Delitos Fiscales en México: Impacto en la Recaudación y en la Equidad Tributaria

Palabras clave: delitos fiscales, evasión tributaria, recaudación, equidad tributaria, derecho comparado

Resumen

La evasión y los delitos fiscales constituyen uno de los principales retos de la política pública en México y en América Latina, donde se pierden cerca de 6.7 % del producto interno bruto regional por incumplimientos tributarios. Este artículo analiza de manera integral el fenómeno de los delitos fiscales en México. En primer lugar, examina el fundamento constitucional de la obligación tributaria, enmarcado en el artículo 31, fracción IV de la Constitución, y presenta las dimensiones sustantiva, formal y procesal del sistema fiscal mexicano. A continuación, describe la evolución de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de proporcionalidad tributaria y tipificación de la defraudación. También se cuantifica la magnitud de la evasión y su impacto en la recaudación y la equidad, recurriendo a datos de organismos internacionales y fuentes oficiales. Posteriormente se realiza un análisis comparado de la legislación de Argentina, España y Colombia para identificar diferencias en los umbrales de punibilidad, las penas privativas de libertad y las sanciones pecuniarias, así como las mejores prácticas de digitalización y control fiscal. Finalmente se proponen reformas de política pública para México que incluyen el fortalecimiento normativo, la reducción de los umbrales para la persecución penal, la digitalización integral de la administración tributaria, la simplificación de obligaciones, la promoción de la cultura contributiva, la cooperación internacional y un enfoque diferenciado en sectores de alto riesgo. El trabajo concluye que solo a través de un abordaje integral que combine sanciones efectivas y medidas preventivas será posible reducir la evasión y garantizar la justicia tributaria.as.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Burgoa Orihuela, I. (2004). Derecho constitucional mexicano (19.ª ed.). Porrúa.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (s.f.) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Cámara de Diputados. (2024a). Ley del Impuesto al Valor Agregado. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIVA.pdf

Cámara de Diputados. (2024b). Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIEPS.pdf

Cámara de Diputados. (2024c). Ley del Impuesto sobre la Renta. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf

Cámara de Diputados. (2025a). Código Fiscal de la Federación. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFF.pdf

Cámara de Diputados. (2025b). Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPIORPI.pdf

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). (2022). Informe comparado sobre delitos tributarios en América Latina. https://www.ciat.org/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe: desafíos de la política fiscal en la recuperación pos‑COVID‑19. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46847

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Transparencia fiscal en América Latina 2023: Informe de progreso de la Declaración de Punta del Este. OCDE–Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información. https://www.oecd.org/tax/transparency/documents/transparencia-fiscal-en-america-latina-2023.pdf

Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). (2010). Navarro Viola c/ AFIP. Fallo publicado en el Semanario Judicial de la Federación.

Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). (2015). Navarro Viola c/ AFIP. Fallo revisado.

Chávez, J. L. C. (2018). Comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes y su materialidad. Revista de la Facultad de Derecho de México, 68(271), 197–224.

Dirección General Impositiva de Uruguay. (2019). Régimen de precios de transferencia y control fiscal. Dirección General Impositiva.

Endress, S. (2019). Derecho tributario chileno: tendencias recientes. Editorial Jurídica de Chile.

Fix‑Zamudio, H. (2011). Ensayos sobre el derecho de amparo. Universidad Nacional Autónoma de México.

Hernández, J., Méndez, A., & Ramírez, C. (2014). Fiscalidad y equidad en México. Revista de Derecho Fiscal, 12(3), 67–89.

Informador. (2024). ¿Cuánto tiempo puedes ir a prisión por evadir impuestos en México? Informador.mx. https://www.informador.mx

Martínez, N. F. R. (2021). EFOS y EDOS (artículo 69‑B del CFF) como medida contra prácticas indebidas. Vinculategica: Revista de Investigación, 7(3), 45–60.

Méndez Álvarez, R. (2012). Principios de justicia tributaria. Porrúa.

Messina, A. (2023). [Artículo sobre evasión tributaria y la Ley Penal Tributaria en Argentina]. Terragnijurista. https://www.terragnijurista.com.ar

Notaría 19 de Bogotá. (2021). Evasión y elusión tributaria en Colombia. Notaría 19 de Bogotá. https://www.notaria19bogota.com

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Informe de gasto público en salud en México. OPS.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2023). Transparencia fiscal en América Latina 2023: Informe de Progreso de la Declaración de Punta del Este. OCDE.

Ramírez Cedillo, E. (2007). Crítica a la estructura tributaria actual en México. Economía UNAM, 4(11), 3–28.

Servicio de Administración Tributaria (SAT). (2023). Informe tributario y de gestión. https://www.sat.gob.mx/

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). (2022). Informe anual de fiscalización. https://www.sunat.gob.pe/

Suprema Corte de Justicia de la Nación (México). (2012). Tesis 2a./J. 58/2012. Semanario Judicial de la Federación. https://sjf2.scjn.gob.mx/

Suprema Corte de Justicia de la Nación (México). (2015). Tesis P./J. 43/2015. Semanario Judicial de la Federación. https://sjf2.scjn.gob.mx/

Suprema Corte de Justicia de la Nación (México). (2025). Semanario Judicial de la Federación: criterios sobre proporcionalidad tributaria. https://sjf2.scjn.gob.mx/

Supremo Tribunal Federal (Brasil). (2011). Recurso extraordinario 566.007. Supremo Tribunal Federal. https://www.stf.jus.br/

Vidal, G. (2023). Delito fiscal en España: elementos y sanciones. gersonvidal.com. https://gersonvidal.com

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Publicado
2025-11-10
Cómo citar
Sanchez Juarez , A. A. (2025). Delitos Fiscales en México: Impacto en la Recaudación y en la Equidad Tributaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 11235-11256. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20467
Sección
Ciencias Jurídicas