Modernización de la gestión pública y su influencia en la atención de la ciudadanía desde los gobiernos locales
Resumen
La modernización de la gestión pública, es política de Estado que abarca a todos los entes que lo constituyen, comprometiendo así a los gobiernos descentralizados, instituciones políticas, organismos autónomos y la sociedad civil. La investigación tuvo como objetivo principal analizar las conclusiones de diferentes estudios a fin de identificar los principales aportes sobre la modernización de la gestión pública y su influencia en la atención a la ciudadanía desde los gobiernos locales. Presentó un enfoque cualitativo, de tipo básico, de diseño descriptivo basado en la revisión sistemática, estuvo conformado por 10 artículos científicos que constituyeron los fundamentos y soporte bibliográfico de la misma; se buscaron en principales bases de datos como Scielo, Redalyc, Dialnet, Ebscohost, Proquest; utilizando palabras claves como gestión pública, modernización de la gestión, atención ciudanía, entidades públicas, gestión y gobierno electrónico; se encontró en primera isntancia 17 artículos de los cuales solamente 10 contaron con los criterios necesarios para fines de la investigación. Se obtuvo como conclusión que los gobiernos locales están adoptando como política en su sistema funcional la Modernización de la Gestión Pública; afín de caracterizarse por fomentar principios de un buen Gobierno Corporativo.
Descargas
Citas
Ameriso, C., Goytia, M., Maceratesi, G. 2015. Gobierno local: alcance de sus ompetencias. Universidad Nacional Del Rosario. https://fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/sites/default/files/u16/Decimocuartas/ameriso gobierno local.PDF.
Amorim de Brito, A. L. (2017). Gestión pública en el Brasil: tendencias y desafíos. Ministerio de Planificación, 10, 1–23. https://doi.org/10.4000/artelogie.1263
Barragán Martínez, X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la administración pública de Ecuador. Estado y Comunes, Revista de Políticas y Problemas Públicos, 1(14), 113–131. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.244
CEPAL. (2018). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe un gobierno abierto. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe, 207. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42396/4/S1701222_es.pdf
CLAD. (2018). Una Nueva Gestión América Latina. Consejo Científico Del CLAD, 1–19. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Una-Nueva-Gestion-Publica-para-America-Latina.pdf
Decreto Supremo No 004-2013-PCM. (2013). Política Naacional de la modernización de la gestión pública. El Peruano, 21. https://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/06/DS-004-2013-PCM-Aprueba-la-PNMGP.pdf
Espinoza Berrospi, D. S. (2021). Modernización de la gestión pública y su influencia en el desempeño laboral del personal del Gobierno Regional de Pasco 2018. UniversidadNacional Daniel Alcides Carrión, 1–83. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2372/1/t026_07518495_m.pdf
García Capcha, G. A. (2018). El Rol De La Gestión del conocimiento en el proceso de modernización de la gestión pública. Pontificia Universidad Católica Del Perú, 5, 1–105. https://acortar.link/ERkNIM
Gómez González, R. F. (2020). Desafíos de la función pública en Chile y medidas para la modernización y buena gestión de las relaciones laborales dentro de la Administración del Estado. Revista Digital de Derecho Administrativo, 23, 123–160. https://doi.org/10.18601/21452946.n23.06
Gomez Salazar, D. 2018. Las Organizaciones Internacionales en la Gobernanza. 1era. edic. Ecuador. https://cutt.ly/Umcncil.
Guisao Álvarez, J. D. (2021). Modernización estatal como necesidad para el futuro. Revista de Historia Regional y Local, 14(29), 232–256. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/historelo.v14n29.93709
Hernández Orguña, M. G.; Lagunes Gómez, I. (2020). Sistema de información en línea para evaluar el desempeño de servicios de utilidad pública prestados por Municipios. Revista General de Información y Documentación, 30(2), 445–455. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5209/rgid.71124
Jaramillo, M.; Berdáles, E. 2019. Democracia y gobiernos locales efectos de La Divergencia Entre La Voluntad Popular y La Distribución Del Poder En Los gobiernos municipales. Dk. Vol. 53. http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEdi91.pdf.
Leal Llanos, M. I.; Stecher, A.; Soto Roy, A. (2021). Experiencias de trabajo bajo la Nueva Gestión Pública en Chile. Análisis de los significados atribuidos a los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) por profesionales del sector público. Praxis Psy, 22(35), 127–146. https://doi.org/10.32995/praxispsy.v22i35.164
Martínez, J., Salazar, C., Améstica Rivas, L. (2020). ¿Son los Gobiernos locales más eficientes cuando su coalición política está en el Gobierno central? Un estudio para el caso de las municipalidades en Chile. Estudios de Economía, 47(1), 49–78. https://doi.org/10.4067/s0718-52862020000100049
Medina Romero, M. Á. (2022). El gobierno abierto como opción de política pública para el desarrollo en los gobiernos locales en México. South Florida Journal of Development, 3(1), 644–658. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n1-047
Mejía Márquez, L. A. (2021). Gobierno digital para la modernización de la gestión pública: una propuesta para el diseño de servicios digitales en el ministerio de relaciones exteriores. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952., 269–277. https://acortar.link/PNfjRX
Mendoza Yépez, J. L.; Cobo Litard, Elsye T.; Boza Valle, J. A. (2021). La gestión pública y el gobierno abierto como herramienta de comunicación. Revista Cientifica de La Universidad Cienfuegos, 13(22183–629), 584–590. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2359/2320
Molina Rodríguez, P., Medranda Morales, N. J. (2018). La transparencia de los municipios de ecuador en sus sitios web: metodología y resultados. Universidad de Salamanca - España, 80, 143–169. https://doi.org/10.14201/alh201880143169
Secretaría de Gestión Pública del Perú. (2021). Sistema de modernización de la gestión pública. Presidencia Del Consejo de Ministros, Primera ed, 1–15. https://acortar.link/EgzHWI
Sousa, María Do Socorro; Alves Fukushima, K. (2020). La calidad de la responsividad de gobiernos de izquierda en países de América Latina. Universidad de Salamanca, 57–77. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.14201/alh.21462
Tamayo Pineda1, N.; Lazo Tamayo, D. (2020). La modernización de la gestión pública. Una mirada desde la Inmótica. Folletos Gerenciales, XXIV(4), 265–274. https://acortar.link/awAGnx
Valdez Cepeda, A. (2019). Paradigmas emergentes en la gestión pública en América Latina. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 325–339. redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?%0Aid=29059356003
Varela Álvarez, E. J. (2021). La experiencia de la modernización administrativa en Portugal. Algunas lecciones para las instituciones públicas españolas post-Covid-19. Documentación Administrativa, 7, 145–155. https://doi.org/10.24965/da.i7.10897
Villasmil, Milagros; R., F. J; Socorro, C. C. (2021). Liderazgo ético en la gestión pública municipal del Estado. Revista de Ciencias Sociales, XXVII, 200–2016. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35907
Derechos de autor 2022 Víctor Andres Delgado Tapia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.