La protección jurídica de la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas
Resumen
El objetivo de este estudio descriptivo es trazar la evolución histórica del marco de protección de los pueblos indígenas, principalmente el que constituye su derecho a los medios de subsistencia alimentaria. En un primer apartado se desarrollarán los diferentes Instrumentos Internacionales, Nacionales y Locales que protegen actualmente los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Terminando con una definición propuesta por la vía Campesina en la Cumbre Mundial sobre Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1996) de soberanía alimentaria.
Descargas
Citas
Caudillo, G. (2010). Pueblos indígenas y naturaleza: La alternativa del buen vivir. Contextualizaciones latinoamericanas, 1-10.
CEPAL. (2014). Pueblos indígenas en américa latina.
Cervantes-Herrera, J., Salas-González, J., Cruz, A., Torres, G., & Castellanos, J. (2007). Cambios de la legislación agraria para la modernización del campo. Revista Mexicana de Ciencias Agrarias, 195-230.
Comunicado de los Acuerdos de San Andrés, consultado el 29 de julio de 2018 http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/chiapas/docs/sanandres/acuerdo.html
Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial consultado el 27 de julio de 2018 https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cerd.aspx
Convenio 107 de la OIT consultado el 27 de julio de 2018 http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C107
Convenio 169 de la OIT. consultado el 27 de julio de 2018 http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C107
Declaración de Anchorage consultado el 27 de julio de 2018 http://www.oas.org/dsd/MinisterialMeeting/Documents/SecondMeetingSustainableDevelopment/Anchorage_Declaration_s.pdf
Declaración de Atitlán consultado el 27 de julio de 2018 file:///C:/Users/pc/Downloads/atitlanesp.pdf
Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después http://www.fao.org/docrep/MEETING/005/Y7106s/Y7106S07.htm#P1493_146299
Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial consultado el 27 de julio de 2018 https://www.migracion.gob.bo/upload/marcoLegal/normInternacional/declaracionNacionesUnidas.pdf
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas consultado el 27 de julio de 2018 http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos, consultado el 27 de julio de 2018 http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural consultado el 27 de julio de 2018 http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127162s.pdf
Declaración y Programa de Acción de Viena – Conferencia Mundial de Derechos Humanos consultado el 27 de julio de 2018 https://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/Vienna.aspx
Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (FAO) consultado el 27 de julio de 2018 http://www.fao.org/fileadmin/templates/righttofood/documents/RTF_publications/ES/RightToFood_Guidelines_ES.pdf
El Programa 21 y la Declaración de Río (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo) consultado el 27 de
Fraser, D. (1972). La política de desamortización en las comunidades indígenas, 1856-1872. Historia Mexicana, 21(4), pp. 615-652.
Gómez de Silva, J. (2016). El derecho agrario mexicano y la Constitución de 1917 (Vol. II). Cd. México, México: Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
González, J. (2011). La Constitución y los derechos de los pueblos indígenas. En Cien ensayos para el centenario. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomo 3: Estudios económicos y sociales (págs. 147-165). Cd. México: Biblioteca jurídica virtual, UNAM.
Guillén, H. (1997). La contrarrevolución neoliberal en México. México, DF: Ediciones Era.
Hernández-Milán, A. (2007). Orígenes y antecedentes del EZLN. Espacios Públicos, Universidad Autónoma de México, 264-283.
Informe Cobo: Estudio del problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas consultado el 27 de julio de 2018 http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4358.pdf
International Convention on the Elimination of All Forms of Racial Discrimination, Consultado el 27 de julio de 2018 http://indicators.ohchr.org/
Limón Rojas, M. (1994). analisis historico del indigenismo, 75 años de Revolución Mexicana (Vol. 1). México: FCE.
Los pueblos indígenas y el sistema de las Naciones Unidas: descripción general, consultado en julio de 2017 https://www.ohchr.org/_layouts/15/WopiFrame.aspx?sourcedoc=/Documents/Publications/GuideIPleaflet1sp.pdf&action=default&DefaultItemOpen=1
Objetivos del Desarrollo Sostenible, consultado el 29 de julio de 2017 https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/
Oriz-Bes, A. (2015). Los indígenas en el proceso colonial: leyes jurídicas y la esclavitud. Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud., 189-206.
Orta, S., & Torres, B. (2011). Reforma Constitucional mexicana en materia indigena. TECSISTECATL: Economía y Sociedad de México, 3(10). Obtenido de http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n10/ofte.htm
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos consultado el 27 de julio de 2018 https://www.colmex.mx/assets/pdfs/3-PIDESC_50.pdf?1493133895
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales consultado el 27 de julio de 2018 https://www.colmex.mx/assets/pdfs/2-PIDCP_49.pdf?1493133879
Plan de Acción Mundial Sobre los Recursos Zoogenéticos y la Declaración de Interlaken Http://Www.Fao.Org/3/A-A1404s.Pdf
Plan General de Trabajo de la FAO consultado el 27 de julio de 2018, julio de 2018 http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm
Pueblos Indígenas y agenda 2030. Documento de la ONU, 2016.
Ratifications of C169 - Indigenous and Tribal Peoples Convention, 1989 (No. 169) consultado el 27 de julio de 2018 en http://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=1000:11300:0::NO:11300:P11300_INSTRUMENT_ID:312314
Recomendación general Nº XXIII relativo a los derechos de los pueblos indígenas del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial consultado el 27 de julio de 2017 https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2fCERD%2fGEC%2f7495&Lang=en
Report of the Inter-Agency and Expert Group on Sustainable Development Goal Indicators (E/CN.3/2017/2)
Sámano, M. (1999). La Consulta Nacional Zapatista en el marco del Convenio 169 de la OIT. Cd. México: Instituto de Investigaciones Juridícas, Universidad Autónoma de México.
Samano, M. (2004). El indigenismo institucionalizado en México (1936-2000). México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Stavenhagen, R. (04 de noviembre de 2015). Integrar a los indígenas a la cultura nacional. (M. López, Entrevistador)