Formación Docente para el Desarrollo de Competencias Digitales en Tiempo de Pandemia

Palabras clave: educación digital, competencias digitales, tecnologías digitales, ambientes virtuales de aprendizaje, formación docente

Resumen

Con el objetivo de favorecer el desarrollo de las competencias digitales de los docentes y su adecuada integración en la práctica educativa, que les permita transitar de una modalidad presencial a un entorno educativo digital, se desarrolló un estudio de carácter exploratorio, descriptivo, con un análisis mixto de la información obtenida. Para ello, participaron un total de 65 docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FMVZ UAS), que recibieron cursos de capacitación digital desarrollados con base al análisis e identificación de las necesidades de formación digital de los docentes que les permitieron desarrollar habilidades y el logro de las competencias digitales, para su integración en sus actividades en los procesos educativos. En conclusión, el programa de capacitación en ambientes y herramientas digitales diseñado e implementado durante la pandemia, aportó los contenidos y recursos educativos digitales pertinentes, favoreciendo el desarrollo de habilidades y competencias digitales de los docentes y su integración en la práctica educativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Area-Moreira, M., Hernández-Ramos, J. P., & Sosa-Alonso, J. J. (2022). Competencia digital docente y educación superior: Un estudio sobre su autopercepción y desarrollo profesional. Revista de Educación a Distancia, 22(72), 1–23. https://doi.org/10.6018/red.472011

Blanco Iturralde, J. A., Rocha Cajas, J. A., Rocha Cajas, E. P., Rocha Cajas, M. E., & Criollo Llumiquinga, L. J. (2024). La Necesidad de Capacitación Docente para una Implementación Efectiva de la Tecnología Educativa en el Aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2347-2367. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10676

Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, C. (2020). La competencia digital docente: El desafío de la educación superior en tiempos de transformación digital. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (73), 1–13. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1652

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OREALC/UNESCO Santiago). (2020). Informe COVID-19, CEPAL-UNESCO.

Díaz Ortiz, W. D., Mendocilla Martínez de Díaz, E. del R., & Merino Salazar, T. del R. (2022). Herramientas virtuales para mejorar las competencias digitales en los docentes en tiempos de pandemia. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(24), 1059–1073. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.397

Fernández-Márquez, E., Leiva-Olivencia, J. J. & López-Meneses, E. (2017). Competencias digitales en docentes de Educación Superior. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 213-231. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.558

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado [INTEF]. (2020). Marco de competencia digital docente 2020. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

https://educalab.es/intef

Fernández Sánchez, D. (2022). El Impacto de las Intervenciones Basadas en la Atención Plena en la Reducción del Estrés en los Trabajadores de la Salud. Ciencia Y Reflexión, 1(1), 1–13. https://doi.org/10.70747/cr.v1i1.12

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Cespedes Morai, J. M., & Oliver Chag, A. (2023). El Impacto de la Educación Virtual en el Rendimiento Académico: Un Estudio Longitudinal en Estudiantes de Ciencias Sociales. Ciencia Y Reflexión, 2(1), 14–28. https://doi.org/10.70747/cr.v2i1.15

Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Nanigopal Kapasia, Pintu Paul, Avijit Roy, Jay Saha, Ankita Zaveri, Rahul Mallick, Bikash Barman, Prabir Das, Pradip Chouhan, Impact of lockdown on learning status of undergraduate and postgraduate students during COVID-19 pandemic in West Bengal, India, Children and Youth Services Review, Volume 116, 2020, 105194, ISSN 0190-7409,

Https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105194

López-Castillo, C., Valencia Vargas, E., & Barinotto León, V. M. (2023). Desarrollo de las competencias digitales en docentes, desafíos post pandemia. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(31), 2374–2385.

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.670

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. ISBN: 978-92-3-300121-3. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024

Raygoza Velázquez, María del Rosario (2017). Competencias digitales de los docentes en educación media superior: situación actual y posibilidades de desarrollo.

https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629979/A00168146_Maria_del_Rosario_Raygoza_Vel%C3%A1zquez.pdf?sequence=1

Redecker, C., & Punie, Y. (2017). European framework for the digital competence of educators: DigCompEdu. Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2760/159770

Rojas-Vela, J., Fasanando-García, S. W., Cueto Orbe, R. E. Arévalo-Alva, L. D. & Martell-Alfaro, K. P. (2023). Herramientas digitales y desempeño docente durante la COVID-19. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 2(1), e454. https://doi.org/10.51252/race.v2i1.454

Ruiz Muñoz, María Mercedes, & Álvarez Gil, María Fernanda. (2024). Educación y pandemia de covid-19: ¿Abandono, desconexión o distanciamiento escolar? Revista mexicana de investigación educativa, 29(102), 731-750. Epub 14 de octubre de 2024. Recuperado en 26 de agosto de 2025, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662024000300731&lng=es&tlng=es.

Sánchez Mendiola, M., Martínez Hernández, A. y Agüero Servín, M. (2021). La educación remota y digital en la UNAM durante la pandemia. Panorama general. CUAIEED, UNAM.

Sangrà, A., Guitert-Catasús, M., y Behar, P. A. (2023). Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), pp. 9-16. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.36081

Villalba Robles, Y., García Gastélum, T., Gaxiola Camacho, S., y Borbolla Ibarra, J. B. (2017). Experiencia de enseñanza–aprendizaje con la plataforma virtual en la facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 5(10), 48-53.

Publicado
2025-11-12
Cómo citar
Villalba Robles, Y. E., Gaxiola Camacho, S. M., Castro del Campo, N., & Enríquez Verdugo , I. (2025). Formación Docente para el Desarrollo de Competencias Digitales en Tiempo de Pandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 12895-12909. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20518
Sección
Ciencias y Tecnologías