Implementación del Aprendizaje Basado en Problemas ABP como Estrategia Didáctica Constructivista para el Fortalecimiento de Competencias en el Área de Matemáticas

Palabras clave: competencia, estrategia didáctica constructivista, aprendizaje basado en problemas

Resumen

La calidad de la educación hoy en día juega un papel muy importante en los educandos, ya que ofrece en los ambientes de aprendizaje diversas formas de adquirir los conocimientos, desarrollar sus habilidades y ponerlas en práctica. En este sentido, se consolida una investigación en el aula como experiencia significativa que nace como una innovación curricular medida por la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas ABP y los planteamiento del Ministerio de Educación Nacional MEN, donde se integran los estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa de María del municipio de Yarumal, Antioquia, Colombia; potenciando habilidades para la vida y enmarcados en el fortalecimiento de las competencias del área de matemáticas como la interpretación, representación, formulación, ejecución, argumentación y resolución de problemas en contextos cotidianos. A partir de lo anterior, se estructura un estudio cuyo objetivo general corresponde a la implementación del ABP como estrategia didáctica constructivista para el fortalecimiento de competencias matemáticas en el grado undécimo, direccionado con un enfoque mixto con orientación descriptiva. Las etapas que comprende esta investigación están relacionadas entre sí, permitiendo una articulación y fundamentación de la estrategia en la construcción del conocimiento. La fase 1 contempla la implementación de una prueba diagnóstica que permita dar valor al planteamiento de la problemática relacionada con la validación de los procedimientos utilizados en la resolución de problemas del contexto con información cuantitativa; la fase 2 corresponde a la intervención en ambientes de aprendizaje, mediante encuentros pedagógicos y por medio de las TIC; la fase 3 permite establecer el alcance de las competencias en el desarrollo de procesos matemáticos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barrios Rodríguez, M. A., & Natera Consuegra, L. (2024). La efectividad del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la competencia matemática de formulación y resolución de problemas (Tesis de maestría). Universidad de la Costa. Recuperado de
https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/8cca94d3-646a-49b8-9fbc-21003ce0c86e/content
Cachuput, J., Suárez, M., Salguero, S., y Reyes, E., (2024). Estrategias pedagógicas basadas en el enfoque constructivista para mejorar la comprensión de las matemáticas. Reincisol, 3(6), pp. 4718-4742. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)4718-4742
Díaz Barriga, F. (2005). Aprendizaje basado en problemas. De la teoría a la práctica [Reseña del libro editado por Carlos Sola Ayape]. Perfiles Educativos, 28(111), 123–127.
https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n111/n111a7.pdf
Díaz Barriga, F. (2021). Evaluación formativa y enfoque por competencias: desafíos para la práctica docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 14(1), 9–28.
Fernández, F. (enero-febrero, 2024). Desarrollo de competencias matemáticas en la resolución de problemas con el uso de las TIC. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 2860–2882. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9623/14228

George Polya (1965). Cómo plantear y resolver problemas [título original: How To Solve It?]. Trillas.
Henao Cañaveral, M. C. (2018). El ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) en el aprendizaje de los números racionales (Trabajo de grado de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://bffrepositorio.unal.edu.co/server/api/core/bitstreams/2f234b2d-a9f5-40e5-97b0-90933ecd6e2b/content
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2022. Icfes. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-421217_recurso_03.pdf
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2024). Resultados del Grado Undécimo en el Área de Matemáticas. Icfes.
Martínez-López, L. y Gualdrón-Pinto, E. (2018). Fortalecimiento del pensamiento variacional a través de una intervención mediada con TIC en estudiantes de grado noveno. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 9(1), 91-102.
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/8156
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos curriculares: Matemáticas. Bogotá: MEN.
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2023). Documento conceptual: Evaluación externa en el área de matemáticas. Estrategia Evaluar para Avanzar.
https://smece.educacionbogota.edu.co/sites/default/files/2024-04/Documento%20Conceptual%20Evaluacio%CC%81n%20en%20Matema%CC%81ticas%202023%20DEE%20%281%29.pdf
Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. MEN.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf2.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. V.2. Bogotá: MEN.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. OCDE. (2023). PISA 2022 Results (Volume I): The State of Learning Outcomes. Paris: OECD Publishing.
https://doi.org/10.1787/4b2fd1a2-en
Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson.
https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/287206904_Secuencias _didacticas_aprendizaje_y_evaluacion_de_competencias/links/567387b708ae04d9b099d bb1.pdf
Universidad Politécnica de Madrid (UPM). (2008). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Innovación Educativa UPM.
https://innovacioneducativa.upm.es/sites/default/files/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Publicado
2025-11-04
Cómo citar
Pérez Montes , P. E. (2025). Implementación del Aprendizaje Basado en Problemas ABP como Estrategia Didáctica Constructivista para el Fortalecimiento de Competencias en el Área de Matemáticas . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 10377-10398. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20339
Sección
Ciencias de la Educación