Análisis Exploratorio de Parámetros Fisicoquímicos, Macronutrientes y Micronutrientes en Abonos Orgánicos Foliares, Guerrero, México
Resumen
Los abonos orgánicos foliares (AOF) representan una alternativa para conservar la fertilidad del suelo y la seguridad alimentaria. La falta de información físico-química y nutrimental limita su uso. En este estudio se realizó un análisis exploratorio de los parámetros fisicoquímicos y nutrimentales de cuatro AOF (humus de lombriz, caldo de ceniza, biol de plátano y una combinación de humus de lombriz/caldo de ceniza). La composición físico-química y nutrimental se evaluó mediante pruebas de laboratorio y Análisis de Componentes Principales (ACP) en RStudio v4.3.1. Los resultados mostraron variabilidad de nutrientes, destaca el caldo de ceniza con mayor concentración mineral (potasio y calcio), el biol de plátano por mayor concentración de hierro. Los valores de pH y conductividad eléctrica variaron significativamente destacando el caldo de ceniza (más alcalino) y el biol de plátano (más ácido). El ACP reveló agrupaciones significativas de los abonos según su composición nutricional, destacando el caldo de ceniza por su riqueza mineral. Este estudio revela la importancia del análisis de parámetros fisicoquímicos y nutrimentales de los AOF, para el manejo integrado de nutrientes en la agricultura sostenible.
Descargas
Citas
Alcívar Llivicura, M. F., Vera Rodríguez, J. H., Arévalo Serrano, O. J., Arévalo, B. D., Pachar, L. E., Castillo, C. B., … Paltán, N. D. (2021). Aplicación de lixiviados de vermicompost y respuesta agronómica de dos variedades de pimiento. Revista colombiana de ciencia animal recia, 13(1), 50-58. https://doi.org/10.24188/recia.v13.n1.2021.793
Ali, A., Perveen, S., Muhammad Shah, S. N., Zhang, Z., Wahid, F., Shah, M., … Majid, A. (2014). Effect of Foliar Application of Micronutrients on Fruit Quality of Peach. American Journal of Plant Sciences, 05(09), 1258-1264. https://doi.org/10.4236/ajps.2014.59138
Andrade Quiñones, Y. P., Hidalgo Nieto, A. M., & Herrera Baquero, C. A. (2019). Caracterización de lixiviados generados del raquis de plátano (Musaceae paradisiaca l). Revista Sistemas de Producción Agroecológicos, 10(1), 18-47. https://doi.org/10.22579/22484817.723
Barragán Rosado, L., Rosero Guillen, C., Campi Ortiz, D., Auhing Arcos, J., & Canchignia Martínez, H. F. (2018). Respuesta morfológica de cuatro híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) por fertilización edáfica y edáfica-foliar. Revista Ciencia y Tecnología, 11(1), 55-61.
Carranza-Patiño, M., Aragundi-Sabando, L., Macias-Barrera, K., Paredes-Sarabia, E., & Villegas-Ramírez, A. (2024). Conservación y manejo sostenible del suelo en la agricultura: Una revisión sistemática de prácticas tradicionales y modernas. Código Científico Revista de Investigación, 5(E3), 1-28. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/303
Castillo Oñate, J. A. (2023). Elaboración y determinación de la calidad de lixiviados obtenidos de diferentes partes del plátano barraganete (Musa paradisiaca). Recuperado de
https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/www.dspace.uce.edu.ec
Cotrina-Cabello, V. R., Alejos-Patiño, I. W., Cotrina-Cabello, G. G., Córdova-Mendoza, P., & Córdova-Barrios, I. C. (2020). Effect of organic fertilizers on agricultural soil of Purupampa Panao, Peru. Centro Agrícola, 47(2), 31-40.
Crista, L., Radulov, I., Crista, F., Imbrea, F., Manea, D. N., Boldea, M., … Lațo, A. (2024). Utilizing Principal Component Analysis to Assess the Effects of Complex Foliar Fertilizers Regarding Maize (Zea mays L.) Productivity. Agriculture, 14(8), 1428.
https://doi.org/10.3390/agriculture14081428
DOF - Diario Oficial de la Federación. (2008). NMX-FF-109-SCFI-2008. Humus de lombriz (lombricomposta) especificaciones y métodos de prueba. Recuperado 15 de septiembre de 2025, de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5044562&fecha=10/06/2008#gsc.tab=0
Fernández-Chuairey, L., de Oca, L. R.-M., Varela-Nualles, M., Pino-Roque, J. A., del Pozo-Fernández, J., & Lim-Chamg, N. U. (2022). Analysis of Main Components, an Effective Tool in Agricultural Technical Sciences. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 31(1), 101-107.
Gil Ramírez, L. A., Leiva Cabrera, F. A., Lezama Escobedo, M. K., Bardales Vásquez, C. B., & León Torres, C. A. (2023). Biofertilizante “biol”: Caracterización física, química y microbiológica. Revista Alfa, 7(20), 336-345. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i20.219
González-Márquez, L. C., Félix-Gastélum, R., Sandoval-Romero, J. A., Escobedo-Urías, D. C., & Longoria-Espinoza, R. M. (2021). Caracterización de biofertilizantes utilizados en el valle agrícola de Guasave, Sinaloa, México. Terra Latinoamericana, 39, 1-14.
https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.859
Granada Torres, C. A., & Prada Millán, Y. (2015). Caracterización del lixiviado agroecológico a partir de residuos orgánicos de cultivos. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 6(2), 169-182.
https://doi.org/10.22490/21456453.1414
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Jiménez Rodríguez, J. M. (2024). Euthanasia In Spain: An Interpretive Analysis Of The Current Regulations From The Health Social Work. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 1–20. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.4
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill México. Recuperado de
http://104.207.147.154:8080/handle/54000/1292
López-Atanacio, M., Rosas-Guerrero, V., Lucas-García, R., Alemán-Figueroa, L., & Gama-Salgado, J. A. (2025). Storage Time in Bokashi Alters the Growth and Fruit Production in Cucumber.
https://doi.org/10.5772/intechopen.1009370
López-Ramírez, M. Á., Sánchez-Mota, L., Herrera, J. H., & Rodríguez-Martínez, G. (2025). Propuesta de abono orgánico con residuos de oreochromis-niloticus para suelos degradados en fósforo. Una revisión. 17(1), 361-372.
Montenegro Gómez, S. P., Calderón Vallejo, L. F., & Parra Orobio, B. A. (2024). Inoculantes biológicos: Oportunidades y desafíos para la sustentabilidad agrícola y bioeconomía colombiana. Una revisión. Revista de Investigación Agraria y Ambiental RIAA, 15(2), 11.
https://doi.org/10.22490/21456453.7018
Niu, J., Liu, C., Huang, M., Liu, K., & Yan, D. (2021). Effects of Foliar Fertilization: A Review of Current Status and Future Perspectives. Journal of Soil Science and Plant Nutrition, 21(1), 104-118. https://doi.org/10.1007/s42729-020-00346-3
Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura FAO. (2024). Desertification and Drought Day 2024: United for Land, Our Legacy, Our Future. Recuperado 15 de septiembre de 2025, de FAORegionalOffice-NearEast-RNE website:
https://www.fao.org/neareast/news/details/desertification-and-drought-day-2024--united-for-land--our-legacy--our-future/en
Peñaloza Monroy, J., Reyes Ramírez, A. K., González Huerta, A., Pérez López, D. de J., & Sangerman-Jarquín, D. M. (2019). Fertilización orgánica con tres niveles de gallinaza en cuatro cultivares de papa. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 10(5), 1139-1149.
https://doi.org/10.29312/remexca.v10i5.1759
Pérez Cardozo, R., Pérez Cordero, A., & Vertel Morinson, M. (2010). Caracterización nutricional, físico-química y microbiológica de tres abonos orgánicos para uso en agro ecosistemas de pasturas en la subregión Sabanas del departamento de Sucre. Revista Tumbaga, (5), 27-37.
Ramírez Iglesias, E. (2022). La elaboración de abonos orgánicos y aprendizaje significativo para la transformación educativa en un contexto de transición agroecológica. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 19(2), 12. https://doi.org/10.15517/c.a..v19i2.50595
Ramos Flores, L. M. (2016). Caracterización físico-química del biofertilizante microorganismos de montaña (MM) para la finca agroecológica Santa Inés, Zamorano, Honduras (PhD Thesis, Escuela Agrícola Panamericana). Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/28c5819a-545c-4112-90cd-7edf2e920727/content
Rosas-Guerrero, V. M., Alemán-Figueroa, B. L., & Gama-Salgado, J. A. (2024). Evaluación de abonos orgánicos en la producción de melón. En Acciones locales para el desarrollo sostenible: Objetivos de desarrollo sostenible- agenda 2030 (pp. 245-263). México: Editorial Tirant Lo Blanch.
Soto Villena, N. (2025). Evaluación fisicoquímica y cuantificación de nutrientes de un biofertilizante líquido (Biol) elaborado a partir de residuos orgánicos. (Universidad Nacional Autónoma de Chota, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial). Universidad Nacional Autónoma de Chota, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Perú. Recuperado de
https://repositorio.unach.edu.pe/items/bcbcbd80-0059-4115-862b-02a3bfbcbb76
Torres Rodríguez, D. G., Mendoza, B., Parra, L. M., & Gómez, C. E. (2016). Calidad de abonos orgánicos empleados en la depresión de Quíbor-Venezuela bajo ambientes protegidos. Revista Ciencia y Tecnología, 9(2), 1-10. https://doi.org/http//dx.org/10.18779/cytuyeq.v9i2.18.g10
Vera-Morales, M., Sosa, D., Arias-Vega, C., Espinoza-Lozano, F., Pérez-Martínez, S., & Ratti, M. F. (2023). Aplicación de un abono foliar líquido en el cultivo de cacao nacional fino de aroma en Morona Santiago, Ecuador. Revis Bionatura 2023; 8 (2) 19. Revista Bionatura, 8(2), 1-8.
http://dx.doi.org/10.21931/RB/2023.08.02.19
Zagoya Martínez, J., Ocampo Mendoza, J., Ocampo Fletes, I., Macías López, A., & De La Rosa Peñaloza, P. (2015). Caracterización fisicoquímica de biofermentados elaborados artesanalmente. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud, 17(1), 14-19.
Derechos de autor 2025 José Angel Vences-Martínez , Aurora Cortés-Espino, Javier Alejo Lungo-Rodríguez, Iris Bello-Martínez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

