolución de la matrícula en las distintas sedes académicas y modalidades de estudio. Los resultados evidencian una participación significativa de mujeres en la educación superior, la presencia de diversidad étnica en la población estudiantil y un crecimiento sostenido de la matrícula en pregrado. Estos hallazgos reflejan el compromiso institucional con la inclusión, la equidad y la expansión del acceso a la educación en la región amazónica. Se concluye que la implementación del CMI constituye una herramienta eficaz para la gestión estratégica y la toma de decisiones basadas en evidencias, proyectando políticas de calidad, sostenibilidad y pertinencia social que fortalecen el rol de la universidad como referente regional en educación superior
Descargas
Citas
Avilés Solórzano, G. M. (2024). Análisis de la transformación digital y su incidencia en la gestión empresarial de Guayaquil. [Tesis de Maestría, UPS].
Camilleri, M. A. (2021). Using the balanced scorecard as a performance management tool in higher education. Management in Education, 35(1), 10–21.
https://doi.org/10.1177/0892020620921412
Cervantes, J. J. E. M. (2020). Cuadro de mando integral como sistema de gestión estratégica. IFME – Revista Mexicana de Educación Administrativa.
Del Toro, L. I. (2024). Uso de variables en procedimientos estratégicos: el sistema de indicadores y el CMI. Revista Iberoamericana de Liderazgo y Coaching.
Fernandes, G., Pinto, E. B., & Machado, R. J. (2021). Agile practices in higher education: A systematic review. Education and Information Technologies, 26(5), 5921–5946.
https://doi.org/10.1007/s10639-021-10553-9
Fernandes, S., Dinis-Carvalho, J., & Ferreira-Oliveira, A. T. (2021a). Improving the performance of student teams in project-based learning with Scrum.
https://doi.org/10.3390/educsci11080444
Kiriri, P. N. (2022). Management of Performance in Higher Education Institutions: The Application of the Balanced Scorecard (BSC). 5(1).
Mendez Bravo, J. C., Mendez Bravo, M. A., & Bolaños Piedrahita, C. J. (2022). The Balanced Scorecard and performance measurement in Higher Education Institutions. Universidad Ciencia y Tecnología, 26(113), 148–157.
https://doi.org/10.47460/uct.v26i113.580
Moreira-Choez, J. S., & Murillo-Mora, M. K. (2020). Cuadro de mando integral para gestión estratégica en instituciones de educación superior: diagnóstico Universidad Técnica de Manabí (UTM). Política y Conocimiento, 5(3), 255–282.
Nazari-Shirkouhi, S., Mousakhani, S., Tavakoli, M., Dalvand, M. R., Šaparauskas, J., & Antuchevičienė, J. (2020). Importance-performance analysis based balanced scorecard for performance evaluation in higher education institutions: an integrated fuzzy approach. Journal of Business Economics and Management, 21(3), 647–678.
https://doi.org/10.3846/jbem.2020.11940
Neumann, K., & Baumann, A. (2021). Implementing Scrum in academic projects: Benefits and challenges. Journal of Applied Research in Higher Education, 13(3), 759–774.
https://doi.org/10.1108/JARHE-08-2020-0273
Neumann, M., & Baumann, L. (2021). Agile Methods in Higher Education: Adapting and Using eduScrum with Real World Projects.
Nyukorong, R. (2022). What is the Relationship between the Four Dimensions of the Balanced Scorecard and Organization Performance of Ghanaian Public Universities? European Scientific Journal, ESJ, 18(1), 20.
https://doi.org/10.19044/esj.2022.v18n1p20
Owen, J., & Wasiuk, C. (2021). An agile approach to co-creation of the curriculum. International Journal for Students as Partners, 5(2), 89–97.
https://doi.org/10.15173/ijsap.v5i2.4475
Pérez, L. M. M. (2020). Cuadro de Mando Integral como herramienta estratégica de gestión del impacto social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.
Rodríguez, J., & Cueva, P. (2022). Aplicación de la metodología ágil Scrum en proyectos universitarios en Ecuador. Revista Científica de Innovación y Desarrollo, 3(2), 45–58.
Romero, M. V., Machorro, F., & Muñiz, I. (2025). Adaptación del cuadro de mando integral (CMI) para evaluar el desempeño organizacional en las universidades públicas mexicanas. Formación Universitaria, 18(1), 121–140.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062025000100121
Sánchez-Quinde, M. A. (2024). La transformación digital en la gestión empresarial: estrategias y desafíos. MC Journal, Revista de Transformación Digital.
Schwaber, K., & Sutherland, J. (2020). The Scrum Guide: The definitive guide to Scrum: The rules of the game. Scrum.org.
Spichkova, M. (2025). Agile and Student-Centred Teaching of Agile/Scrum Concepts. In Procedia Computer Science (Vol. 00).
Derechos de autor 2025 Veronica De Las Mercedes Villarreal Morales, Sandra Elizabeth Arias Calderon, Katherine Estefania Coro Villarreal, Liz Sandra Peña Veliz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

