Maternidad e Infancia en Centros Penitenciarios: Análisis de los Desafíos en la Protección de los Derechos Humanos de los Niños
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar las problemáticas y dificultades relacionadas con la protección jurídica y social de los derechos de los niños que viven en centros penitenciarios junto a sus madres en México, mediante una revisión de la legislación vigente, como la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Nacional de Ejecución Penal, así como el análisis de cifras oficiales y testimonios públicos. Los resultados evidencian una gran desconexión entre las garantías legales y la realidad de los centros penitenciarios, donde la mayoría no cuenta con los espacios adecuados para la maternidad, la educación y la convivencia entre madres e hijos, vulnerando el principio superior de la niñez y los derechos de los menores. A través del análisis de reportes y testimonios, se destacan problemáticas como la falta de atención medida adecuada, espacios educativos insuficientes, falta de áreas de alojamiento apropiadas, así como riesgos para la integridad física y emocional de los niños. Estos resultados destacan la necesidad urgente de implementar políticas públicas, capacitaciones para el personal penitenciario y mecanismos mas efectivos que garanticen el desarrollo integral, así como la protección de los derechos de la infancia en los contextos de reclusión.
Descargas
Citas
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Última reforma publicada el 6 de junio de 2023. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2022). Informe especial sobre la situación de la infancia en centros penitenciarios. Ciudad de México: CNDH.
INEGI. Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal (CNSIPEF) y Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales (CNSIPEE), 2025.
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. (2014). Diario Oficial de la Federación, 4 de diciembre de 2014. Última reforma publicada el 29 de abril de 2024. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf
Ley Nacional de Ejecución Penal. (2016). Diario Oficial de la Federación, 16 de junio de 2016. Última reforma publicada el 12 de abril de 2024. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNEP.pdf
Observatorio de Prisiones. (s.f.). Informe sobre condiciones de niños que viven con sus madres privadas de libertad. Documenta. https://observatorio-de-prisiones.documenta.org.mx/archivos/4053
Organización de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada por la Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de 1989. Recuperado de: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino
Organización de las Naciones Unidas. (2010). Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok). Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Bangkok_Rules_ESP.pdf
UNICEF México. (2019). Los derechos de los niños y niñas en contextos de privación de libertad de sus madres. Recuperado de: https://www.unicef.org/mexico/informes
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Katia Arce León

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

