El desarrollo de competencias digitales docentes y su alcance en los procesos metodológicos educativos
Resumen
El desarrollo de la competencia digital docente, ha pasado a ser esencial en la actual transformación educativa, gracias a la implementación de metodologías activas en las aulas. El objetivo de esta investigación tiene como finalidad determinar cómo la competencia digital docente influye en la aplicación efectiva de enfoques como el aprendizaje basado en proyectos, el aula invertida y el aprendizaje colaborativo. Para este estudio investigativo se optó por utilizar la metodología cualitativa de tipo documental, basada en la técnica de revisión bibliográfica, publicada en diversos artículos científicos, cuyos hallazgos indican que una adecuada competencia digital de los educativos promueve entornos favorables de aprendizaje lúdicos, inclusivos y centrados en el estudiante. Con el fin de demostrar que es fundamental capacitar a los educadores en el ámbito tecnológico educativo, por lo que a medida que la tecnología se incorpora de manera gradual en el aprendizaje, los pedagogos deben estar listos para maximizar el uso de estas herramientas y ajustarse a las transformaciones en su labor educativa. Llegando a la conclusión de que la educación digital continua en los magistrales, siendo un elemento clave para la innovación educativa y el desarrollo de competencias del siglo XXI en los alumnos, lo que implica un enfoque en el crecimiento profesional del docente en tecnologías educativas que juegan un papel crucial en la mejora de la calidad instructiva, generando efectos sobre el desarrollo profesional educativo en la enseñanza y el aprendizaje, además de los desafíos y dificultades asociados a su progreso que conlleva el desarrollo.
Descargas
Citas
Cruz Rodríguez, E. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. Revista Educación, 43(1). doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.27120
Marimon Martí, M., Romeu, T., Usart, M., & Ojando, E. S. (2023). Análisis de la autopercepción de la competencia digital docente en la formación inicial de maestros y maestras. Revista de Investigación Educativa, 41(1), 51-67. doi:https://doi.org/10.6018/rie.501151
Martínez Arrue, I. (2017). MARCO COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. Revista de educación e inspección, 72. Obtenido de https://usie.es/wp-content/uploads/2017/01/SP-21-43-Documentos-Estudios-Marco-Competencia-Digital-Martinez-Arrue-def.pdf
Alcántara , A., & Zorilla , J. F. (2010). Globalización y educación en busca de la pertinencia curricular. Revista Perfiles Educativos, 32(127), 38-57.
Alcívar López, Y. I., & Navarrete Pita, Y. (2023). Estrategia metodológica para el fortalecimiento de las competencias digitales docentes. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(1), 33-49. Obtenido de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/336/299
Angulo Guerrero, R. J., Garcés Aguirre, T. V., & Plaza Castillo, M. A. (05 de mayo de 2023). Habilidades y Competencias digitales en la educación superior. Revista Social Fronteriza, 3(3), 85-97. doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.7978408
Area, M. (2010). as competencias digitales y el desarrollo de la competencia digital en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7(2), 59-74.
Ayala Pérez, T., & Joo Nagata, J. (2019). La cultura digital de los estudiantes de pedagogía de la especialidad de humanidades. Revista ELSEVIER Computadoras y educación, 133, 1-12. doi:https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.01.002
Bonelo Morales, K., & Llorent Bedmar, V. (2023). Competencia digital docente en Educación Primaria: una investigación narrativa. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación(26), 1-14. doi:https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2023.i26.1202
Cabero Almenara, J., & Llorente, M. C. (2020). La competencia digital del profesorado: modelos, instrumentos de evaluación y formación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 59, 25-38. doi:https://doi.org/10.12795/pixelbit.2020.i59.02
Cabero, J., & Barroso, J. (2016). Las competencias digitales del profesorado: implicaciones para la formación del profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(1), 73-89.
Carrasco Aguilar, C., Ortiz, S., Verdejo, T., & Soto, A. (2023). Desarrollo profesional docente: catalizadores y barreras en las carreras docentes. Archivo de Análisis de Políticas Educativas, 31(56). doi:https://doi.org/10.14507/epaa.31.7229
Castañeda, L., Esteve, F. M., & Adell, J. (2023). Docentes y tecnología: repensando la formación en competencias digitales. Narcea.
Colomo Magaña, E., Aguilar Cuesta, Á. I., Cívico Ariza, A., & Colomo Magaña, A. (2023). Percepción de futuros docentes sobre su nivel de competencia digital. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 27-39. doi:https://doi.org/10.6018/reifop.542191
Córdova, D. (16 de Mayo de 2025). Competencias digitales docentes: una necesidad urgente en la educación contemporánea. PUCE. Obtenido de https://puceinnova.puce.edu.ec/competencias-digitales-docentes-una-necesidad-urgente-en-la-educacion-contemporanea/
Dávila Morán, R. C., Pasquel Cajas, A. F., Cribillero Roca, M. C., Arroyo Vigil, V. M., & Bustamante Paredes, R. M. (2023). Competencia digital docente y tecnologías de información y comunicaciones en profesores. Revista Conrado, 146-156. Recuperado el 90 de 19, de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2877/2783
Del Moral Pérez, M. E., & Villalustre Martínez, L. (2012). Didàctica universitària en l’era 2.0: competències docents en campus virtuals. 9(1), 341-350. doi:http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v9i1.1127
Del Moral Pérez, M., Neira Piñeiro, M. R., Castañeda Fernández, J., & López Bouzas, N. (2023). Competencias docentes implicadas en el diseño de Entornos Literarios Inmersivos: conjugando proyectos STEAM y cultura maker. RIED- Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), 59-81. doi:https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33839
Durán, M., Gutiérrez, I., & Martínez, A. (2020). Obstáculos y desafíos en la integración de las TIC en el aula. Revista Educación y Tecnología, 1, 45-59.
Ertmer, P. A., & Ottenbreit, A. T. (2010). Teacher technology change: how knowledge, confidence, beliefs, and culture intersect. Journal of Research on Technology in Educa-tion, 42(3), 255-284.
Escala, M. N. (21 de Agosto de 2020). Competencias y herramientas digitales pata el docente en el contexto COVID-19. Obtenido de https://www.uide.edu.ec/competencias-y-herramientas-digitales-para-el-docente-en-el-contexto-covid-19/
Espinoza Freire, E. E., & Campuzano Vásquez, , J. A. (2019). La formación por competencias de los docentes de educación básica y media. 15(67), 250-258.
Gallego Arrufat, M. J., Gámiz Sánchez, V., & Gutiérrez Santiuste, E. (Diciembre de 2010). El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseña. Edutec Revista Electrónica De Tecnología Educativa(34). doi:https://doi.org/10.21556/edutec.2010.34.418
Gisbert, M., & Esteve, F. (2011). Competencias digitales del profesorado: desde la formación inicial a la formación continua. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68((25.1)), 31-44.
González, R., & Gutiérrez, A. (2017). Competencias mediática y digital del profesorado e integración curricular de las tecnologías digitales. . Revista Fuentes, 19(2), 57-67. doi:e integración curricular de las tecnologías digitales. Revihttp://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.19.2.04
Iglesias Rodríguez, A., Martín González, Y., & Hernández Martín, A. (2023). Evaluación de la competencia digital del alumnado de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 41(1), 33-50. doi:https://doi.org/10.6018/rie.520091
Intef. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Ministerio de Educación y Formación Profesional .
Marimon Martí, M., Romeu, T., Usart, M., & Ojand, E. S. (2023). Análisis de la autopercepción de la competencia digital docente en la formación inicial de maestros y maestras. Revista de Investigación Educativa, 41(1), 51-67. doi:https://doi.org/10.6018/rie.501151
Pérez López, E., & Yuste Tosina, R. (09 de enero de 2023). La competencia digital del profesorado universitario durante la transición a la enseñanza remota de emergencia. Revista de Educación a Distancia (RED), 23(72). doi:https://doi.org/10.6018/red.540121
Prado Ortega, M. X., Loaiza Loayza, M. C., Valarezo Castro, J. W., & Paucar Córdova, R. J. (2023). Aulas móviles un recurso tecnológico para la vinculación entre la Universidad y Gobiernos Locales Ecuador. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(6), 88-100. doi: https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i6.056
Redecker, C. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators: DigCompEdu. Publications Office of the European Union.
Redecker, C. (2020). European Framework for the Digital Competence of Educators: DigCompEdu. Publications Office of the European Unión.
Romero Martínez, S. J., Granizo González, L., & Martínez Álvarez, I. (2023). La competencia digital en profesores españoles de Primaria, Secundaria y Universidad. Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 27(1), 347-371. doi:https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.21187
Salas Quezada, M. A., & Salas Luevano, M. A. (s.f.). Utilización de competencias digitales docentes en la formación académica de estudiantes de posgrado. TESLA Revista Científica, 3(1). doi:https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e105
Santos , M., & De la Cruz , J. (2023). Competencias digitales docentes en la educación superior. Un análisis bibliométrico.
Santos Mera, L. M., Alcivar Cedeño, E. N., Amén Mora, P. G., & Delgado Zambrano, A. M. (Abril- Junio de 2025). EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE Y SU INFLUENCIA EN LA ADOPCIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA. Revista Científica de Innovación Educativa y Socieda Actual "ALCON", 5(3), 367-373. doi:https://doi.org/10.62305/alcon.v5i3.605
Sebastiani Ronquillo, M. R., Bazualdo Fiorini, E. R., & Sánchez Soto, J. M. (09 de febrero de 2023). Competencias digitales en escolares. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes, 7(28), 942-957. doi:httphttps://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.565
Stable, Y. (2023). competencias digitales y trnasformación digital en bibliotecas. Instituto de Información Científica y Tecnológica. Obtenido de https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/687/1/02_temas_investigacion_yudayly_stable.pdf
Unesco. (2011). UNESDOC Digital Library of the United Nations Educational, Scientific and Cul-tural Organization. Obtenido de https://bit.ly/3KP9xo
Valqui, J., & Huerta, M. (2023). Competencias digitales y el desarrollo profesional en docentes de las Instituciones Públicas. (17), ISSN 2343-6131, ISSN-e 2610-8046.
Viera, G. (2021). La Tecnología Educativa en el Proceso de Formación Docente. Revista Tecnológica Educativa Docentes. Obtenido de https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/206/588
Viñals Blanco, A., & Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2), 103-114. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/274/27447325008/html/
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Fernández Sánchez, D. (2022). El Impacto de las Intervenciones Basadas en la Atención Plena en la Reducción del Estrés en los Trabajadores de la Salud. Ciencia Y Reflexión, 1(1), 1–13. https://doi.org/10.70747/cr.v1i1.12
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Derechos de autor 2025 José Gregorio Lucas Delgado, Myrian Beatriz Masabanda Tiviano, José Andrés Zambrano Muñoz, Jessica Mariuxi Mero Mero, Dolores Idalia Macías Alcívar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

