Impacto del Uso de Indicadores en la Gestión de Proyectos Constructivos Públicos, Trujillo, 2022-2023

Palabras clave: diseño y uso de indicadores de gestión, procesos constructivos, obras públicas

Resumen

Para mejorar la gestión de procesos constructivos, frente a condiciones vigentes de su desarrollo, con el objetivo de establecer el impacto entre diseño y uso de indicadores de gestión con el nivel de ejecución de edificaciones de obras públicas en la ciudad de Trujillo, se diseñó una investigación mixta, basada en encuestas y entrevistas, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se aplicaron cuestionarios a 234 participantes colaboradores en obras públicas durante 2022-2023 y entrevistas a expertos en dirección y gestión de obras públicas con experiencia superior a 12 años. Los resultados muestran la importancia del diseño y uso de indicadores de gestión específicos para cada proceso constructivo, abarcando aspectos estructurales, de procesos, metodológico y evaluación. Se observó niveles de correlación de Pearson entre dimensiones de ejecución de obras con: cumplimiento de normas de 0,723, cumplimiento de condiciones contractuales de 0,706, al impacto en avance de obra de 0,815 y al impacto en el proceso de evaluación de 0,679 y un índice global de 0,852, asociados a un valor de significancia de p<0,01. Se concluye que el diseño y uso de indicadores de gestión específicos tiene un impacto muy significativo y positivo en los niveles de ejecución de Obras Públicas en Trujillo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuerdo Nacional (2017) Objetivos de Desarrollo Sostenible: Las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional. 2ª edición. ONU/PNUD ediciones. Lima, Perú.

Adebayo, AA, Lulofs, K. y Heldeweg, MA (2023). Indicators, Strategies, and Rule Settings for Sustainable Public–Private Infrastructure Partnerships: From Literature Review towards Institutional Designs. Sustainability , 15 (12), 9422. https://doi.org/10.3390/su15129422

Adrianzen, R, Carranza, B, Barrantes, J, y Bravo, K. (2022) La nueva gestión pública: la respuesta para un estado eficiente y eficaz. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. Lima, Perú. Vol. 6, N° 5. Pág. 5648-5658

https://www.researchgate.net/publication/366082882_La_nueva_gestion_publica_la_respuesta_para_un_estado_eficiente_y_eficaz

Ángeles, Karen (2023) Topes para procedimientos de selección para contratación de bienes, servicios y obras – año 2023. PRCP Journals. N° 21(12); 7. Lima, Perú.

Arango Sánchez, Juan Fernando; y Rubio-Rodríguez, Gustavo Adolfo (2021) Indicadores de impacto ambiental de la actividad comercial en las organizaciones. Redalyc Journals. Colombia.

https://www.redalyc.org/journal/4776/477669106003/html/

Arraiza Irujo, Juan (2017) Entendiendo el proceso de toma de decisiones de la alta dirección acerca de invertir o no en mejorar sus capacidades en gestión por proyectos. Tesis doctoral. Universidad Pública de Navarra. Recuperado de https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/29042

Cárdenas Elizalde, María del Rosario y cols. (2014) Manual para el diseño y la construcción de indicadores Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México. CONEVAL. 2ª edición. Edición interna. D.f. México. ISBN 978-607-95986-6-2

Centro de Arbitraje Latinoamericano (2025) ¿Por qué se paralizan las obras públicas en el Perú? CEAR.

https://cearlatinoamericano.pe/blog/por-que-paralizan-obras-peru

CEPAL (2008) Marco Conceptual Inversión Pública. Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. ILPES/AECID. Recuperado de

https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/marco-conceptual-inversion-publica

Cifuentes Martínez, WE y Duarte Vega, C (2023) Creación de valor público desde la perspectiva de los stakeholders. Una revisión semi sistemática de literatura. Administración & Desarrollo, 53(1), 1-39. https://doi.org/10.22431/25005227.vol53n1.10

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2021) Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual. , División de Recursos Naturales e Infraestructura.

https://www.cepal.org/es/publicaciones/6441-desarrollo-infraestructura-crecimiento-economico-revision-conceptual

Cristóbal Bonnefoy, Juan y Armijo, Marianela (2005) Indicadores de desempeño en el sector público. Manuales. ISSN 1680-886X. CEPAL/PNUD. Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5611/S05900_es.pdf

Cruz Villazón C, Sastoque Pinilla L, Otegi Olaso JR, Toledo Gandarias N, López de Lacalle N. (2020) Identificación de indicadores clave de desempeño en organizaciones basadas en proyectos mediante el enfoque Lean. Sostenibilidad . MDPI Journals. Vol. 12 (15), 5977

Da Silva, Douglas (2022) What are management indicators and how do they impact customer service? Artículo. Revista Zendesk. Recuperado de https://www.zendesk.com.mx/blog/indicadores-gestion/

Economic Bank and Finance (2007) Management Indicators to Support Progress; Miami, USA.

https://www.ifc.org/en/insights-reports/annual-report/download?cid=IFC_GOOGLE_IFC_EN_EXTP&s_kwcid=AL!18468!3!728438800758!b!!g!!financial%20report&gad_source=1&gclid=CjwKCAjwp8--BhBREiwAj7og1-DCYRfTgrePFnqMMbkEc9-00qv81FlhTsfNdUmT0nfSgfqCkpG8_BoCugEQAvD_BwE

Flórez García-Rada, R. (2023) Los enfoques teóricos en el planeamiento urbano (1915 - 1975). Un marco para evaluar los planes de desarrollo urbano actual en el Perú. Revista científica Espacio, sociedad y Territorio – EST. Vol. 1 N° 2.

https://revistas.uni.edu.pe/index.php/est/article/view/1842

Franco, J O, y Stay Coello, D O. (2022) The impact of project management in civil construction. South Florida Journal of Development, Miami, Vol. 3, N° 5. 5888-5906 pp.

https://www.doi/10.46932/sfjdv3n5-013

Gifra Bassó, Ester (2018) Desarrollo de un modelo para el seguimiento y control económico y temporal durante la fase de ejecución en la obra pública. IMADO. Tesis doctoral. Universidad de Girona. España. Recuperado de

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/550975/tegb_20180305.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Govindarajan, Vijay, Anthony, Robert (2009) Sistemas de Control de Gestión. 2ª edición. Editorial Mc Graw Hill. ISBN 8448121554. Chile.

Gryna, F.; Chua, R.; y De Feo, J. (2007). Método Jurán: Análisis y Planeación de la Calidad. 3ª edición. Mc Graw Hill Interamericana.

Hernández Diez, Sandro (2012) Estructura de las redes de corrupción en los procesos de selección de obras públicas en el sector Transportes y Comunicaciones entre los años 2005 y 2010. Tesis PUCP. Maestría en ciencia política.

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/657A0F017445AEFD052580D6006BB389/$FILE/HERNANDEZ_DIEZ_SANDRO.pdf

Hernández, Fernández y Baptista (2014) Metodología de la Investigación. 6ª edición. Editorial McGRaw Hill. D.f. México.

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.

Hudon, Pierre-André y Floricel, Serghei (2023) The development of large public infrastructure projects: integrating policy and project studies models. Policy and Society Journals, Vol. 42, N° 2, Pp.148–163, https://doi.org/10.1093/polsoc/puad004

Instituto Hegel (2021) Obras Públicas: Ley de Obras Públicas. ¿Qué es y cuánto dura la garantía de una obra? Recuperado de https://hegel.edu.pe/blog/ley-de-obras-publicas-que-es-y-cuanto-dura-la-garantia-de-una-obra/

Kendall, G., Pitagorsky, G. y Hulett, D., (2001) Integrating Critical Chain and PMBOK Guide. International Institute for Learning, Inc.

Kunkcu, H., Koc, K., Houljakbe, H., y Gurgun, A. (2022) Using key performance indicators in construction project literature. Proceedings of International Structural Engineering and Construction. 9. 10.14455/ISEC.2022.9(2). CON-12.

Kusrini, E.; Ahmad, A.; y Murniati, W. (2019) Design Key Performance Indicator for Sustainable Warehouse: A Case Study in a Leather Manufacturer. IPO Science Journals. Conf. Ser.: Mater. Ciencia. Ing. 598 012042. http://biblioteca.uteg.edu.ec:8080/handle/123456789/2416?locale-attribute=en

Lezama C., Osaín (2007) Indicadores de Gestión. 2ª edición. Editorial IESA. Guayana.

López Carranza, D. A. R., y Vega Benites, M. I. J. A. (2023). Factores de gestión de ejecución de obras y su influencia en el desarrollo de la provincia del Santa, 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 4111-4130. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4742

Lozano-Rivera, D., Carrascal-Lozano, M. C., Hernández-Álvarez, Y. ., & Yazo-Gallardo, C. A. (2022).

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Optimización del proceso de gestión administrativa en obras civiles del sector construcción en el municipio de Aguachica Cesar. Mundo FESC, 12(S2), 82–91. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1157

Maldonado Trujillo, Claudia y Galíndez Hernández, Cristina (2013) Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados. Aprendizaje y Cooperación Sur para la Innovación: El Papel de los Actores Subnacionales. CIDE-Centro CLEAR América Latina. (Internet, 2022). Recuperado de

http://www.clear-la.cide.edu/sites/default/files/Monitoreo_Evaluaci%C3%B3n%20y%20Gesti%C3%B3n%20por%20Resultados_Maldonado%20y%20Gal%C3%ADndez_0.pdf

Mallar, Miguel Ángel (2010). La gestión por procesos: un enfoque de gestión eficiente. Revista Científica "Visión de Futuro", 13(1). ISSN: 1669-7634. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935475004

Mejía, Luis Fernando (2018) Guía para la construcción y análisis de indicadores. Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Colombia.

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicadores.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) (2022) Evaluaciones del Plan Anual de Contrataciones. Portal de Transparencia. Recuperado de

https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101878&view=article&catid=638&id=3860&lang=es-ES

Montero Fernández-Vivancos, Guillermo (2019) Diseño de indicadores para la gestión de proyectos. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid. España. Recuperado de

https://uvadoc.uva.es/handle/10324/22086

Oliveira, A, Silva, W, y Morais, D (2022) Developing and prioritizing lean key performance indicators for plastering supply chains. Production. N° 32.

https://www.researchgate.net/publication/366344007_Developing_and_prioritizing_lean_key_performance_indicators_for_plastering_supply_chains

Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) (2025) OECE recuerda a ejecutores de obras plazo para actualizar su capacidad de contratación. Lima, Perú.

https://www.gob.pe/institucion/oece/noticias/

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) (2019) Directiva N° 001-2019-OSCE/CD - Bases y solicitud de expresión de interés estándar para los procedimientos de selección a convocar en el marco de la ley N° 30225.

Orihuela, Pablo; Pacheco, Santiago; Aguilar, Romy y Orihuela, Jorge (2018) Propuesta de indicadores de resultado para proyectos de edificación. Tesis doctoral. Recuperado de

http://www.motiva.com.pe/articulos/3ELAGEC.pdf

OSCE (2019) Contratación de obras públicas: Material para el participante. Sub Dirección de Capacidades de Desarrollo. Gobierno del Perú. Normas técnicas. Lima, Perú. Recuperado de

https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/Capacidades/Capacitacion/Virtual/curso_contratacion_obras/libro_cap3_obras.pdf

Padilla Pérez, Ramón y Oddone, Nahuel (2016) Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor. FIDA/CEPAL. Editorial interna. Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40662/1/S1601085_es.pdf

Perdomo, J., (2009). Reseña "Método Juran. Análisis y planeación de la calidad" de Gryna F., Chua R. y DeFeo J.. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales , 19 (33), 142.

Polo Moya, David (2021) Guía para la definición de indicadores de gestión. Revista digital Gestiona-fácil. https://www.gestionar-facil.com/indicadores-de-gestion-todo-lo-que-debes-saber/definicion-de-indicadores-de-gestion/

Portugal, Víctor (2017) Diagnóstico Empresarial. Revista digital Ilumno. Areandina. Edición de Fondo editorial Areandino. Bogotá, Colombia.

Puentes Neira, Alexandra y Guevara Romero, Carlos Andrés (2015) Indicadores de desempeño en la gestión de proyectos, un análisis del estado del arte basado en las publicaciones científicas actuales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ingeniería Civil. Bogotá. Recuperado de

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2915/PuentesNeiraAlexandra2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quintero Castellanos, CE (2017) Gobernanza y teoría de las organizaciones. Perfiles latinoamericanos, 25(50), 39-57. https://doi.org/10.18504/pl2550-003-2017

Rincón Bermúdez, Rafael D. (1998) Los indicadores de Gestión Organizacional: Rincón Bermúdez, Rafael David. “Los indicadores de Gestión Organizacional: Una guía para su definición. Revista EAFID. Medellín, Colombia.

Rivas Orihuela, Efraín (2019) La administración de los proyectos de inversión y la ejecución de obras de electrificación rural en el Perú, 2017. Tesis de Maestría. Gestión de Inversión Pública. UNFV. Lima. Recuperado de

https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2758/RIVAS%20ORIHUELA%20EFRAIN%20-%20MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Roca Fernández, Luis (2017) Modelo de sistema de gestión integral para la dirección de proyectos públicos. Tesis doctoral de Ingeniería y Sistemas. Universidad Politécnica de Catalunya. España. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/458245/TLRF1de1.pdf

Ruiz Rivadeneira, A., T. Dekyi y L. Cruz (2023), “OECD Infrastructure Governance Indicators: Conceptual framework, design, methodology and earliest results”, Documentos de trabajo de la OCDE sobre gobernanza pública, N° 59, OECD Publishing, París,

https://doi.org/10.1787/95c2cef2-e

Sakai, Hiroshi (2024) Review of research on performance indicators for water utilities. Tokio, Japón. AQUA - Infraestructura hídrica, ecosistemas y sociedad Journals. Vol. 73. N° 2 167–182 pp. DOI: https://doi.org/10.2166/aqua.2024.224

Sarmiento, M. (2024) Importancia de la Implementación de Indicadores de Gestión para el logro de los Objetivos Organizacionales. Revista Científica CIENCIAEDUC. Vol. 12, N° 1. 1-9 p. Venezuela. ISSN-e: 2610-816X. http://portal.amelica.org/ameli/journal/480/4804850030/

Savolainen, Jussi, Saari, Arto; Männistö, Anssi; y Kalle Kähkönen (2018) Indicators of collaborative design management in construction projects. Vol. 16, N° 7.

https://www.researchgate.net/publication/327062543_Indicators_of_collaborative_design_management_in_construction_projects

Silva Mati, David Alejandro (2011) Teoría de indicadores de gestión y su aplicación práctica. Revista de gestión pública. Recuperado de https://docplayer.es/1171532-Teoria-de-indicadores-de-gestion-y-su-aplicacion-practica.html

Splichalova, A. y Flynnova, L. (2021) Indicator Approach to the Failure of Critical Road Transportation Infrastructure Elements. ElSevier. Vol. 55, 1767-1774 pp

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352146521005895

Uribe Macías, Mario Enrique (2018) Modelo de gestión de la responsabilidad social empresarial en el ámbito de los proyectos, enfocado al sector construcción. Tesis doctoral de Gerencia de Proyectos. Universidad EAN. Bogotá. Colombia. Recuperado de

https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9063/UribeMario2018_%20Anexo.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Wepari, JW, Donkor, MB y Kusi, E. (2024). Mitigación de los efectos del riesgo de retraso en proyectos de construcción de edificios en Ghana. Cogent Engineering , 11 (1).

https://doi.org/10.1080/23311916.2024.2345522

Yang, L.; van Dam, K.H.; Zhang, L. (2020) Developing Goals and Indicators for the Design of Sustainable and Integrated Transport Infrastructure and Urban Spaces. Sustainability Journals. Año 12, 9677. https://doi.org/10.3390/su12229677

Publicado
2025-11-05
Cómo citar
Rojas Díaz , P. L. (2025). Impacto del Uso de Indicadores en la Gestión de Proyectos Constructivos Públicos, Trujillo, 2022-2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 10970-10993. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20375
Sección
Ciencias Sociales y Humanas