El Ciclo Evolutivo de Asesoría, un Modelo de Colaboración para el Ejercicio de la Asesoría Técnica Pedagógica
Resumen
El presente texto aborda el trabajo realizado desde la función de la asesoría técnica pedagógica en el que se hace uso de los ciclos evolutivos de asesoría, metodología que consta de seis fases: plan de asesoría, levantamiento de información, análisis del asesor, análisis colegiado, toma de decisiones y seguimiento. Estos ciclos se consolidan por medio de un modelo de colaboración entre docente asesor y docente asesorado, a su vez afianza la comunicación y el diálogo, mediante el cual se tratan temas de común interés, con el fin de atender necesidades de formación continua latentes en la actividad educativa. Los hallazgos en este tema posicionan al asesor técnico pedagógico como una figura relevante en la transformación de las prácticas educativas y demuestra que la colaboración, dentro de los ciclos evolutivos, es un modelo que funciona para desarrollar acciones de seguimiento y acompañamiento pedagógico, dado que sus características permiten cercanía con los docentes asesorados en un ambiente que favorece las relaciones interpersonales. El estudio y análisis del comportamiento de las fases que comprende el ciclo evolutivo de asesoría y la reflexión sobre el trabajo de colaboración con docentes frente a grupo, bajo el efecto de un diseño de la investigación-acción, son algunos de los puntos abordados en este documento.
Descargas
Citas
Alonso, F. T., Cano, J. M. N., Domínguez, B. M., & Muñoz, J. M. E. (2017). El desarrollo profesional y la colaboración docente: un análisis situado en el contexto español de las tensiones y fracturas entre la teoría y la práctica. Education policy analysis archives, 25, 117-117.
Bravo, R. A. (2021). La intervención del asesor técnico pedagógico en apoyo a la mejora de la práctica docente. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí.
Del Ángel Vázquez Cruz, M. (2015). Perfil del personal docente con funciones de Asesor técnico pedagógico de Baja California. Universidad Autónoma de Baja California.
Domingo Segovia, J., & Hernández Rivero, V. (2008). Revisión de la práctica asesora desde la voz del profesorado.
González, K. P. C. (2017). Los modelos de asesoramiento de los apoyos técnicos pedagógicos de preescolar. Universidad Autónoma de Durango.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Latorre, A. (2003). La investigación acción, conocer y cambiar la práctica educativa. GRAO.
Mata Ríos, D., Vera Martínez, J. F., Esparza Guzmán, J., & Rosas Oliva, J. C. (2023). Necesidades de formación continua del profesorado de educación básica para el diseño de programas de posgrado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9308-9328.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5061
Nieto Cano, (2005). Modelos de Asesoramiento a organizaciones educativas. Universidad de Murcia. Barcelona
Portales, J. (2013). Análisis del modelo de asesoría técnica pedagógica del Ministerio de Educación En Chile. Centro de Estudios MINEDUC, 2–19.
Sampieri y Christian Paulina Mendoza, R. H. (2018). Metodología de la investigación. Mc Graw HI.
SEP. (2019). Lineamientos Generales del Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas en la Educación Básica.
SEP. (2022). Perfiles profesionales, criterios e indicadores para el personal docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, directivo y de supervisión.
Segovia, J. D. (2010). Comprender y redireccionar las prácticas de asesoría. Revista Iberoamericana de Educación, 65–83.
Silva, Á. R. (2008). Propuesta Meodológica de Asesoria. México.
Derechos de autor 2025 Ariana Martínez Balderas , David Mata Ríos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

