Influencia de la Mercadotecnia Digital en el Comportamiento de Compra del Consumidor Estudio de caso: Alumnos de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Palabras clave: Marketing digital, comportamiento del consumidor, plataformas digitales

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la mercadotecnia digital en el comportamiento de compra Caso de estudio: Estudiantes de posgrado de FCA de la UACH. La hipótesis general señala que el marketing digital influye directamente en el comportamiento de compra de dichos estudiantes, principalmente a través de la publicidad, la calidad percibida del producto o servicio, la confiabilidad de la marca, la percepción de precios y las recomendaciones de pares. Se trata de un estudio mixto, aplicado, correlacional, de campo con apoyo bibliográfico, no experimental, transeccional, usando el método analítico-sintético, dirigido a una población aproximada de 650 alumnos, con una muestra probabilística de 242 estudiantes vigentes a quienes se les aplicó un cuestionario diseñado exprofeso; la información fue analizada utilizando estadística descriptiva e inferencial, para lo cual se empleó SPSS, versión 20 en Español.   La investigación se realizó en la ciudad de Chihuahua, de octubre de 2024 a junio de 2025. Se presenta un análisis detallado de los resultados obtenidos del trabajo de campo. Entre los principales resultados destacan las correlaciones entre las variables estudiadas que van desde relaciones positivas débiles a muy fuertes y aquellas relaciones negativas, pero en su mayoría débiles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Fundamentos de Marketing. México: Pearson.

Chaffey, D., & Chadwick, F. (2019). Digital Marketing: Strategy, Implementation and Practice. Pearson Education.

Chaffey, D., & Smith, P. (2013). E-marketing eXcellence: Planning and Optimizing your Digital Marketing. Routledge.

Da Silva, D. (23 de febrero de 2024). Zendesk. Obtenido de ¿Cómo es el comportamiento del consumidor? Descubre las etapas del proceso de compra y principales KPI’s: https://www.zendesk.com.mx/blog/como-es-comportamiento-consumidor/

Damian, R. (2016). Understanding Digital Marketing: Marketing Strategies for Engaging the Digital Generation . Londres: Kogan Page Publishers.

De Swan, M., Driest, F., & Weed, K. (2014). The ultimate marketing machine. Harvard Business Review, 54-63.

Dubuc-Piña, A. (2022). Marketing sensorial como estrategia persuasiva para la fidelización del cliente en el sector de servicios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 60-78.

Gutiérrez, C., & Nava, R. (2016). Mercadotecnia digital y las pequeñas y medianas empresas: revisión de la literatura. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 45-61.

Kotler, P., & Lane, K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson.

Kotler, P., & Gary, A. (2019). Principios de Marketing. Ciudad de México: Pearson Education.

Kotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing (14ª ed.). Pearson Educación.

Kotler, P., & Keller, K. (2016). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación.

Molla, B. (2006). Comportamiento del consumidor. Barcelona: Editorial UOC.

Roberts, M., & Zahay, D. (2013). Internet Marketing: Integrating Online and Offline Strategies. Boston: Cengage Learning.

Schiffman, L., & Kanut, L. (2010). El comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación.

Solomon, M. (2011). Comportamiento del consumidor: Comprando, poseyendo y siendo. Pearson Educación.

Tuten, T., & Solomon, M. (2017). Social Media Marketing. Londres: Sage.

Wedel, M., & Kannan, P. K. (2016). Marketing Analytics for Data-Rich Environments. Journal of Marketing, 97–121.

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Publicado
2025-11-06
Cómo citar
Murillo Flores , G., & Flores Morales, C. R. (2025). Influencia de la Mercadotecnia Digital en el Comportamiento de Compra del Consumidor Estudio de caso: Alumnos de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 11294-11319. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20399
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas