El impacto de la innovación en la supervivencia/rentabilidad de los negocios operando con el modelo de la franquicia
Resumen
La vorágine con la que hoy día se comportan los negocios, en donde la competencia cada vez es más férrea, el encontrar estrategias que permitan competir y abarcar participación de mercado que garantice rentabilidad y permanencia presente y futura, no es cosa fácil. El modelo de las franquicias como estrategia de expansión para abarcar más mercado, erróneamente algunos emprendedores lo perciben como alternativa por el simple hecho de adoptarlo. Si bien es cierto que de acuerdo con Sibaja (2019) el modelo de franquicias rompe paradigmas y facilita la expansión de los negocios eliminando fronteras, también lo es que, de aplicarse o utilizarse mal, evidencia errores y magnifica los mismos, exponiendo a la empresa al escrutinio del mercado e incrementa su posibilidad de fracasar. La innovación es punto relevante en el por qué, más allá del modelo de negocio, las empresas exitosas hoy día, permanecen y crecen en el mercado. El presente trabajo pretende mostrar una óptica de la importancia del rol que la innovación tiene en especial, en este modelo de negocio.
Descargas
Citas
Aguilera, C. A., Becerra, P., y Patricia, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión (32), 1-26. México. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64623932002
Alonso, M. (2010). Manual del franquiciado. Almuzara.
Anlló, G., y Ramos, A. (2007). Innovación, estrategias empresariales y oportunidades productivas de las firmas extranjeras en Brasil y Argentina. IPEA.
Arraut, C., Sánchez, D. H., y Novoa, M. (2011). Impacto del programa emprendedor en la Universidad Tecnológica de Bolívar mediante un análisis a través de SPSS. Revista EAN, 71(2), 184–194. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602011000200013
Córdoba, E., Castillo, J., y Castillo, N. (2018). Creatividad e innovación: Motores de desarrollo empresarial. Lámpsakos, 19, 55–65. https://doi.org/10.21501/21454086.2663
Drucker, P. (1985). Innovation and entrepreneurship. Harper & Row.
Feher, F. (2001). Las franquicias: un efecto de la globalización. McGraw Hill.
Jansa, S. (2010). Resumen del Manual de Oslo sobre Innovación. Universidad Nacional de Educación a Distancia. http://portal.uned.es/portal/p
May, F. 2010 “La franquicia en la MIPYME como estrategia de sobrevivencia para el emprendedor en épocas de crisis, caso Benito Juárez, Quintana Roo”. ED. IBFR
Ortega, E. (2017). La franquicia: Todo lo que siempre quiso saber sobre el sistema comercial de mayor éxito en el mundo. Arazandi. España
Sibaja, J. (2019). Como convertir mi negocio en franquicia y aumentar las ganancias y el valor de marca exponencialmente, Ed. RED. www.franquiciasred.com/uploads/6/0/3/4/60342651/libro_cómo_convertir_mi_negocio_en_franquicia_3b_ed.pdf
Webgrafía
Abdul Ghani, M. F., Hizam-Hanafiah, M., Mat Isa, R., y Abd Hamid, H. (2022). A Preliminary Study: Exploring Franchising Growth Factors of Franchisor and Franchisee. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 8(3), 138. https://doi.org/10.3390/joitmc8030138
Aranday & Asociados. (26 de junio, 2025). Expertos en franquicias. Aranday. https://aranday.com/nfrmssct.html
Apuesta Franquicias. (2023, septiembre 21). Descubre cómo las franquicias en México están cambiando para aprovechar las nuevas tendencias del mercado. https://ckfranquicias.com/2023/09/21/descubre-como-las-franquicias-en-mexico-estan-cambiando-para-aprovechar-las-nuevas-tendencias-del-mercado/
Centro Europeo de Posgrados. (s. f.). ¿Qué es el consumo? www.ceupe.com/blog/consumo.html
Clarín. (s. f.). Cajita feliz: Historia de un clásico, su creadora chilena y los juguetes raros que aparecieron. Clarín Internacional. https://www.clarin.com/internacional/cajita-feliz-historia-clasico-creadora-chilena-jugu etes-raros-aparecieron_0_C5BC4qEyt.html
Forbes México. (s. f.). Las 10 franquicias mexicanas más importantes. Forbes. https://forbes.com.mx/las-10-franquicias-mexicanas-mas-importantes/
González, X. (2023). Franquicia: Qué es, cómo funciona y cuáles son sus ventajas.
OBS Business School.https://www.obsbusiness.school/blog/franquicia-que-es-como-funciona-y-cuales-son- sus-ventajas
Gobierno de México. (s. f.). Industria y comercio: Innovación. Secretaría de Economía. https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/industria-y-comercio-innovacion
Granados Calvo, P. (s. f.). 4 tipos de innovación. https://www.linkedin.com/pulse/4-tipos-de-innovación-paul-granados-calvo/
Ideascale. (s. f.). ¿Qué es la innovación? Blog de Ideascale. https://ideascale.com/es/blogs/que-es-la-innovacion/
Jain, N. (2023, julio 15). Innovación empresarial y crecimiento de la empresa.
EGADE Business School Blog. https://blog.egade.tec.mx/innovacion-empresarial-crecimiento-empresa
Mundo Franquicia. (s. f.). Innovación: Elemento clave en la franquicia. https://www.mundofranquicia.com/actualidad/noticias/innovacion-elemento-clave-fran quicia/
Parada, J. (s. f.). ¿Por qué no invierten en innovación las empresas en México? El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jaime-parada/por-que-no-invierten-en-innova cion-las-empresas-en-mexico/
Sintetia. (s. f.). El impacto económico de la Innovación empresarial. www.sintetia.com/el-impacto-economico-de-la-innovacion-empresarial/
Valencia, J. (2 de febrero, 2024) Cambio directivo de Benedetti´s Piza: Una mirada al futuro. www.merca20.com/cambio-directivo-en-benedettis-pizza-una-mirada-al-futuro/
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Derechos de autor 2025 Jorge Vallejo Filoteo , Francisco José May Hernández, Farid Alfonso Pool Estrada

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

